Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Sistemas de Unidades: Conceptos Fundamentales y Evolución, Schemes and Mind Maps of Bankruptcy Law

Este documento proporciona una introducción detallada a los sistemas de unidades, incluyendo conceptos clave como magnitud, unidad de medida, sistemas de unidades fundamentales y derivadas. Se explica la evolución histórica de los principales sistemas de unidades, como el sistema métrico decimal, el sistema cegesimal (cgs), el sistema mks y el actual sistema internacional (si). Se describen las unidades base y derivadas del si, así como el sistema de unidades inglés o imperial aún utilizado en algunos países. El documento también menciona otros sistemas de unidades como el mks, cgs y el técnico. Esta información es fundamental para comprender los fundamentos de la metrología y la medición de fenómenos físicos de manera estandarizada y coherente.

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 04/22/2023

alison-montoya
alison-montoya 🇮🇳

2 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INTRODUCCIÓN
Para tener información completa acerca de un fenómeno es necesaria una descripción cualitativa y
cuantitativa del mismo.
Ejemplo: La lluvia.
Descripción cualitativa: Esta tarde ha llovido mucho en Riobamba.
Descripción cuantitativa: El volumen de lluvia fue de 50 litros/m2.
La observación de un fenómeno es en general, incompleta a menos que dé lugar a una información
cuantitativa. Para obtener dicha información, se requiere la medición de una propiedad física. Para
cuantificar cualquier magnitud se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad
de medida tomada como patrón. (GIANCOLI, 2008)
SISTEMAS DE UNIDADES
Antes de comenzar con lo que es un sistema de unidades, debemos de entender algunos conceptos,
los cuales son:
Magnitud: Se le llama a todo lo que se puede ser medido, un ejemplo puede ser: La longitud
de un cuerpo (ancho, largo, profundidad, espesor, diámetro), masa, tiempo, volumen, área,
velocidad, fuerza, etc., son ejemplos de magnitudes.
Unidad de medida: Recibe también el nombre de patrón, toda magnitud de valor conocido y
perfectamente definido que se utiliza como referencia para medir y expresar el valor de otras
magnitudes de la misma especie. Una de las principales características que debe cumplir un
patrón de medida es que sea reducible. Estas se clasifican en: (ENSÁSTIGA, 2005)
Fundamentales: son aquellas que no se definen en función de otra. Sirven para
obtener las demás magnitudes. Existen 7: longitud, masa, tiempo, temperatura,
intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia.
Derivadas: resultan de multiplicar o dividir entre sí las magnitudes fundamentales.
(ENSÁSTIGA, 2005)
Los sistemas de unidades surgen por la necesidad de establecer características o condiciones
específicas, la cual se denomina patrón, para poder medir y contabilizar las cosas, un ejemplo es que
los ingleses utilizaban el pie de su rey como un patrón de longitud, pues se recurría en muchos lugares
a que el hombre con su cuerpo realizará las medidas, pero las inconformidades eran obvias, no todos
medimos lo mismo. (ENSÁSTIGA, 2005)
El primer sistema del que se tiene conocimiento es el Sistema Métrico Decimal, se implantó en 1795
como resultado de la Convención Mundial de Ciencia (París, Francia); el sistema consta de una división
decimal y sus unidades son: el metro, el kilogramo-peso y el litro. (ENSÁSTIGA, 2005)
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Sistemas de Unidades: Conceptos Fundamentales y Evolución and more Schemes and Mind Maps Bankruptcy Law in PDF only on Docsity!

INTRODUCCIÓN

Para tener información completa acerca de un fenómeno es necesaria una descripción cualitativa y cuantitativa del mismo. Ejemplo: La lluvia. Descripción cualitativa: Esta tarde ha llovido mucho en Riobamba. Descripción cuantitativa: El volumen de lluvia fue de 50 litros/m^2. La observación de un fenómeno es en general, incompleta a menos que dé lugar a una información cuantitativa. Para obtener dicha información, se requiere la medición de una propiedad física. Para cuantificar cualquier magnitud se requiere la asignación de un valor numérico referido a una unidad de medida tomada como patrón. (GIANCOLI, 2008) SISTEMAS DE UNIDADES Antes de comenzar con lo que es un sistema de unidades, debemos de entender algunos conceptos, los cuales son: Magnitud: Se le llama a todo lo que se puede ser medido, un ejemplo puede ser: La longitud de un cuerpo (ancho, largo, profundidad, espesor, diámetro), masa, tiempo, volumen, área, velocidad, fuerza, etc., son ejemplos de magnitudes. Unidad de medida: Recibe también el nombre de patrón, toda magnitud de valor conocido y perfectamente definido que se utiliza como referencia para medir y expresar el valor de otras magnitudes de la misma especie. Una de las principales características que debe cumplir un patrón de medida es que sea reducible. Estas se clasifican en: (ENSÁSTIGA, 2005)  Fundamentales: son aquellas que no se definen en función de otra. Sirven para obtener las demás magnitudes. Existen 7: longitud, masa, tiempo, temperatura, intensidad de corriente eléctrica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia.  Derivadas: resultan de multiplicar o dividir entre sí las magnitudes fundamentales. (ENSÁSTIGA, 2005) Los sistemas de unidades surgen por la necesidad de establecer características o condiciones específicas, la cual se denomina patrón, para poder medir y contabilizar las cosas, un ejemplo es que los ingleses utilizaban el pie de su rey como un patrón de longitud, pues se recurría en muchos lugares a que el hombre con su cuerpo realizará las medidas, pero las inconformidades eran obvias, no todos medimos lo mismo. (ENSÁSTIGA, 2005) El primer sistema del que se tiene conocimiento es el Sistema Métrico Decimal, se implantó en 1795 como resultado de la Convención Mundial de Ciencia (París, Francia); el sistema consta de una división decimal y sus unidades son: el metro, el kilogramo-peso y el litro. (ENSÁSTIGA, 2005)

Otro es el Sistema Cegesimal (CGS), establecido en 1881 adoptado por el desarrollo de las ciencias y el Congreso Internacional de Electricistas (París, Francia); sus unidades fundamentales son el centímetro para la longitud, la masa para el kilogramo y el segundo para el tiempo. (ENSÁSTIGA, 2005) A partir del Congreso Internacional de los Electricistas (Bruselas, Bélgica) en 1935 sistema absoluto donde su magnitud de peso se cambiaría por masa, por lo que se denominó MKS, donde las siglas corresponden a las unidades Metro, Kilogramo y Segundo. Actualmente y el más utilizado es el Sistema Internacional (SI) ya que se buscaba un sistema práctico y nuevamente acorde a los avances de la ciencia, éste comenzó a ser utilizado en 1960. (ENSÁSTIGA, 2005) EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema coherente de unidades adoptado y recomendado por la Conferencia General de Pesas y Medidas. Hasta antes de octubre de 1995, el Sistema Internacional de Unidades estaba integrado por tres clases de unidades: Unidades SI de base, Unidades SI suplementarias y Unidades SI derivadas. (Nava, 2001) La XX Conferencia General de Pesas y Medidas, reunida en esa fecha, decidió que las unidades suplementarias (radián y esterradián) formaran parte de las unidades derivadas adimensionales. Con esta decisión las clases de unidades que forman el SI se redujo a unidades SI de base o fundamentales y unidades SI derivadas. (Nava, 2001) UNIDADES S.I. BASE (Nava, 2001) Indica que: Son 7 unidades sobre las que se fundamenta el sistema y de cuya combinación se obtienen todas las unidades derivadas. La magnitud correspondiente, el nombre de la unidad y su símbolo se indican en la Tabla 1. Tabla 1. Tabla de unidades base Fuente: (Nava, 2001)

Tabla 3. Para facilitar la expresión de unidades derivadas formadas de combinaciones de unidades de base, se le ha dado un cierto número de ellas un nombre y un símbolo especial. Fuente: (Nava, 2001) EL SISTEMA DE UNIDADES INGLÉS El sistema inglés de unidades o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos países con tradición británica. Debido a la intensa relación comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en México muchos productos fabricados con especificaciones en este sistema. Ejemplos de ello son los productos de madera, tornillería, cables conductores y perfiles metálicos. Algunos instrumentos como los medidores de presión para neumáticos automotrices y otros tipos de manómetros frecuentemente emplean escalas en el sistema inglés. (CENAM, s.f.)

Tabla 4. Mediadas principales en el sistema Ingles Fuente: http://www.cursosinea.conevyt.org.mx/cursos/oh/recursos/revista/rev16.htm. OTROS SISTEMAS DE UNIDADES Existen una gran variedad de unidades que se pueden tratar en el área de la física, además de los sistemas vistos anteriormente también se suele utilizar los siguientes sistemas de unidades. Tabla 5. Sistemas de Unidades MKS, CGS y el Técnico