


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
E.e, subject, year, course, author, professor the documents
Typology: Exercises
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Alumno_____________________________________ Cedula_________________ ELIJA LA OPCIÓN CORRECTA PARA CADA INTERROGANTE.
1. ¿Qué representa la curva de demanda? a) La cantidad de un bien o servicio que los productores están dispuestos a vender a diferentes precios. b) La cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar a diferentes precios. c) La relación entre el costo de producción y la cantidad producida. d) La elasticidad precio de la oferta. 2. ¿Cuál de los siguientes factores NO causa un desplazamiento de la curva de demanda? a) Un cambio en los ingresos de los consumidores. b) Un cambio en el precio del propio bien. c) Un cambio en las preferencias de los consumidores. d) Un cambio en el precio de bienes relacionados (sustitutos o complementarios). 3. Si el precio de un bien aumenta, ¿qué ocurre con la cantidad ofrecida, según la ley de la oferta? a) Disminuye. b) Aumenta. c) Permanece igual. d) Depende de la elasticidad de la demanda. 4. ¿Qué es el punto de equilibrio en un mercado? a) El punto donde los productores obtienen la máxima ganancia. b) El punto donde la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. c) El punto donde el precio es más alto. d) El punto donde los consumidores están más satisfechos. 5. ¿Qué ocurre si el precio de mercado está por encima del precio de equilibrio? a) Hay escasez. b) Hay excedente. c) El mercado está en equilibrio. d) La demanda aumenta.
6. Un aumento en el costo de las materias primas, ¿cómo afecta la curva de oferta? a) La desplaza hacia la derecha (aumento de la oferta). b) La desplaza hacia la izquierda (disminución de la oferta). c) No la afecta. d) Causa un movimiento a lo largo de la curva de oferta. 7. ¿Qué tipo de mercado se caracteriza por tener un único vendedor? a) Competencia perfecta. b) Oligopolio. c) Monopolio. d) Competencia monopolística. 8. ¿Cuál de las siguientes características es propia de un mercado de competencia perfecta? a) Pocos vendedores. b) Productos diferenciados. c) Barreras de entrada significativas. d) Muchos compradores y vendedores, con productos homogéneos. 9. ¿Qué es un oligopolio? a) Un mercado con muchos pequeños vendedores. b) Un mercado con pocos vendedores que tienen poder de mercado. c) Un mercado con un único comprador. d) Un mercado donde no hay competencia. 10. ¿Qué significa que la demanda de un bien es elástica? a) Que la cantidad demandada no responde a los cambios en el precio. b) Que la cantidad demandada responde significativamente a los cambios en el precio. c) Que la demanda siempre es igual a la oferta. d) Que el bien es de primera necesidad. 11. ¿Cuál de los siguientes bienes es más probable que tenga una demanda inelástica? a) Un carro de lujo. b) Un boleto de cine. c) La insulina para un diabético. d) Un teléfono móvil de última generación.
17. Un desplazamiento de la curva de oferta hacia la derecha indica que: a) Los productores están dispuestos a ofrecer menos cantidad a cada precio. b) Los productores están dispuestos a ofrecer más cantidad a cada precio. c) El precio de equilibrio ha aumentado. d) La demanda ha disminuido. 18. ¿Qué ocurre con el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio si la demanda de un bien aumenta y la oferta permanece constante? a) El precio de equilibrio aumenta y la cantidad de equilibrio disminuye. b) El precio de equilibrio disminuye y la cantidad de equilibrio aumenta. c) Tanto el precio de equilibrio como la cantidad de equilibrio aumentan. d) Tanto el precio de equilibrio como la cantidad de equilibrio disminuyen. 19. La elasticidad precio de la demanda mide: a) La sensibilidad de la cantidad demandada a un cambio en el ingreso. b) La sensibilidad de la cantidad demandada a un cambio en el precio. c) La sensibilidad del precio a un cambio en la cantidad ofrecida. d) La sensibilidad de la cantidad ofrecida a un cambio en el precio. e) Ninguna de las opciones anteriores 20. ¿Cuál de los siguientes bienes es más probable que tenga una demanda elástica? a) Una lancha de lujo. b) Una entrada a un espectáculo público. c) Una formula especial de leche para recién nacidos. d) Un viaje de vacaciones a la isla de margarita. e) Ninguna de las opciones anteriores