Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Secuencia de Intubación Rápida, Slides of Medicine

Este documento proporciona una guía detallada sobre la secuencia de intubación rápida, una técnica utilizada para asegurar la vía aérea en pacientes con problemas o alteraciones respiratorias. Cubre las indicaciones, el procedimiento paso a paso (preparación, preoxigenación, pretratamiento, parálisis muscular e inducción, posicionamiento del paciente y paso del tubo, colocación y cuidados post-intubación), así como los medicamentos y dispositivos comúnmente utilizados. La información presentada es relevante para profesionales de la salud que trabajan en entornos de cuidados críticos, donde el manejo adecuado de la vía aérea es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar los resultados de los pacientes.

Typology: Slides

2023/2024

Uploaded on 06/15/2024

alejandra-mayorga-4
alejandra-mayorga-4 🇺🇸

2 documents

1 / 13

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SECUENCIA DE
INTUBACION RAPIDA
Es una técnica utilizada para el
aseguramiento de la vía aérea en aquellos
pacientes con problemas o alteraciones en
las vías respiratorias.
La vía aérea es una de las prioridades en un
paciente crítico y su disfunción causa un
aumento en la morbilidad y mortalidad en
estos pacientes.
TIENE QUE SER REALIZADO DE MANERA
OPTIMA PARA QUE ESTA TENGA ÉXITO.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd

Partial preview of the text

Download Secuencia de Intubación Rápida and more Slides Medicine in PDF only on Docsity!

SECUENCIA DE

INTUBACION RAPIDA

Es una técnica utilizada para el aseguramiento de la vía aérea en aquellos pacientes con problemas o alteraciones en las vías respiratorias. La vía aérea es una de las prioridades en un paciente crítico y su disfunción causa un aumento en la morbilidad y mortalidad en estos pacientes. TIENE QUE SER REALIZADO DE MANERA OPTIMA PARA QUE ESTA TENGA ÉXITO.

INDICACIONES En escenarios de protección o permeabilidad de la vía aérea, deterioro de la ventilación u oxigenación y en aquellos casos en que se anticipe su pérdida y exista un alto riesgo de broncoaspiración. Entre las indicaciones más comunes se encuentran los trastornos neurológicos agudos asociados o no a trauma o intoxicación, la falla ventilatoria inminente por trastornos obstructivos sin respuesta al manejo inicial y, en el escenario perioperatorio, el paciente sin ayuno que requiere una intervención quirúrgica urgente.

PROCEDIMIENTO La nemotécnica de las 7 P's es usada como esquema para la ejecución de una secuencia de intubación rápida, que se explican a continuación: 1 .- PREPARACION: Planificación de materiales, medicamentos y la evaluación de paciente Materiales como laringoscopios, máscaras laríngeas, suministro de oxígeno, tubos endotraqueales de diferentes tamaños y mascarilla facial deben estar disponibles para su uso inmediato. Disponer de los materiales necesarios en caso de requerir traqueostomía en caso de emergencia.

1.- PREPARACION

La evaluación del paciente en búsqueda de signos de vía aérea difícil es

indispensable. Aunque la presencia de estos signos no es contraindicación

absoluta de intubación, sí puede ser útil para la planificación de equipo y técnica

de esta.

Explicar el procedimiento al paciente, incluyendo una descripción aproximada de la

técnica escogida.

Ante todo esto ya deberá catéter intravenoso, colocar un monitor de toma signos

vitales e idealmente un monitor cardíaco y capnógrafo

3.- PRE-INTUBACION/PRETRATAMIENTO El objetivo prevenir y mitigar respuestas fisiológicas negativas debido a la manipulación de la vía aérea.

  • Paro cardiaco durante la pre-intubación, asociado más comúnmente, a hipotensión e hipoxemia.
  • Disminuir la morbilidad y mortalidad.
  • Dependiendo de la causa de la hipotensión será la corrección. LIDOCAINA 1MG7kg FENTANYL 0.5-3MCG/KG

4.- Parálisis muscular e inducción Es la aplicación de un bloqueador neuromuscular y un agente de inducción simultáneamente. El objetivo de esta técnica es la pérdida del conocimiento y relajación muscular completa del paciente en poco tiempo.

  • como seleccionamos los sedantes? escenario clínico, la condición del paciente , la experiencia y capacitación del personal médico.
  • ETOMIDATO: 0.2-0.3 MG/KG
  • KETAMINA: 1-3MG/KG
  • PROPOFOL: 1-3 MG/KG
  • DIAZEPAM: 0.2-3MG/KG - MIDAZOLAM: 0.05-0.1 MG/KG

5.- POSICION PACIENTE Y PASO TUBO

El posicionamiento de la cabeza y cuello del paciente son vitales para la correcta examinación. El alineamiento de la boca, laringe y faringe se logra con la extensión y elevación del cuello. Se utiliza la maniobra bimanual para la extensión del cuello y la apertura de la vía aérea, que consiste en presionar con un mano la frente hacia abajo y con el dedo índice y medio, elevar el mentón. La maniobra de Sellick, usada para disminuir el riesgo de regurgitación

6.- PLACEMENT/COLOCACIÓN

Luego de lograr una adecuada profundidad anestésica y parálisis se procede al posicionamiento del tubo a través de la glotis. OPTIMIZAR AL MAXIMO EL PRIMER INTENTO También es esencial tener múltiples opciones de manejo en caso de que el plan inicial falle. Esto incluye la disponibilidad de dispositivos de rescate como la máscara laríngea de segunda generación.

Una vez se confirme la adecuada intubación, fije el tubo orotraqueal con cinta adhesiva o con el fijador, cuidando posibles zonas de úlceras por presión. Se deben tomar los signos vitales y vigilar posibles complicaciones electrocardiográficas asociadas a la medicación administrada.