


































Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este plan de actividades para la educación infantil se centra en el aprendizaje sobre la alimentación saludable. A través de juegos, canciones, cuentos y actividades prácticas, los niños exploran los diferentes grupos de alimentos, sus beneficios y la importancia de una dieta equilibrada. El plan incluye actividades como la identificación de frutas y verduras, la creación de huertos y la elaboración de recetas saludables.
Typology: Thesis
1 / 42
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
30 de Septiembre al 04 de Octubre de 2024
Honores a la bandera Pase de lista Contar niños y niñas Activación física Pase de lista Contar niños y niñas Activación física Pase de lista Contar niños y niñas Activación física Pase de lista Contar niños y niñas ACTIVIDAD: MIS COMIDAS PREFERIDAS
¿CÓMO APRENDEREMOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE?
Recreo Retroalimentación Despedida Retroalimentación Despedida Retroalimentación Despedida Retroalimentación Despedida
Nombre de la actividad: MIS COMIDAS PREFERIDAS Fecha de aplicación: Lunes 30 de Septiembre de 2024 Campo formativo que sustenta el aprendizaje: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): I.- Expresa gustos y preferencias de bebidas y alimentos que hay en su comunidad, al explorar aromas, colores, texturas y sabores, guardando medidas de seguridad e higiene. Transversalidad: II.- Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar. FASE ACTIVIDAD 1.- Punto de partida
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días con la canción “¿Qué le pasa al cerdito enojón?” https://www.youtube.com/watch?v=vakVhLBOgCk. Posteriormente, preguntarles: ¿Qué no le gustaba comer al cerdito?, ¿Por qué?, ¿Cómo cambió de opinión?, ¿hay alimentos que a ustedes no les gustan?, ¿Por qué?, ¿Cuáles son sus alimentos favoritos?, ¿Sus alimentos favoritos son saludables?, ¿Qué traen de lunch el día de hoy?, ¿el lunch que traen es saludable o no saludable?, ¿Por qué creen que es importante comer saludable? Escuchar sus respuestas. 2.- Lo que sé y lo que quiero saber
Enseguida, mencionarles que el día de hoy comenzaremos el proyecto “Vamos a comer saludable” con el cual aprenderemos sobre los tipos de alimentos, los alimentos saludables y no saludables, el plato del buen comer y la jarra del buen beber, hábitos alimenticios, y una exposición y elaboración de un gran recetario de comida saludable. Pedirles que mediante una lluvia de ideas y el dictado a la maestra mencionen de qué maneras se puede comer saludablemente. Realizar las anotaciones en un papel bond o en el pizarrón. Al terminar de anotar lo que mencionen, leer nuevamente el listado de todo lo que conocen y preguntarles: ¿Qué les gustaría saber para comer saludablemente? Escuchar sus respuestas.
Nombre de la actividad: ¿CÓMO APRENDEREMOS SOBRE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE? Fecha de aplicación: Miércoles 02 de Octubre de 2024 Campo formativo que sustenta el aprendizaje: Saberes y Pensamiento Científico Contenido: Las magnitudes de longitud, peso, capacidad y tiempo en situaciones cotidianas del hogar y del entorno sociocultural. Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): I.- Organiza actividades y juegos con sus pares, estableciendo una secuencia en su duración al llevarlas a cabo. Transversalidad: II.- Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar. FASE ACTIVIDAD 3.- Organicemos las actividades: Comentar de manera grupal las actividades que realizaremos hasta la exposición y elaboración del gran recetario.
Poner a los niños en plenaria y recordar lo que se realizó el día anterior y revisar la lista que realizamos sobre lo que sabemos sobre una alimentación saludable. Enseguida preguntarles: ¿Qué es lo que les gustaría conocer, investigar o saber? Escuchar sus respuestas. Enseguida mostrarles las tarjetas “Organización de las actividades” pegarlas en desorden en el pizarrón y pedirles a varios niños al azar que señalen las imágenes para ordenarlas por el número que contiene cada imagen. Cada que señalen la imagen correcta para acomodarlas de manera ascendente mostrárselas para que puedan observarlas bien y explicarles de manera breve en qué consiste esa actividad. Enseguida preguntarles: ¿Qué actividad les llama más la atención o les gusta mas?, ¿Por qué?, ¿Qué es lo que aprenderemos con este proyecto? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO: Enseguida mostrarles las tarjetas “Organización de las actividades” pegarlas en desorden en el pizarrón y pedirles a varios niños al azar que señalen las imágenes para ordenarlas por el número que contiene cada imagen. Cada que señalen la imagen correcta para acomodarlas de manera ascendente mostrárselas para que puedan observarlas bien y explicarles de manera breve en qué consiste esa actividad. Enseguida preguntarles: ¿Qué actividad les llama más la atención o les gusta mas?, ¿Por qué?, ¿Qué es lo que aprenderemos con este proyecto? Escuchar sus respuestas.
3.- Organicemos las actividades: Comentar de manera grupal las actividades que realizaremos hasta la exposición y elaboración del gran recetario.
Finalmente, en la ficha de trabajo 2 , los niños deberán ordenar por número las actividades a realizar durante el proyecto. Despedir a los niños con la canción “¿Qué le pasa al cerdito enojón? https://www.youtube.com/watch?v=vakVhLBOgCk. MATERIALES
4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas Enseguida dividir el pizarrón en tres partes (puede utilizarse un papel bond blanco para cada sección), y pedirles que coloquen los recortes que traen de casa en el lugar que le corresponde, en alimentos de origen animal, vegetal o mineral. Una vez que todos hayan colocado los alimentos revisar la clasificación entre todos para verificar que todos los alimentos se encuentren en el lugar adecuado. CIERRE: Finalmente, en la ficha de trabajo 3 deberán de recortar los alimentos y pegarlos en el lugar que corresponde. Despedir a los niños con la canción: “Vamos a comer” https://www.youtube.com/watch?v=xqGyWmLlWqE. MATERIALES
Nombre de la actividad: ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: LAS FRUTAS Fecha de aplicación: Viernes 04 de Octubre de 2024 Campo formativo que sustenta el aprendizaje: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): III.- Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros. Transversalidad: II.- Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar. FASE ACTIVIDAD 4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas
Poner a los niños en plenaria y preguntarles: ¿de qué vienen caracterizados el día de hoy?, ¿Por qué?, ¿Qué investigaron en casita? Explicarles que según las actividades que organizamos para el proyecto, debemos conocer sobre las frutas. Pr lo que pasarán uno a uno explicando de qué fruta vienen caracterizados y compartirán lo que investigaron con sus compañeros. DESARROLLO: Una vez que todos hayan compartido la información que traen de casa, la maestra les compartirá la información de la lámina “Las frutas”. Además se les proyectará el video “Las frutas 1 Vocabulario para niños” https://www.youtube.com/watch?v= 4 _ThzeRV 334 &t= 135 s. Enseguida hacerles las siguientes preguntas: ¿Qué frutas conocen?, ¿en que nos beneficia comer frutas?, ¿Cuáles frutas no conocían o nunca han probado? Posteriormente, mostrarles las láminas “Las frutas” y mediante el dictado a la maestra se escribirán las características más importantes de las frutas que ahí aparecen.
Nombre de la actividad: ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: LAS VERDURAS Fecha de aplicación: Lunes 07 de Octubre de 2024 Campo formativo que sustenta el aprendizaje: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): III.- Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros. Transversalidad: I.- Evoca y narra fragmentos de diferentes textos literarios −leyendas, cuentos, fábulas, historias−, y relatos de la comunidad, que escucha en voz de otras personas que las narran o leen. Comparte las emociones que le provocan. FASE ACTIVIDAD 4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Recordar lo que se ha realizado hasta el día de hoy, y revisar la lista ordenada de actividades para observar que actividad nos toca realizar el día de hoy. Explicarles que el día de hoy conoceremos más sobre las verduras, preguntarles: ¿qué verduras encontraron en casa?. ¿Cómo eran?, ¿para qué sirven?, ¿Qué verduras han comido?, ¿hay verduras que no les gustan?, ¿por qué? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO: Enseguida mostrarles la lámina “Las verduras” y leerles la información que ahí aparece. Explicarles que las verduras son muy importantes consumirlas ya que les dan a nuestro cuerpo vitaminas y minerales para mantenernos sanos y no enfermarnos. Un niño que no come verduras es más probable que se enferme. Enseguida, mostrarles el video: “Que ricas son las verduras 1 Adivina las verduras para niños de preescolar”, https://www.youtube.com/watch?v= 8 srLBrB-I 8 M con este video los niños tratarán de adivinar los vegetales según las características que se vayan mencionando.
4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas
Finalmente, en la ficha de trabajo 4 , los niños deberán dibujar las verduras que encontraron en casa. Una vez que terminen la ficha mostrarán el trabajo a sus compañeros y mencionarán “En mi casa hay estas verduras, yo prometo comer verduras porque…” Despedir a los niños con el cuento: “Ya me llene de verduras” https://www.youtube.com/watch?v=SO 7 BYERwsCo&t= 6 s. MATERIALES
4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas
Finalmente, en la ficha de trabajo 5 los niños deberán recortar y pegar en el lugar indicado el alimento derivado del cereal del cual se está hablando. Despedir a los niños con la canción: “Ronda de los cereales” https://www.youtube.com/watch?v=zOg_bWhWE 2 w. MATERIALES
Nombre de la actividad: ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: LAS LEGUMINOSAS Fecha de aplicación: Miércoles 09 de Octubre de 2024 Campo formativo que sustenta el aprendizaje: De lo Humano y lo Comunitario Contenido: Consumo de alimentos y bebidas que benefician la salud, de acuerdo con los contextos socioculturales. Procesos de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): III.- Obtiene información de diversas fuentes, acerca de los factores que favorecen estilos de vida saludable, destacando el consumo de alimentos nutritivos y de agua simple potable, entre otros. Transversalidad: II.- Escucha con atención a sus pares y espera su turno para hablar. FASE ACTIVIDAD 4.-Creatividad en marcha: Se realizarán actividades planeadas
Poner a los niños en plenaria y darles los buenos días. Enseguida revisar la lista de actividades y observar que actividad nos toca realizar el día de hoy y preguntarles: ¿saben que son las leguminosas?, ¿alguna vez las han comido?, ¿Cómo son?, ¿Cómo es su sabor?, ¿En que nos beneficia comer leguminosas? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO: Enseguida mostrarles la lámina “Las leguminosas”, leerles la información y explicarles que las leguminosas son semillas que provienen de las plantas que se pueden comer como los frijoles, las lentejas, los garbanzos, los chícharos entre otros. Estas semillas benefician a nuestro cuerpo a combatir el estreñimiento, el sobrepeso y la obesidad. Enseguida mostrarles el video: “Las leguminosas” https://www.youtube.com/watch?v=Y__knAM 95 tg y comentar sobre este.