







Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
es una introduccion al sindrome de edwars para el estudio rapido y seguro
Typology: Study notes
1 / 13
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Síndrome de Edwards (Trisomía 18) Una alteración genética con impacto multisistémico
Texto de la diapositiva :
El Síndrome de Edwards, también llamado Trisomía 18, es una enfermedad genética causada por la presencia de tres copias del cromosoma 18, en lugar de las dos habituales. Esta alteración tiene consecuencias profundas en el desarrollo del embrión y del feto, afectando múltiples órganos y sistemas. Es la segunda trisomía más frecuente entre los nacidos vivos, después del Síndrome de Down. Fue descrita por el genetista británico John H. Edwards en 1960, de ahí el nombre que se le asigna. Lo que hace al Síndrome de Edwards particularmente grave es la alta tasa de mortalidad , sobre todo en el periodo neonatal, debido a las múltiples malformaciones que comprometen la vida. Este será el punto de partida para entender por qué esta condición requiere un abordaje clínico, ético y familiar muy cuidadoso. ( Tip : Aquí puedes usar una imagen de un cariotipo normal y otro con trisomía 18 para ayudar visualmente al público.) ¿Seguimos con la Diapositiva 3: Causas y Tipos? Excelente, Irving. Vamos con la Diapositiva 3: Causas y Tipos.
Texto de la diapositiva :
La causa principal del Síndrome de Edwards es un error en la meiosis conocido como no disyunción cromosómica. Esto sucede cuando los cromosomas homólogos no se separan correctamente, lo que da lugar a una célula con un cromosoma extra: en este caso, el número 18. Podemos encontrar tres tipos principales:
A nivel craneofacial , los signos más característicos incluyen: microcefalia , micrognatia (mandíbula pequeña), y orejas de implantación baja con forma displásica. Estos rasgos dismórficos son útiles para la sospecha clínica postnatal. En las extremidades , se observa el clásico signo del puño cerrado con dedos superpuestos , especialmente el segundo dedo sobre el tercero y el quinto sobre el cuarto. También es común encontrar pies en mecedora , debido a una curvatura característica de la planta, y talones prominentes. Desde el punto de vista cardiovascular, más del 90% de los pacientes presentan cardiopatías congénitas , siendo las más frecuentes: la comunicación interventricular (CIV) , la comunicación interauricular (CIA) y el ductus arterioso persistente. Otros hallazgos incluyen retraso del crecimiento intrauterino (RCIU) , anomalías renales como agenesia o displasia renal, y malformaciones del sistema nervioso central como hidrocefalia o agenesia del cuerpo calloso. Estos signos se deben presentar de forma integrada, porque muchos de ellos se pueden detectar ya desde el periodo prenatal mediante ultrasonido. ( Tip visual : puedes mostrar una imagen clínica etiquetada o ilustración médica que indique los principales signos dismórficos.) ¿Quieres que siga con la Diapositiva 6: Diagnóstico? Genial, Irving. Aquí tienes la explicación para la Diapositiva 6: Diagnóstico.
Texto de la diapositiva :
El diagnóstico del Síndrome de Edwards puede realizarse tanto de manera prenatal como postnatal , aunque la detección temprana a través del cribado es clave para el manejo de la condición. Durante el embarazo, el diagnóstico prenatal generalmente comienza con pruebas de screening. El ultrasonido es útil para identificar malformaciones estructurales y características como la microcefalia o las anomalías cardíacas. Además, el análisis de marcadores séricos como las proteínas placentarias o las hormonas puede sugerir un riesgo elevado de trisomía 18. Sin embargo, la confirmación definitiva se obtiene mediante un cariotipo fetal , que permite visualizar las copias de los cromosomas y confirmar la trisomía 18. Esto se realiza mediante amniocentesis o biopsia de vellosidades coriónicas. Ambas técnicas conllevan ciertos riesgos, por lo que deben evaluarse cuidadosamente. Después del nacimiento, el diagnóstico postnatal se realiza inicialmente a través de un análisis clínico del bebé, observando las características fenotípicas características. Sin embargo, el cariotipo postnatal sigue siendo necesario para la confirmación genética definitiva. ( Tip visual : es útil incluir un gráfico del procedimiento de amniocentesis o una imagen del cariotipo mostrando la trisomía 18.) ¿Te gustaría que continúe con la Diapositiva 7: Tratamiento? Perfecto, Irving. Aquí tienes la explicación para la Diapositiva 7: Tratamiento.
Texto de la diapositiva :
El pronóstico para los pacientes con Síndrome de Edwards es generalmente grave , ya que las malformaciones y complicaciones asociadas tienen un impacto significativo en la supervivencia. Más del 95% de los bebés con trisomía 18 mueren antes del primer año de vida. De hecho, más del 50% de los afectados fallecen durante el primer mes de vida, debido a complicaciones graves como malformaciones cardíacas o problemas respiratorios. Sin embargo, algunos factores pueden influir en la supervivencia. Aquellos con menos malformaciones graves, o aquellos que reciben un manejo médico adecuado y tratamiento quirúrgico para corregir anomalías, pueden tener una expectativa de vida ligeramente mayor. En términos generales, la expectativa de vida sigue siendo muy reducida. La mayoría de los pacientes que sobreviven más allá de los primeros meses de vida enfrentan múltiples desafíos en su desarrollo físico y cognitivo. Es importante que los profesionales de la salud mantengan un enfoque holístico, ofreciendo apoyo tanto médico como psicológico a las familias. ( Tip visual : un gráfico que muestre la mortalidad a lo largo de los primeros meses de vida de los niños con trisomía 18 puede ilustrar el impacto del pronóstico en el tiempo.) ¿Pasamos a la Diapositiva 9: Prevención y Asesoramiento Genético? Perfecto, Irving. Aquí tienes la explicación para la Diapositiva 9: Prevención y Asesoramiento Genético.
Texto de la diapositiva :
En cuanto a la prevención del Síndrome de Edwards, actualmente no existe una forma específica de prevenir la aparición de la trisomía 18, ya que esta es una alteración cromosómica aleatoria. La mayoría de los casos ocurren sin antecedentes familiares. Sin embargo, el asesoramiento genético es crucial para las familias que tienen antecedentes de trisomía 18 o aquellas con un mayor riesgo, como las que tienen un miembro de la familia afectado por la condición. El asesoramiento genético les proporciona información sobre el riesgo de recurrencia y las opciones disponibles para el diagnóstico prenatal. En el caso de las mujeres de edad materna avanzada , que presentan un riesgo incrementado de tener un hijo con trisomía, se recomienda realizar pruebas genéticas como el análisis de marcadores séricos y ultrasonido durante el embarazo para detectar posibles aneuploidías. El asesoramiento genético también involucra la discusión sobre las opciones reproductivas disponibles, tales como la posibilidad de realizar pruebas genéticas en futuros embarazos o la opción de recurrir a técnicas de fertilización asistida con diagnóstico genético preimplantacional. ( Tip visual : mostrar una imagen de un proceso de asesoramiento genético o una tabla con las pruebas genéticas recomendadas según la edad materna.) ¿Te gustaría que finalicemos con la Diapositiva 10: Conclusiones? Perfecto, Irving. Aquí tienes la explicación para la Diapositiva 10: Conclusiones.
Texto de la diapositiva :
Estas fuentes contienen la información esencial sobre el diagnóstico, manejo, pronóstico y asesoramiento genético, que respaldan lo que se presentó en las diapositivas. ¡Espero que esto te sea útil!