Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sinusitis crónica exposición, Study notes of Medicine

Sinusitis crónica en la especialidad de Otorrinolaringología, etiologia, sintomas y como se desarrolla la enfermedad .

Typology: Study notes

2024/2025

Uploaded on 05/22/2025

auxiliadora-lopez
auxiliadora-lopez 🇺🇸

23 documents

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SINUSITIS CRONICA
Otorrinolaringología
Elaborado por:
1.Cristhal Largaespada
2.Kathy Calero
3.Ana Ortiz
4. Warren Espinoza
5. Allison González
6. Felipe Sánchez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Sinusitis crónica exposición and more Study notes Medicine in PDF only on Docsity!

SINUSITIS CRONICA

Otorrinolaringología

Elaborado por:

1.Cristhal Largaespada

2.Kathy Calero

3.Ana Ortiz

4. Warren Espinoza

5. Allison González

6. Felipe Sánchez

Sinusitis crónica Senos maxilares: La sinusitis crónica de los senos maxilares (también conocida como rinosinusitis crónica) es una inflamación de los senos paranasales, incluyendo los maxilares, que dura más de 8 semanas o presenta recaídas. La sinusitis maxilar, en particular, causa dolor en las mejillas justo debajo de los ojos Senos frontales: La sinusitis crónica de senos frontales, también conocida como rinosinusitis crónica frontal, es una inflamación prolongada (más de 12 semanas) de los senos paranasales frontales, ubicados en la región de la frente, Senos etmoidales: inflamación persistente de las celdillas etmoidales, parte de los senos paranasales, que dura más de 12 semanas, incluso con tratamiento. Senos esfenoidales: La sinusitis crónica de senos esfenoidales es una inflamación prolongada (más de 12 semanas) de los senos esfenoidales, que son cavidades llenas de aire en el interior del hueso esfenoides en la parte posterior de la nariz. Definicion

Edad y género: La RSC puede afectar a personas de todas las edades, pero ciertos estudios han mostrado una mayor prevalencia en mujeres y en adultos mayores. . Comorbilidades: La RSC se asocia frecuentemente con otras condiciones como asma, rinitis alérgica y pólipos nasales. En pacientes con inmunodeficiencia común variable, la prevalencia de RSC puede alcanzar el 52%, siendo el seno maxilar bilateral la localización más frecuente. Epidemiologia

Inflamación Crónica de Base No Infecciosa

Es la principal diferencia con la sinusitis aguda, que suele ser

infecciosa.

En muchos casos, no hay infección activa, sino una disfunción

del sistema inmune y de la barrera epitelial.

Involucra una inflamación tipo 2 (Th2), especialmente en casos

con pólipos nasales

Etiologia:

Factores Anatómicos

Alteraciones como:

Desviación del tabique nasal

Hipertrofia de cornetes

Variaciones del complejo osteomeatal

Presencia de pólipos

Estas condiciones pueden obstruir el drenaje de los senos paranasales,

favoreciendo la inflamación crónica.

Etiologia:

Fisiopatologia 3 factores involucrados Obstrucción de los obstium sinusales Alteración del transporte muco-ciliar Sobre producción de moco

EXPLORACIÓN FÍSICA

Diagnostico

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS CLÍNICOS

Síntomas principales (al menos 2 de los siguientes): Congestión o bloqueo nasal Secreción nasal anterior o posterior (rinorrea o goteo retronasal) Dolor o presión facial Disminución o pérdida del olfato Rinoscopia anterior o, idealmente, nasofibrolaringoscopia: Se pueden observar: Inflamación mucosa persistente Secreción purulenta en meatos Presencia de pólipos nasales

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Tomografía computarizada (TC) de senos paranasales: Gold standard para evaluación anatómica Evalúa: Engrosamiento mucoso Opacificación de senos Niveles hidroaéreos (poco frecuente en crónica) Obstrucción del complejo osteomeatal Se realiza sin contraste

CULTIVOS

Cultivos o pruebas adicionales Se reservan para: Casos refractarios Sospecha de infecciones fúngicas o resistentes Cirugías: para guiar el tratamiento antibiótico

Medico

  1. Lavado nasal con solución estéril. en conjunto con el uso de corticoides.
  2. Antibioticoterapia orientada mediante cultivos. En caso de que sea empírico se requieren antibióticos que cubran microorganismo gramnegativos y anaerobios.
  3. Uso de mucoliticos, vasoconstrictores nasales, Inmunoterapia. TRATAMIENTO QUIRURGICO
  4. Este se considera en caso de fracasos con la farmacoterapia medica máxima definida como cuatro a seis semanas de antibióticos, esteroides sistémicos y nasales.
  5. Se toma en cuenta ante obstrucción del complejo osteomeatal y anormalidades anatómicas evidentes. PRONOSTICO
  6. La evolución de la RSC es más variable que la RSA, esta depende si la farmacoterapia funciona o si se corrige quirúrgicamente.
  7. Las complicaciones agudas de la RS se deben a la relación de los senos paranasales con el cerebro y la órbita.