Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Secure of the final exam, Exams of Business Statistics

Final note for the final examen and exposition

Typology: Exams

2024/2025

Uploaded on 06/07/2025

anonymus-rojas-paj
anonymus-rojas-paj 🇺🇸

5 documents

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
LA ERGONOMÍA
La ergonomía como disciplina formal fue desarrollada a mediados del siglo
XX, pero su concepto ya se aplicaba desde mucho antes (por ejemplo, en la
antigua Grecia).
El término "ergonomía" fue acuñado por el científico polaco Wojciech
Jastrzębowski en 1857, combinando las palabras griegas ergon (trabajo) y
nomos (leyes).
En Ingeniería Industrial, la ergonomía es la disciplina que se encarga de
diseñar y adaptar los sistemas de trabajo (máquinas, herramientas, tareas y
entornos) a las capacidades y limitaciones físicas, cognitivas y psicológicas de
las personas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la seguridad y el bienestar
en el trabajo.
En otras palabras, busca que el trabajo se ajuste al trabajador, y no al revés, para
evitar errores, lesiones y aumentar la productividad.
Dentro de la Ingeniería Industrial, la ergonomía se aplica, por ejemplo, en:
Diseño de estaciones de trabajo eficientes y cómodas
Mejora de procesos productivos reduciendo movimientos innecesarios
Optimización del ambiente laboral (iluminación, ruido, postura, etc.)
FACTORES HUMANOS
La disciplina de Factores Humanos también se desarrolló durante y después de
la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido,
en los años 40 y 50.
En Ingeniería Industrial, los factores humanos se refieren al estudio de cómo
las personas interactúan con los sistemas, equipos, procesos y entornos de
trabajo.
Esto incluye aspectos como:
Capacidades físicas y mentales del trabajador
pf2

Partial preview of the text

Download Secure of the final exam and more Exams Business Statistics in PDF only on Docsity!

LA ERGONOMÍA

La ergonomía como disciplina formal fue desarrollada a mediados del siglo XX, pero su concepto ya se aplicaba desde mucho antes (por ejemplo, en la antigua Grecia). El término "ergonomía" fue acuñado por el científico polaco Wojciech Jastrzębowski en 1857 , combinando las palabras griegas ergon (trabajo) y nomos (leyes). En Ingeniería Industrial , la ergonomía es la disciplina que se encarga de diseñar y adaptar los sistemas de trabajo (máquinas, herramientas, tareas y entornos) a las capacidades y limitaciones físicas, cognitivas y psicológicas de las personas, con el objetivo de mejorar la eficiencia, la seguridad y el bienestar en el trabajo. En otras palabras, busca que el trabajo se ajuste al trabajador, y no al revés, para evitar errores, lesiones y aumentar la productividad. Dentro de la Ingeniería Industrial, la ergonomía se aplica, por ejemplo, en:

  • Diseño de estaciones de trabajo eficientes y cómodas
  • Mejora de procesos productivos reduciendo movimientos innecesarios
  • Optimización del ambiente laboral (iluminación, ruido, postura, etc.) FACTORES HUMANOS La disciplina de Factores Humanos también se desarrolló durante y después de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en Estados Unidos y Reino Unido, en los años 40 y 50. En Ingeniería Industrial , los factores humanos se refieren al estudio de cómo las personas interactúan con los sistemas, equipos, procesos y entornos de trabajo. Esto incluye aspectos como:
  • Capacidades físicas y mentales del trabajador
  • Limitaciones cognitivas (atención, memoria, toma de decisiones)
  • Factores emocionales y motivacionales
  • Comunicación entre personas y con máquinas
  • Diseño de interfaces hombre-máquina (pantallas, controles, etc.) ¿Por qué escogimos esta herramienta? Elegimos trabajar con la herramienta de ergonomía y factores humanos porque nos pareció una de las más completas y útiles dentro de la ingeniería industrial, ya que se enfoca directamente en el bienestar y desempeño de las personas en su entorno laboral.” “A diferencia de otras herramientas más orientadas al análisis técnico o financiero, esta pone al trabajador en el centro del estudio. Lo que más nos llamó la atención fue su enfoque integral, ya que toma en cuenta tanto los aspectos físicos como mentales de quien realiza la tarea, buscando siempre una mejor relación entre el ser humano y el espacio en el que trabaja.” “Además, combina conocimientos de varias disciplinas como la fisiología, la psicología, la antropometría y la biomecánica, lo cual le da un valor importante dentro de nuestra carrera. Esta combinación permite diseñar lugares de trabajo más cómodos, seguros y eficientes.”