Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

salud publica en mexico, Schemes and Mind Maps of Sales Management

salud publica que ayuda con los articulos de la constitucion

Typology: Schemes and Mind Maps

2022/2023

Uploaded on 09/22/2024

erick-avila-17
erick-avila-17 🇺🇸

3 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Erick Antonio Avila Ramírez 3PM6
SALUD PUBLICA
MISIÓN
Establecer las políticas de Estado para que la población ejerza su derecho a la protección a la
salud.
VISIÓN
Un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad,
con particular enfoque a los grupos de la población que viven en condición de vulnerabilidad, a
través del fortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la
consolidación de la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como
la prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y
gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la
participación de la sociedad con corresponsabilidad.
HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA
Antigüedad y Civilizaciones Antiguas
Civilización Egipcia (3000 a.C.): Los egipcios practicaban algunas formas tempranas de
higiene y prevención de enfermedades, incluyendo la construcción de sistemas de
alcantarillado y baños.
Civilización Griega (400 a.C.): Hipócrates, conocido como el "Padre de la Medicina",
promovió la idea de que las enfermedades tenían causas naturales y no eran castigos de
los dioses.
Roma Antigua: Los romanos construyeron acueductos para suministrar agua potable y
desarrollaron sistemas de alcantarillado avanzados, sentando las bases de la ingeniería
sanitaria.
Edad Media (476-1453)
Peste Negra (1347-1351): La peste bubónica devastó Europa, matando a un tercio de la
población. Este evento llevó a los primeros intentos de cuarentena y a la creación de
hospitales especializados en enfermedades infecciosas.
Renacimiento y Edad Moderna (siglos XV-XVIII)
Renacimiento (siglo XV): Resurgimiento del interés por la anatomía humana y la medicina
basada en la observación. Se desarrollaron teorías más científicas sobre las causas de las
enfermedades.
pf2

Partial preview of the text

Download salud publica en mexico and more Schemes and Mind Maps Sales Management in PDF only on Docsity!

Erick Antonio Avila Ramírez 3 PM

SALUD PUBLICA

MISIÓN

Establecer las políticas de Estado para que la población ejerza su derecho a la protección a la salud. VISIÓN Un Sistema Nacional de Salud Universal, equitativo, integral, sustentable, efectivo y de calidad, con particular enfoque a los grupos de la población que viven en condición de vulnerabilidad, a través del fortalecimiento de la rectoría de la autoridad sanitaria y la intersectorialidad; de la consolidación de la protección y promoción de la salud y prevención de enfermedades, así como la prestación de servicios plurales y articulados basados en la atención primaria; la generación y gestión de recursos adecuados; la evaluación y la investigación científica, fomentando la participación de la sociedad con corresponsabilidad. HISTORIA DE LA SALUD PUBLICA Antigüedad y Civilizaciones Antiguas

  • Civilización Egipcia (3000 a.C.): Los egipcios practicaban algunas formas tempranas de higiene y prevención de enfermedades, incluyendo la construcción de sistemas de alcantarillado y baños.
  • Civilización Griega (400 a.C.): Hipócrates, conocido como el "Padre de la Medicina", promovió la idea de que las enfermedades tenían causas naturales y no eran castigos de los dioses.
  • Roma Antigua: Los romanos construyeron acueductos para suministrar agua potable y desarrollaron sistemas de alcantarillado avanzados, sentando las bases de la ingeniería sanitaria. Edad Media (476-1453)
  • Peste Negra (1347-1351): La peste bubónica devastó Europa, matando a un tercio de la población. Este evento llevó a los primeros intentos de cuarentena y a la creación de hospitales especializados en enfermedades infecciosas. Renacimiento y Edad Moderna (siglos XV-XVIII)
  • Renacimiento (siglo XV): Resurgimiento del interés por la anatomía humana y la medicina basada en la observación. Se desarrollaron teorías más científicas sobre las causas de las enfermedades.

Erick Antonio Avila Ramírez 3 PM

  • Revolución Industrial (siglo XVIII-XIX): El rápido crecimiento urbano y la pobreza llevaron a la expansión de enfermedades infecciosas. Esto impulsó el desarrollo de la epidemiología y las primeras políticas públicas de salud. 4. Siglo XIX: Inicios de la Salud Pública Moderna
  • Edward Jenner (1796): Descubrió la vacuna contra la viruela, que marcó el comienzo de la inmunización.
  • John Snow (1854): Identificó el brote de cólera en Londres, demostrando que el agua contaminada era la fuente de la enfermedad, lo que ayudó a establecer la epidemiología como ciencia.
  • Florence Nightingale (1850-1860): Pionera en la enfermería moderna, mejoró la higiene en los hospitales y redujo las tasas de mortalidad. 5. Siglo XX: Expansión y Organización Internacional
  • 1918 - 1919 : Pandemia de gripe española, que mató a millones y llevó a una mayor cooperación internacional en salud pública.
  • Creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948: Establecida para coordinar los esfuerzos internacionales en la promoción de la salud y el control de enfermedades.
  • Erradicación de la Viruela (1980): Uno de los mayores logros de la salud pública, logrado a través de una campaña mundial de vacunación. 6. Siglo XXI: Retos y Avances Recientes
  • Pandemia de COVID-19 (2019-2023): Puso a prueba los sistemas de salud pública a nivel global, subrayando la importancia de la preparación ante pandemias y la colaboración internacional.
  • Desarrollo de nuevas vacunas y tratamientos: Avances en la tecnología médica y la biotecnología, como las vacunas de ARNm, han revolucionado la prevención y el tratamiento de enfermedades.