Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Salud Mental de Trabajadores Costa Afuera en la Sonda de Campeche: Estudio de Caso, Study Guides, Projects, Research of Stress Analysis

Un análisis de la salud mental de los trabajadores costa afuera en la sonda de campeche, méxico. Se explora la problemática de la falta de atención a las necesidades básicas del personal, como la comunicación con la familia, la alimentación y la salud mental, y cómo esto impacta en su bienestar y desempeño laboral. Se destaca la importancia de abordar estos factores para prevenir enfermedades emocionales y mejorar la seguridad en las operaciones petroleras.

Typology: Study Guides, Projects, Research

2023/2024

Uploaded on 09/21/2024

edgar-molina-9
edgar-molina-9 🇺🇸

1 document

1 / 9

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
Alumno: Edgar Uriel López Molina
Matricula: 188744
Grupo: LG02
Materia:
Proyecto de innovación I
Docente:
Dr. Eder Suastegui Zarco
Actividad 2:
Formulación de la idea de investigación
y del planteamiento del problema
Lugar y fecha:
16 de septiembre de 2024, Veracruz, Veracruz.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Partial preview of the text

Download Salud Mental de Trabajadores Costa Afuera en la Sonda de Campeche: Estudio de Caso and more Study Guides, Projects, Research Stress Analysis in PDF only on Docsity!

MAESTRÍA EN LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS

Alumno: Edgar Uriel López Molina Matricula: 188744 Grupo: LG Materia: Proyecto de innovación I Docente: Dr. Eder Suastegui Zarco Actividad 2: Formulación de la idea de investigación y del planteamiento del problema Lugar y fecha: 16 de septiembre de 2024, Veracruz, Veracruz.

Formulación de la idea de investigación La gente de mar, ese reducido sector de la sociedad que dedica en algunos casos 3 partes de su vida laboral a bordo de un buque, desempeñando actividades sumamente rutinarias, aislado de la sociedad, pero con un entorno multicultural durante su periodo de embarque. Este grupo de personas tiene un riesgo alto de sufrir estrés laboral o padecimientos emocionales. Si bien no todas las categorías a bordo de un buque tienen el mismo nivel de responsabilidad, todos los tripulantes están expuestos a los mismos factores como la falta de una comunicación constante con su familia, aislamiento de la sociedad, rutina excesiva, falta de actividades recreativas, por mencionar algunos. Así mismo existen los factores culturales, debes aprender a convivir 24/7 con personas que tienen formas de pensar muy distintas, costumbres muy marcadas, religiones muy estrictas y adaptarse en algunos barcos a estilos de alimentación diferentes. Todos estos elementos, aunados a embarques que pueden ser de varios meses, son causantes de distintos trastornos emocionales como el estrés, ansiedad, depresión. Según un estudio realizado por ITF Seafarer Trust (2019) sobre la salud mental de la gente de mar, se identificaron niveles peligrosos de ansiedad y riesgo de suicidio; el 20% de los marinos tuvieron ideas suicidas, el 25% depresión, y el 17% ansiedad. Sin duda, los factores emocionales son tema de importancia, aunque durante muchos años las personas con ese tipo de padecimientos fueron mal encasilladas o señaladas como débiles. Si a lo anterior le añadimos que el trabajo del marino tiene antecedentes de ser un trabajo desarrollado por personas rudas o de carácter fuerte, eso generó que por muchos años las empresas no mostrasen

Lo anterior se convierte en una mezcla de diferentes criterios y tipos de liderazgo que propician el desarrollo de problemáticas, ya que se suelen desatender temas tan básicos como el tener abordo una buena alimentación o comunicación constante con la familia. Recordemos que existen necesidades para el desarrollo humano, como lo establece Maslow (1943) en su libro A Theory of Human Motivation, donde el comer está considerado como una de las necesidades vitales que de no ser cubierta no se pueden cubrir las demás.

Formulación del planteamiento del problema Planteamiento La salud emocional repercute en el desempeño o funcionamiento de una persona y en cómo se comporta dentro de su entorno social. Según Acosta Martín (2023, p. 3), "Las diferentes patologías a las que nos podríamos enfrentar en un barco varían desde personalidades suicidas, depresión y trastorno bipolar, tripulante violento, pasando por delirios y alucinaciones, fatiga y estrés, ansiedad y ataque de pánico". En el Plan de Acción Integral sobre Salud Mental, la OMS define la salud mental como “un estado de bienestar en el que el individuo realiza sus actividades, supera el estrés normal de la vida, trabaja de forma productiva y fructífera, y aporta algo a su comunidad" (OMS: 2013, p.9). Por su parte, el IMSS (2021) determina que "la salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno sociocultural que los rodea, e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés”. Actualmente existe una necesidad en el medio marítimo nacional, específicamente en las actividades costa fuera en la Sonda de Campeche, donde la problemática es que muchas de las empresas no consideran que atender las necesidades del personal es fundamental para evitar enfermedades emocionales y que dichas enfermedades afecten el desarrollo de las actividades, la seguridad en las operaciones y al tripulante. Si vemos la problemática desde un punto de vista empresarial, el no contar con personal sano emocionalmente puede generar pérdidas económicas; un accidente en el sector petrolero causa pérdidas materiales millonarias y puede generar desastres ambientales. La salud emocional es la base para que el ser humano se desarrolle plenamente y pueda aportar cosas positivas al entorno en el que se desempeña. Pregunta de investigación

desarrollo de la investigación se pretende que la información sea de utilidad para que las empresas o directivos puedan reformar algunas políticas que considero obsoletas, que logren conocer los factores que afectan la estabilidad emocional del tripulante o trabajador, que logren entender que la salud mental está alineada con el desempeño y que el desempeño es la clave entre el éxito o fracaso de los proyectos, tal vez así puedan atender de mejor manera las necesidades del personal embarcado, quizá no porque su principal interés sea el personal, pero si el trabajador no está sano, la empresa tampoco lo está.

Objetivo general. Identificar y exponer los factores que influyen en la estabilidad emocional del trabajador costa fuera en la Sonda de Campeche, México. Objetivos Específicos 1.- Determinar cuáles son las principales causas que afectan emocionalmente al personal embarcado. 2.- Establecer o sugerir acciones que beneficien la salud emocional del personal embarcado.