



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
La organización y el sistema modular de la licenciatura en educación e innovación pedagógica (leip) de la universidad pedagógica nacional (upn). Se expone un modelo pedagógico constructivista que se centra en el aprendizaje del estudiante, la autoformación, la interacción colaborativa y la mediación de los contenidos. El documento detalla la estructura modular, incluyendo la presentación del módulo, las unidades, las semanas de trabajo y los elementos de evaluación.
Typology: Study notes
1 / 7
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Documento elaborado con base en: UPN. (2012). Plan de estudios de la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica.
En atención a las demandas actuales de profesionales de la educación, la Licenciatura en Educación e Innovación Pedagógica (LEIP), responde a los cambios que ha experimentado el campo disciplinario de la innovación pedagógica y aspira a brindar un tipo de formación que permita hacer frente, no sólo a los problemas que tradicionalmente aborda un profesional de la educación, tales como, el crecimiento del sistema educativo, la baja calidad y la falta de equidad, la necesidad de diversificar los contenidos y metodologías, entre otros; sino también en aquellos que se inscriben en los campos emergentes derivados de un entorno internacional de globalización que plantea nuevos retos y necesidades educativas.
Organización curricular
Esta propuesta de formación profesional está estructurada en tres fases curriculares:
A. Introductoria : En esta primera fase (módulos 1, 2 3 y 4) se reconstruye la experiencia del sujeto como una entidad que se ha configurado en la interacción con los otros en los espacios familiar, comunitario institucional y social. Dicha reflexión favorece un acercamiento al campo problemático de lo educativo. Se fincan las bases para la construcción de la identidad mediante el establecimiento de relaciones entre la reflexión y la teorización de la experiencia; los ámbitos, las dimensiones y los contextos del trabajo educativo, al mismo tiempo que se posibilita para la producción de un discurso propio. B. Problematizadora : Se pretende que el alumno genere un proceso de construcción del conocimiento que conlleve la indagación de los fenómenos educativos. Este proceso incluye el cuestionamiento sobre la realidad donde el carácter reflexivo individual y grupal es necesario. La recuperación de la experiencia abordada en la primera fase curricular se toma como
favorecen nuevos ambientes de aprendizaje en los que el estudiante es el centro del proceso y se implica en la construcción del conocimiento situado. Lo anterior considera no sólo una noción de aprendizaje significativo, sino la disposición de elementos técnicos y pedagógicos que incorporan las TIC, el currículo y los contenidos de aprendizaje como mediadores del proceso educativo, además, toma como punto de partida los intereses y experiencias de los estudiantes.
El modelo pedagógico que sustenta este plan de estudios parte del principio de autoformación, aprendizaje autónomo, interacción colaborativa, mediación de los contenidos de aprendizaje, todo ello acompañado por tutores que, mediante una atención grupal en línea, guían el proceso.
La modalidad a distancia, favorece que los alumnos desarrollen habilidades para un aprendizaje auto dirigido en el que se responsabilizan de su propia formación, con el apoyo del soporte de la comunicación y del diálogo didáctico, los recursos disponibles y la guía y facilitación del tutor.
El modelo pedagógico centrado en el aprendizaje de los estudiantes se caracteriza por la tutoría electrónica, la configuración de redes de aprendizaje, y el acompañamiento y mediación de los tutores; contempla además la realización de actividades de servicio y proyección a la comunidad. El modelo pedagógico, además de procurar el aprendizaje basado en problemas y en proyectos, se fundamenta en la creación de ambientes virtuales de aprendizaje, que permiten organizar alrededor de las necesidades e intereses formativos de los estudiantes, los contenidos, las interacciones didácticas y la interactividad con la tecnología, todo ello con el propósito de lograr una participación efectiva en el proceso de aprendizaje.
Sistema modular
Un módulo es un proceso de investigación planeado frente a problemas específicos de la realidad.
Cada módulo se organiza sobre los objetos de la realidad educativa que generan conocimientos a partir del accionar sobre ellos, promoviendo la totalidad de la acción del sujeto en interacción con el objeto del conocimiento en un contexto determinado. Este tipo de elementos organizadores del contenido, van a impulsar procesos de reflexión-acción. Con esto, en un proceso dialéctico se integra la teoría y la práctica para generar nuevos conocimientos que son la base de la acción transformadora del sujeto y de la educación misma, bajo el abordaje de problemas concretos, vinculados con el quehacer profesional que tendrá el estudiante, y que serán ubicados en su entorno comunitario.
Un currículo integrado por módulos, relaciona la teoría y la práctica, como una dualidad necesaria en el proceso de conocimiento, e integran la docencia, la investigación y el servicio para permitir al estudiante desempeñar funciones profesionales.
La perspectiva modular, conlleva una visión del aprendizaje, que implica un proceso de transformaciones sucesivas, de estructuras simples a otras de mayor complejidad, que tiene lugar como consecuencia de la interacción del sujeto con el objeto de conocimiento en un contexto históricamente determinado y en interacción constante con otros sujetos.
El diseño modular tiene implícita una concepción de ciencia que relaciona su producción con las necesidades sociales y la transformación de la realidad.
Estructura del módulo
El módulo se estructura a partir de la propuesta metodológica que orienta al estudiante y tutor en la realización de sus actividades de aprendizaje; integra orientaciones organizacionales, metodológicas y técnico-pedagógicas cuya atención contribuirá al desarrollo del proceso formativo de los estudiantes. Cada módulo está organizado en tres unidades y a su vez las unidades se constituyen
2. Unidades del módulo
Cada módulo presenta los elementos anteriores con el propósito de que tutor y estudiantes puedan facilitar la organización y orientación del trabajo en la propuesta formativa de la LEIP.