• El confort térmico es un concepto clave en instalaciones de confort, que incluyen sistemas de
climatización, ventilación y calefacción para mantener condiciones agradables en un espacio
• El calor latente es la energía que una sustancia absorbe o libera durante un cambio de fase
(como evaporación, fusión o condensación) sin variar su temperatura.
• 1 BTU (Unidad Térmica Británica) equivale a 8.33 × 10⁻⁵ TR (Toneladas de Refrigeración).
• O en otra forma: 1 TR = 12,000 BTU/h.
• Inyección barrido: En sistemas de aire acondicionado o refrigeración, la inyección barrido es el proceso
en el que se introduce aire fresco o refrigerante en una zona para desplazar el aire caliente o
contaminado. Este proceso asegura que el sistema esté funcionando de manera eficiente y ayuda a
mantener un ambiente controlado en cuanto a temperatura y calidad del aire.
• Retorno: El retorno hace referencia al aire que regresa al sistema después de haber sido acondicionado
(ya sea enfriado o calentado). Este aire es recirculado y tratado nuevamente para mantener la
temperatura deseada en el espacio.
En un sistema minisplit (aire acondicionado tipo split), los componentes clave son:
• Compresor: Se encuentra en la unidad exterior y es responsable de comprimir el gas refrigerante,
aumentando su presión y temperatura para que luego pase al condensador.
• Condensador: También en la unidad exterior, enfría el gas refrigerante comprimido, transformándolo
en un líquido.
• Evaporador: Está en la unidad interior. Absorbe el calor del aire del ambiente y lo transfiere al
refrigerante, lo que hace que el aire se enfríe.
• Válvula de expansión: Controla la cantidad de refrigerante que pasa del condensador al evaporador,
reduciendo su presión para que pueda evaporarse y absorber calor.
• Ventiladores: Se encuentran tanto en la unidad interior como en la exterior. El ventilador interior
distribuye el aire frío, y el ventilador exterior ayuda a disipar el calor.
Las cartas bioclimáticas son representaciones gráficas que se utilizan para mostrar las condiciones climáticas
de una región y cómo estas afectan el confort térmico en los espacios habitables. En estas cartas, se muestra la
relación entre la temperatura y la humedad, identificando los rangos en los que los seres humanos se sienten
cómodos sin la necesidad de sistemas de climatización artificiales.
Las cartas bioclimáticas también son útiles para el diseño arquitectónico, ya que ayudan a determinar qué
estrategias pasivas (como la ventilación natural, el uso de materiales adecuados o el aprovechamiento de la luz
solar) se pueden implementar para optimizar el confort térmico en una zona sin depender de sistemas de aire
acondicionado o calefacción.
En resumen, las cartas bioclimáticas permiten una mejor planificación de edificios, ayudando a reducir el
consumo energético y a crear espacios más saludables y sostenibles.
La cantidad de calor necesaria para subir un grado Fahrenheit depende de la masa del objeto o sustancia
que se va a calentar y su capacidad calorífica. La fórmula general es:
• Q=m⋅c⋅ΔTQ = m \cdot c \cdot \Delta TQ=m⋅c⋅ΔT
• • Q es el calor (en calorías o julios),
• • m es la masa (en kg o gramos),
• • c es la capacidad calorífica (específica del material),
• • ΔT es el cambio de temperatura (en grados Celsius o Fahrenheit)