




























Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento ofrece direcciones quirúrgicas para la sustitución de un molar posterior mediante la colocación de un implante dental. El texto aborda temas como la evaluación del hueso disponible, las dimensiones adecuadas para el implante y las complicaciones posibles. Además, se discuten diferentes procedimientos quirúrgicos y sus ventajas y desventajas.
Typology: Schemes and Mind Maps
1 / 36
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Carl E. Mish Sustitució n de un diente unitario posterior: directrices quirú rgicas 2008 Oct;79(10):1833- 46 Dr. Roberto Montes
El maxilar y en la mandíbula el primer premolar suele sustituirse anterior al agujero mentionano y al complejo neurovacular de la mandíbula La trayectoria del hueso para la inserción del implante es mas favorable en el primer premolar de la mandíbula que para cualquier otro diente de la arcada El premolar esta presente con frecuencia en la zona estética de los pacientes con la línea de sonrisa alta. Es muy común las necesidades de injertos óseos antes de la colocación del primer premolar maxilar
Cuando la dimensión mesiodistal del diente ausente es de 8 ª 12 mm con una anchura bucolingual mayores de 7 mm, se sugiere un implante de 5 a 6 mm de diámetro para reducir el esfuerzo del sistema de implantes
Este método facilita una visón directa de la altura y anchura del hueso crestal. La observación directa del hueso cretal asegura que se disponga de una adecuada anchura del hueso para la colocación de implante. La anchura suele disminuir después de la curación inicial del alveolo. Si no es adecuada debe realizarse un injerto de hueso antes de la inserción del implante Ø Las observaciones directas del volumen del hueso cretal antes d la osteotomía Ø La observación directa durante la preparación de la osteotomía Ø La capacidad de colocar un injerto Ø La curación del implante en o peor debajo de la cresta del hueso reduciendo el riesgo ala carga durante la curación inicial del hueso Ø Las cuestiones de higiene o de infiltraciones Ø La capacidad de poder llevar acabo una prótesis tancional mucosoportada
La cirugia en una fase emplea una tenica de incision y reflexion similar para observar directamente el volumen del hueso crestal. Al finalizar la cirgua del implante se coloca en el implante un elemento de curacion permucoso (ECP). El cuerpo del implane se coloca ligeramente sobre la cresta del hueso. El tejido blando se coloca alredededor del ECP. Ø El tejido blando madura mientras regenera la interfase osea. Ø No es necesaria una segunda fase quirurgica ni una cita para retirar las suturas. Ø El pilar para la conexion del implante se puede colocar por encima de la cresta del hueso en la cirugia de una fase Ø Esta ubicacion superior de la conexion implante-pilar puede evitar perdida del hueso crestal temprana cuando se esta formando la interfase del implante