

Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
SALUD MENTAL ANGUSTIA ANGUSTIA
Typology: Study notes
1 / 2
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Salud mental UABP 1 La SM es un campo con muchas disciplinas que comparten los objetivos de fomentar, proteger, conservar y restablecer la SM. Es un estado de relativo bienestar donde el sujeto pueda funcionar al mejor nivel posible de su capacidad mental. Un sujeto es aquel percibe el mundo, construye sus objetos y les da una condición diferente a las que ya tiene. Presenta un aparato psíquico. El cuerpo del Sujeto es fuente de dolor y sufrimiento pero también de placer y bienestar, en la consulta médica el sujeto viene con un dolor físico que es urgente, el médico debe responder a eso mediante distintas herramientas como la escucha, la mirada y el contacto físico para llegar a una conclusión. El cuerpo es erógeno, presenta energía libidinal durante toda su vida, lo que le permite recordar, sentir y satisfacer pulsiones El yo corporal nace con la primer experiencia de satisfacción y las primeras experiencias con objetos. El yo es una construcción inconsciente dada por significaciones de las sensaciones. La imagen corporal es el cuerpo sentido por el yo desde el inconsciente. El sujeto llega a consulta con esto y es tarea del medico poder identificarla preguntándole y mediante la inspección. También es importante que el medico no confunda y proyecte su propia imagen corporal, prejuicios, creencias y fantasías en el sujeto. La enfermedad, para las ciencias biológicas, proviene del cuerpo físico a causa de un desequilibrio orgánico. Incluir a la salud mental en el enfoque medico permite entender la subjetividad de la enfermedad. El silencio de los órganos es apreciado como signo de salud. Enfermar es un modo de vivir con el otro significativamente, es un proceso vincular: que quiere decir esto? Enfermar es un proceso de duelo, ya que se pierde algo, ya sea físico o funcional, esto altera la relación del sujeto con su imagen corporal, y por esto el medico debe acompañar en el proceso (proceso que vincula al sujeto consigo mismo y con el medico) El examen físico debe incluir la subjetividad. El médico deber interpretar el síntoma, que es una formación desde el inconsciente que lleva un mensaje hacia otro. Manifestaciones corporales en las emociones: tensión o relajamiento de sus músculos, orientación de sus ojos, ingurgitación de su piel, la actividad de su aparato vocal, de sus miembros, ante todo de sus manos. La semiología médica se detiene en estos signos corporales para conocer los afectos. El medico suele emitir un diagnostico para ayudar al px a tratar la enfermedad, pero muchas veces este dx juzga y define al sujeto. El sujeto se identifica con ese dx y lo interioriza, afirmándolo. Ejemplo: madre primeriza con la primer fiebre de su bebe → URGENCIA el medico debe saber acompañar y tranquilizar a la madre, y no tratarla de exagerada. Si la madre está intranquila y estresada, eso lo sentirá su hijo, y tmb se pondrá intranquilo y estresado (y todas sus consecuencias) Debemos preguntar como se siente con su problema, como le afecta en sus otros aspectos de su vida. Síndrome facticio: es la producción voluntaria de signos, síntomas y enfermedades sin ningún motivo aparente, están bajo control voluntario y son simulaciones o mentiras destinadas a engañar a los médicos. Síndrome facticio por procuración: cuando un adulto impone esta situación clínica en niños Afecto: Acompaña las experiencias vitales del sujeto, tiene un tono (le aporta cualidad a la experiencia, ej dolor o placer) una idea (hacen consciente el tipo de afecto) y manifestaciones corporales de las emociones. La empatía es un afecto que significa “resonar emocionalmente en el otro”. Para ello hay que conocerse a uno mismo para no proyectar en el otro nuestras emociones, la mejor herramienta es estar conscientes, despiertos y atentos. La angustia es una sensación de displacer, cuando alcanza intensidad se transforma en un malestar inquietante (ansiedad) un peligro amenazador desconocido(miedo). Es un afecto que no engaña, es universal, profundo ya que se origina de la primer exp de satisfacción, se manifiesta en la salud o en la enfermedad. Tiene un origen, una causa (del pasado) y existen tipos de angustias (tonalidades, como ansiedad, miedo, pánico, trauma). Puede ser patológica (depresión) y convertirse en otros afectos como la ira, bronca, enojo y violencia. Es sentida por el sujeto como un malestar o incomodidad progresiva que pertuba su vida en relación. La ansiedad es parte de la angustia, tiene un mismo origen (del pasado) pero se diferencia de ella pq se dirige al futuro y manifiesta en incertidumbre e inquietudes. El miedo se relaciona con la angustia ya que esta puede transformarse en miedo, es una reacción frente a un peligro inminente real o fantaseado que amenaza al sujeto. (ejemplo: la angustia frente a lo desconocido genera miedo.
Ataque de angustia (pánico): manifestaciones físicas cuando el sujeto siente un intenso terror asociado a la percepción de un peligro inminente, acompañado de algunos síntomas (sudoración, mareos, dolor precordial, temblor, palpitaciones, dificultad para respirar). El miedo a morir, enloquecer o perder el control son situaciones típicas. Pueden ser un ataque agudo o ataques crónicos, comenzar súbitamente o progresivamente.