Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tarea 2 Administracion II, Assignments of Business Administration

Esquema que destaque los tipos y características de los objetivos y planes.

Typology: Assignments

2020/2021

Uploaded on 05/11/2021

beneranda-nunez
beneranda-nunez 🇺🇸

5

(1)

5 documents

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ASIGNATURA
Administración de Empresas II
NOMBRE
Beneranda María Núñez Quiñones
MATRICULA
2020-06736
FACILITADOR(A)
Evelyn López Romero, M.A.
SECCION
102
FECHA
05/05/2021
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Tarea 2 Administracion II and more Assignments Business Administration in PDF only on Docsity!

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ASIGNATURA

Administración de Empresas II

NOMBRE

Beneranda María Núñez Quiñones

MATRICULA

FACILITADOR(A)

Evelyn López Romero, M.A.

SECCION

FECHA

Introducción

En esta asignación elaboraré un esquema que destaque los tipos y

características de los objetivos y planes e identificaré un departamento en una

empresa y realizare una matriz de objetivos y metas de los procesos que se

desarrollan en este.

Planeación operativa

Se refiere básicamente a la asignación previas de las tareas específicas

que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de

operaciones.

Tipos de objetivos que se dan en las empresas

Según su nivel de concreción

Generales: son los que guían a la empresa y forman parte de su misión

y visión.

Específicos: concretan los objetivos generales, expresando la cantidad y

el tiempo en que deben ser cumplidos. En ocasiones también se les

llama metas.

Según su alcance en el tiempo

Objetivos a largo plazo: se formulan para un periodo mínimo de 3 años y

un periodo máximo de 5 años.

Objetivos de medio plazo: se formulan para un periodo de 1 a 3 años.

Objetivos de corto plazo: se formulan generalmente para un plazo no

mayor a un año.

Según su jerarquía:

Objetivos estratégicos: son objetivos formulados por los altos directivos

de la empresa y sirven para definir su rumbo. Son a su vez generales y a

largo plazo. Cada objetivo estratégico requiere de una serie de objetivos

tácticos.

Objetivos tácticos: se dan a nivel de áreas o departamentos.

Normalmente son de medio plazo. También son formulados por los

directivos de la empresa y también cada objetivo táctico requiere de una

serie de objetivos operacionales.

Objetivos operacionales: normalmente son objetivos a corto plazo.

Dependen de los jefes de las diferentes áreas y se formulan de manera

directa para un trabajador.

Según la forma de medir su consecución:

Objetivos cuantitativos: son los que buscan lograr mejores resultados

económicos. Se establecen siempre a corto plazo.

Objetivos cualitativos: son aquellos que buscan lograr mayor

posicionamiento en el mercado. Los resultados de estos objetivos se

aprecian a medio o largo plazo.

2. Identifique un departamento en una empresa y realice una matriz de objetivos y metas de los procesos que se desarrollan en este.

Indicadores de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

Los indicadores son formulaciones generalmente matemáticas con las que se busca reflejar una situación determinada. Un indicador es una

relación entre variables cuantitativas o cualitativas que permite observar la situación y las tendencias de cambios generadas en el objeto o

fenómeno observado, en relación con objetivos y metas previstas e impactos esperados. Estos indicadores pueden ser valores, unidades,

índices, series estadísticas, etc. Son las herramientas fundamentales de la evaluación.

Es importante mantener una matriz de objetivos, indicador, meta, cada cuanta frecuencia se realiza, quien es el responsable es muy importante,

esto es una matriz ejemplo pueden modificar de acuerdo con su realidad.

Los indicadores son útiles para varios fines:

 Evaluar la gestión

 Identificar oportunidades de mejoramiento

 Adecuar a la realidad objetivos, metas y estrategias

 Sensibilizar a las personas que toman decisiones y a quienes son objeto de las mismas, acerca de las bondades de los programas

 Tomar medidas preventivas a tiempo

 Comunicar ideas, pensamientos y valores de una manera resumida: “medimos lo que valoramos y valoramos lo que medimos”

Un indicador aislado, obtenido una sola vez, puede ser de poca utilidad. En cambio, cuando se analizan sus resultados a través de variables de

tiempo, persona y lugar; se observan las tendencias que el mismo puede mostrar con el transcurrir del tiempo y se combina con otros

indicadores apropiados, se convierten en poderosas herramientas de gerencia, pues permiten mantener un diagnóstico permanentemente

actualizado de la situación, tomar decisiones y verificar si éstas fueron o no acertadas.

funcionamiento. solicitudes de mantenimiento realizadas s soluciona das sean

=80% Personal calificado Asegurar que los proyectos de la empresa cuenten con personal competente. Promedio del resultado de la evaluación del desempeño del personal Que sea = 90% Semestral Evaluación de desempeño del personal. Coordinador de recursos humanos

Gestión del talento Humano No. de cambios de personal solicitados por el cliente Que sea <=1 Semestral Solicitudes hechas por el cliente. Administradores de contrato, o ingenieros residentes Gestión de Obras civiles.

3. Manejo de los procesos con calidad. Manejo de sus procesos con calidad Asegurar que los clientes de la empresa tengan una buena percepción de la calidad de los servicios y productos ofrecidos por la empresa No. de no conformidades encontradas en los procesos en las auditorías internas Que estas sean <= Anual Evaluación de desempeño de contratistas ECP. Dueños de proceso Todos

Mejora Continua del Sistema Mejorar continuamente la eficacia de nuestro sistema de gestión Crear conciencia en el personal de la empresa en la importancia del mejoramiento continuo como herramienta para optimizar la gestión de su trabajo No. de acciones de mejora implementadas en el periodo Que sea

= Semestral Acciones correctivas, acciones preventivas, correcciones realizadas Coordinador Administrativo y HSEQ Gestión análisis de información y mejora continua

4. Prevenir lesiones y enfermedades Controlar la seguridad y salud ocupacional en las operaciones Mantener y mejorar el sistema de seguridad y salud ocupacional previniendo enfermedades profesionales, accidentes de trabajo IF : (No. De incidentes con incapacidad y sin incapacidad / No. Total de horas hombre trabajadas) * 240000 <=2 Semestral Reportes de Accidentes de Trabajo. Dueños de proceso Todos IS = (No. De días perdidos o cargados por ATEP / No. Total de horas hombre trabajadas) * 240000 <=2 Semestral Reportes de Accidentes de Trabajo. Dueños de proceso Todos FAT= (No. Accidentes mortales / No. Total de accidentes de trabajo) * 240000 0 Semestral Reportes de Accidentes de Trabajo. Dueños de proceso Todos Incidencia= No. De casos nuevos Ocurridos / Total de trabajadores 0 Semestral Reportes de Enfermedades profesionales presentadas en el periodo. Coordinador Administrativo y HSEQ Gestión integral

Realizar la correcta clasificación de los residuos sólidos generados en cada una de las actividades de la empresa. Verificar el 100% el manejo de residuos y reciclables por parte de la empresa durante el año 2011 Volumen de residuos manejados / Volumen de residuos generados 90% Semestralmente Recibos Serviambiental, Reportes mensuales de cada contrato Programa de manejo y clasificación de los residuos solidos Coordinador Administrativo y HSE 5.Mitigar los impactos ambientales especialment e los significativos generados por nuestra actividad Realizar la correcta clasificación de los residuos sólidos generados en cada una de las actividades de la empresa. Capacitar y sensibilizar al personal en el manejo y disposición de residuos. Volumen de residuos clasificados / Volumen de residuos generados Volumen de residuos dispuestos / Volumen de residuos generados 90% Mensualmente Registro de capacitaciones, asistencia a entrenamiento. Programa de manejo y clasificación de los residuos solidos Todo el personal

6. Cumplir con la legislación legal aplicable y otros requisitos que suscriba la organización. Cumplir con las legislaciones legales aplicables y otros requisitos que se suscriban Mantener actualizada nuestra matriz de requisitos legales aplicables y otros (Requisitos legales cumplidos/Req uisitos legales aplicables) / 100 95% Semestral Matriz de evaluación de requisitos legales. Coordinador Administrativo y HSEQ Gestión integral

Conclusión

Al concluir esta asignación pude darme cuenta la importancia de los objetivos y

los planes en las organizaciones, así como para que es utilizada la matriz de

riesgos.

Opinión personal

En mi opinión esta asignación me ayudara de gran manera en mi vida

profesional al momento de pertenecer a una organización, ayudar en el

establecimiento de objetivos y planes con tiempo de duración que sirvan para

el bien de la organización, como realizar una buena matriz de riesgos de

acuerdo al departamento al que pertenezca y las funciones que se realicen en

el mismo.