



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
12 mapas mentales como cierto tema
Typology: Thesis
1 / 5
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
EL DERECHO ROMANO
EN LAS
OBLIGACIONES
¿Qué es?
Las fuentes de las obligaciones, en Derecho, son los hechos jurídicos que dan origen a una obligación. Clasificación de las fuentes de las obligaciones: Contrato:Acuerdo de voluntades Cuasicontrato: Hechos lícitos y voluntarios Delito:Acción u omisión tipificada Cuasidelito:Acción u omisión Ley: Normas jurídicas
Los elementos de una obligación son tres: los sujetos, él objeto y el vínculo jurídico. Sujetos: Sujeto Activo (Acreedor): El titular Sujeto Pasivo (Deudor): El obligado Objeto: Prestación Requisitos Vínculo Jurídico: Relación: La conexión legal entre el acreedor y el deudor.
Los efectos de las obligaciones son las consecuencias legales de la existencia de la obligación. Se refieren al cumplimiento del deudor y a las acciones legales del acreedor. Efectos principales: El acreedor podía ejercer poder sobre la persona del deudor en caso de incumplimiento. No existía la idea moderna de ejecución sobre el patrimonio. Las formas de contraer obligaciones eran muy solemnes.
En el Derecho Romano, este concepto es muy importante porque ayuda a entender la naturaleza, efectos y forma de cumplimiento de las obligaciones. La clasificación de las obligaciones es la manera en que los juristas romanos agrupaban. Por fuente Por objeto Por sujetos Por eficacia Por estructura Por exigibilidad
En el Derecho Romano antiguo, una obligación se extinguía cuando desaparecía el vínculo jurídico entre acreedor y deudor. Las principales formas eran: Solutio (Pago) Novatio Acceptilatio Confusio Compensatio Imposibilidad de cumplimiento Mutuo disenso
El estudio de los derechos de obligaciones permite comprender uno de los pilares fundamentales del Derecho Privado. En el contexto del Derecho Romano, las obligaciones fueron concebidas como vínculos jurídicos que unían a una persona (deudor) con otra (acreedor), obligando al primero a cumplir con una determinada prestación.
CONCLUSIÓN:
El Derecho de obligaciones permite apreciar cómo el Derecho Romano se ha convertido en un
sistema normativo complejo y adaptado a las exigencias. En su concepción original, la obligación
era entendida como un vínculo jurídico entre personas, regido por una lógica y basada en
principios como la autonomía de la voluntad y la estricta responsabilidad subjetiva. Sin embargo,
con el paso del tiempo, ha dado lugar a una concepción más amplia, donde el contenido social y
económico de las relaciones jurídicas ha cobrado protagonismo. En la actualidad, el Derecho de
obligaciones se caracteriza por incorporar nuevos principios como la equidad, la buena fe
objetiva, la función social del contrato y la protección de los sujetos vulnerables. En conclusión, el
Derecho de obligaciones ha pasado de ser un sistema rígido y formalista para convertirse en una
herramienta jurídica dinámica, orientada a proteger no solo los intereses individuales, sino
también los valores fundamentales de una sociedad.
Bibliografía:
Rubio, Marcial (2006). El sistema jurídico.
Fondo Editorial de la Pontificia Universidad
Católica del Perú.
Díaz, Eliana (2017). Derecho de obligaciones:
teoría general y aplicaciones prácticas.
Editorial Jurídica Grijley.
Domínguez Nafría, Pedro (2003). Historia del
Derecho Privado Romano. Editorial Dykinson.
Zimmermann, Reinhard (1996). The Law of
Obligations: Roman Foundations of the Civilian
Tradition. Oxford University Press.
Albaladejo, Manuel (1992). Derecho de
obligaciones y contratos. Editorial Revista de
Derecho Privado.