Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Análisis de Textos: Ejercicios y Explicaciones para la Comunicación Efectiva - Prof. Campo, Exercises of Real Estate Management

Una introducción al concepto de texto, sus características fundamentales y los diferentes tipos de textos. Se incluyen ejercicios prácticos para comprender mejor la estructura, el tono y la intención de los textos. Útil para estudiantes que buscan mejorar sus habilidades de comunicación escrita.

Typology: Exercises

2022/2023

Uploaded on 12/05/2024

carla-feliz-1
carla-feliz-1 🇺🇸

3 documents

1 / 6

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Abierta para Adultos
1
Presentación
Nombre:
Carla Virginia
Apellido:
Feliz Santos
Matricula:
10082153
Facilitador:
Pura Reinoso Navarro
Tarea:
I
Fecha:
10/11/2024
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Análisis de Textos: Ejercicios y Explicaciones para la Comunicación Efectiva - Prof. Campo and more Exercises Real Estate Management in PDF only on Docsity!

Presentación

Nombre:

Carla Virginia

Apellido:

Feliz Santos

Matricula:

Facilitador:

Pura Reinoso Navarro

Tarea:

I

Fecha:

Introducción

El texto es mucho más que un simple conjunto de palabras; es el vehículo principal a través del

cual los seres humanos hemos transmitido ideas, historias, emociones y conocimientos a lo

largo de la historia. Desde los primeros relatos orales hasta las complejas obras literarias y

científicas de hoy, los textos han sido fundamentales en la construcción de nuestra cultura y

nuestra comunicación. Sin embargo, el poder de un texto no solo radica en su contenido, sino

también en cómo se estructura, qué tono adopta y cómo logra conectar con el lector o el

oyente. Cada tipo de texto ya sea narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo tiene

características que le son propias, y cada una de estas formas exige un enfoque específico para

transmitir el mensaje de manera efectiva. Además, el tono, esa actitud implícita del autor,

juega un papel decisivo en la atmósfera del texto y en cómo este impacta al receptor. En este

sentido, conocer los elementos clave de un texto, sus diferentes tipos y cómo el tono puede

modificar la percepción del mensaje, es esencial para comprender cómo las palabras pueden

influir, persuadir y conectar con el público.

Propiedad : Las palabras empleadas en la exposición se han seleccionado por su adecuación al concepto que dan a conocer; son las más representativas del concepto. Corrección : Cualidad que exige el correcto uso de cada vocablo, y que por lo mismo muestra el cuidado que el autor pone en su cultivo intelectual. Claridad : El mensaje se entiende desde la primera lectura, por lo cual se dice que la claridad se logra cuando las otras cualidades están presentes en el discurso.

3 - Tipos de textos:

Texto Narrativo:

El texto narrativo es el relato de acontecimientos que les suceden a diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar concreto y a lo largo de un tiempo determinado. Estas acciones, así como los personajes que la realizan y el lugar donde se encuentran, pueden ser reales o inventadas: en cualquier caso, lo que pretende el autor es que quien lo escucha (o lee) pueda recrear con su imaginación esa historia.

El texto Descriptivo:

El texto descriptivo consiste en la representación verbal real de un objeto, persona, animal, paisaje, emoción... en un momento determinado. La descripción debe reflejar los datos más característicos y significativos de lo descrito, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias. Habitualmente, el texto descriptivo aparece enmarcado en cualquier otro tipo de texto.

El texto dialogado:

El diálogo se trata de una conversación entre dos o más personas que, alternativamente, expresan sus ideas, opiniones, pensamientos, sentimientos, etc. En la mayor parte de los textos literarios escritos, los diálogos forman parte de: Los cuentos y novelas, junto a fragmentos narrativos y descriptivos. Las obras de teatro.

El texto expositivo:

Exponer un tema es presentarlo y explicarlo para que los demás lo conozcan y lo comprendan. El texto expositivo consiste en transmitir información mediante una lectura objetiva de los datos y con las necesarias explicaciones donde corresponda. Son textos expositivos (o explicativos, como también se les llama) enciclopedias, revistas de carácter científico, artículos divulgativos, recetas de cocina, reglas de juego, instrucciones de uso de aparatos, libros de texto, etc.

El texto argumentativo:

El texto argumentativo es aquel que está destinado únicamente a convencer de una determinada tesis a un interlocutor o interlocutores, mediante la utilización de una serie de pruebas o ideas, que se denominan argumentos. Es un tipo de texto muy utilizado habitualmente en charlas o coloquios y en muchas conversaciones de nuestra vida cotidiana. Como acabamos de ver, el texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor hará uso de

distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc.

4 - ¿En qué consiste el tono en los textos? Explica.

El tono en un texto es la actitud que adopta el autor para conectar con el lector y crear el ambiente adecuado para su mensaje. Esta actitud puede ser seria, alegre, irónica, íntima, humorística, solemne, entre otras. El tono refleja tanto la personalidad del autor como el tipo de texto que está escribiendo. Por ejemplo, no tiene sentido contar una historia con un tono muy serio o hablar de un tema de salud, como la presión arterial alta, de manera irónica. El tono debe ajustarse al propósito del texto: un texto académico necesita un tono formal y serio, mientras que un cuento para niños debe tener un tono amable y divertido. El tono puede cambiar dentro del mismo texto, sobre todo si el escrito es largo. Así, en una historia, el tono puede pasar de triste a alegre o de serio a más relajado, según la situación. El tono se construye a través de las palabras que el autor elige, cómo organiza las frases y qué temas decide incluir o excluir. Además, el tono también está relacionado con la forma en que el autor busca tocar las emociones del lector.