Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Software propietario, Summaries of Software Engineering

Software propietario, Introducción a la informática

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 03/02/2025

senia-suarez
senia-suarez 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
1. Cual es una desventaja
del Software propietario?
El costo de las aplicaciones es mayor
Impuesto de modificación
Por lo general suelen ser menos seguras.
2. Como describe con sus propias palabras el Software comercia?
El software comercial es un tipo de programa informático que se desarrolla,
comercializa y distribuye con fines lucrativos. A diferencia del software libre, que
puede ser descargado, usado y modificado sin costo, el software comercial
generalmente requiere una licencia de uso que debe ser comprada.
3. Considerando el concepto de ‘’Shareware‘’, ¿Cómo afecta este modelo a la
decisión de compra de un usuario? Enumere las implicaciones de permitir que lo
usuarios evalúen el software antes de comprarlo.
El software comercial es un tipo de programa informático desarrollado,
comercializado y distribuido con fines lucrativos. A diferencia del software libre, que
puede ser descargado, utilizado y modificado sin costo, el software comercial
generalmente requiere una licencia de uso que debe ser comprada. Este tipo de
software incluye aplicaciones de productividad, programas de diseño gráfico,
sistemas operativos y mucho más
pf3

Partial preview of the text

Download Software propietario and more Summaries Software Engineering in PDF only on Docsity!

1. Cual es una desventaja

del Software propietario?

  • El costo de las aplicaciones es mayor
  • Impuesto de modificación
  • Por lo general suelen ser menos seguras.
  1. Como describe con sus propias palabras el Software comercia? El software comercial es un tipo de programa informático que se desarrolla, comercializa y distribuye con fines lucrativos. A diferencia del software libre, que puede ser descargado, usado y modificado sin costo, el software comercial generalmente requiere una licencia de uso que debe ser comprada.
  2. Considerando el concepto de ‘’Shareware‘’, ¿Cómo afecta este modelo a la decisión de compra de un usuario? Enumere las implicaciones de permitir que lo usuarios evalúen el software antes de comprarlo. El software comercial es un tipo de programa informático desarrollado, comercializado y distribuido con fines lucrativos. A diferencia del software libre, que puede ser descargado, utilizado y modificado sin costo, el software comercial generalmente requiere una licencia de uso que debe ser comprada. Este tipo de software incluye aplicaciones de productividad, programas de diseño gráfico, sistemas operativos y mucho más

3. Considerando el concepto de ‘’Shareware‘’, ¿Cómo

afecta este modelo a la decisión de compra de un

usuario? Enumere las implicaciones de permitir que lo

usuarios evalúen el software antes de comprarlo.

  • El software comercial es un tipo de programa informático desarrollado, comercializado y distribuido con fines lucrativos. A diferencia del software libre, que puede ser descargado, utilizado y modificado sin costo, el software comercial generalmente requiere una licencia de uso que debe ser comprada. Este tipo de software incluye aplicaciones de productividad, programas de diseño gráfico, sistemas operativos.
  1. Imagina que es el gerente de una empresa que necesita un Software especifico para la gestión de proyectos. Que tipo de licencia elegirías( comercia, libre, propietario , shareware) y por que? Explique su respuesta. Licencia Comercial sería mi elección principal si mi objetivo es obtener un software robusto y fiable, con soporte técnico y actualizaciones regulares. Este tipo de licencia me brindaría estabilidad y seguridad, fundamentales para la gestión de proyectos en una empresa.