




















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
apuntes de clase muy x no tienen nada de especial espero que te sirva de tejido nervioso
Typology: Assignments
1 / 28
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Es un sistema de control e integración rápido del organismo, controla e integra a los distintos sistemas del organismo, es rápido Se divide en 2 según su localización Es uno de los 4 tejidos fundamentales A diferencia de los otros, está más ampliamente distribuido en relación a su función Todos los órganos incluyen componentes nerviosos Comunicación: todas nuestras células y órganos se van a comunicar Los estímulos los traduce en estímulos eléctricos, los envía a una zona organizada de recepción y correlación, que los interpreta y elabora las respuestas Que es sistema nervioso central o periférico El central: lo compone encéfalo y medula espinal, diencéfalo, telencéfalo, tronco del encéfalo, cerebelo es todo aquello que esta recubierto por el cráneo y lo que está dentro del conducto medular, controla todas las actividades Encéfalo, medula espinal Periférico: es todo aquello que este a unos milímetros de los agujeros de conjunción por ahí salen los raises nerviosos espinosas desde el agujero de conjunción a unos milímetros de ahí para fuera es sistema nervioso periférico y de ahí para dentro es sistema nervioso central, el sistema nervioso periférico consiste en los raises nerviosos espinales, los distintos plexos, como el branquial Nervios craneales, nervios espinales, nervios periféricos, ganglios nerviosos
Es voluntario yo lo puedo controlar voluntariamente, a base de un estímulo permite dar una respuesta voluntaria e inerva musculo esquelético
Controla funciones involuntarias que dependen del sistema nervioso, regulación de temperatura, frecuencia respiratoria, todas las funciones que nuestro cuerpo se encarga
etc. en estado de alerta de peligro, acelera la frecuencia cardiaca, respiratoria, aumenta la presión arterial, el vaso constricción, para que llegue más sangre a los músculos, para que reciban más nutrientes saca al organismo del estado basal
presión arterial normal, homeostasis es la que se encarga de mantener la homeostasis y equilibrio del organismo en estado basal
digestivo, secreciones del tubo digestivo El sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático son antagonistas o se cuándo estamos relajados el que actúa es el autónomo parasimpático, cuando el cuerpo entra en un estado de alerta se acelera el corazón y pegamos un salto eso es cuando el sistema nervio simpático nos prepara Hay 3 tipos de inervaciones Inervación visceral: el nódulo sinusal del corazón para controlar la frecuencia cardiaca
entre las neuronas conducen los impulsos nerviosos recibidos hacia el soma neuronal y desde el soma Irán al axón tienen espinas dendríticas son protuciones y tienen filamentos de actina aumentan la superficie de contacto, son las más abundantes, esta nunca va estar mielinizada, estas generalmente tienen terminaciones en forma de punta, se ramifican en estructuras en forma de árboles, estas tienen organitos membranosos en su citoplasma, los microtúbulos de las dendritas no están polarizados Las espinas tienen microfilamentos Tiene lisosomas soma: varia en tamaño tiene núcleo es la única porción que tiene núcleo, tiene organelos el RER, los ribosomas, aparato de Golgi (no siempre va estar polarizado, va estar en la periferia del cuerpo neuronal) para la formación de proteínas y vesículas, la formación de neurotransmisores, las mitocondrias que es la fuente de energía, filamentos intermedios y microtúbulos (van a estar en el cono axónico) y puede haber filamentos de actina subcorticales que se pueden prolongar y son importantes para formar dendritas son puntitos que se llaman corpúsculo de Nissl que son cúmulos de RER es la porción de la neurona especializada en la síntesis de proteínas y neurotransmisores, igual se encarga de procesar la información o sea va decidir si es impulso eléctrico la info del sistema nervioso pasa al soma este no se regenera, hay células madre neuronales esta entra en mitosis cuando hay un daño nesitina: filamento intermedio, exclusivo de las células madre neuronales axón: es la única prolongación larga de la neurona que puede tener una ramificación llamada axón recurrente, está especializado en la conducción del impulso nervioso se origina en el cono axónico no tiene organelos y esta revestido de vaina de mielina puede formar un teledendron es la porción final de axón ramificada y se generan ahí botones sinápticos o terminales sinápticas y ahí se almacenan los neurotransmisores, tiene microtúbulos que forman el sistema de transporte de los neurotransmisores, tiene polirribosomas: placas peri a veces puede tener mitocondrias
segmento inicial del axón: punto de inicio de la prolongación del axón, es la zona donde se va volver una barrera de la difusión de todas las sustancias, ahí se inicia el potencial de acción, acá los microtúbulos, están polarizados cono axonal: zona altamente especializada, no hay RER, no hay aparato de Golgi, tiene grandes cantidades de microtúbulos, no hay organitos membranosos, pertenece al cuerpo neuronal anterógrado: desde el soma al axón retrogrado: axón al soma terminal axónico : Pigmento de la neurona melanina lipofuscina Clasificación de neuronas Cantidad de prolongaciones: Cantidad de dendritas y axón Multipolar: un axón y dos o más dendritas Bipolar: un axón y una dendrita
Forma del soma Pueden ser Granulares: si es redonda es una granular son las de predominio sensitivo Piramidales: si tiene forma piramidal es piramidal es una neurona motora Globosas Piriformes Neurotransmisor liberado Una neurona que libera acetilcolina es una neurona colinérgica Una neurona que libera dopamina es una neurona dopaminérgica Una neurona que libera gaba es una neurona gabnergica Una que libera adrenalina es una neurona adrenérgica De acuerdo a la función Motoneuronas: se encargan del movimiento ya sea voluntario o involuntario, se encuentran en el movimiento del musculo esquelético (neuronas multipolares) Neuronas sensitivas: se encargan de recibir estímulos externos e internos (Seudounipolar, bipolar) Interneuronas: componen hasta el 99% de todo el sistema neuronal comunican las neuronas con otras Neuroglia el sistema nervioso Astrocito: son células ramificadas con prolongaciones citoplasmáticas que terminan en dilataciones denominadas pies terminales Los pies terminales recubren a las neuronas, la superficie interna de la Proporcionan sostén físico y metabólico a las neuronas del SNC Se dividen en 2
Astrocitos protoplasmáticos: que prevalecen en la cubierta más externa del encéfalo, denominada sustancia gris va a tener núcleo grande van a tener muchas prolongaciones Astrocitos fibrosos: Microglía: células inconspicuas con núcleos pequeños y alargados que poseen propiedades fagocíticas Poseen dos estados uno activo y otro en reposo La microglía activa abunda en las entidades neurodegenerativas Oligodendrocito: es células responsables de la producción de mielina en el SNC Ependimocitos: va cubrir las cavidades llenas de liquido del SNC forman una sola capa de células por ejemplos los ventrículos el tanicito tiene características como por ejemplos la célula ependimaria es unión desmosoma Y la unión
Una sinapsis es un punto de contacto entre 2 neuronas, esta permite la transmisión de un impulso eléctrico desde una neurona presináptica que es la que transmite el impulso hacia la postsináptica Igual es un punto de contacto entre una neurona y una célula efectora ejm una motoneurona haciendo contacto con el musculo estriado esquelético Por ende, no solo se da entre neurona y neurona si no también neurona- célula efectora
Sinapsis química estas representan el 99% de las sinapsis de nuestro organismo, estas son mediadas por neurotransmisores estos son sustancias químicas liberadas por una neurona pre sináptica que actúan en la post sinápticas Hay 2 tipos de receptores -Canal: canales iónicos 5 dominós transmembrana -O receptores asociados a proteínas G La neurona postsináptica va tener un receptor este es una molécula específica para un determinado tipo de neurotransmisores En la sinapsis química el neurotransmisor cumple su función y este se libera del neurotransmisor y puede volver a ser usado, se puede destruir por enzimas del espacio presináptico Sistema de transporte axónico Es un sistema de transporte bidireccional no solo va del soma al axón si no que va igual del axón al soma Hay 2 Anterógrado: desde el soma al axón (estimulada por quinesina) Retrogrado: desde el axón al soma (dineína estimula este tipo de transporte) Este sistema de transporte está formado por microtúbulos y a su vez para que todo se empuje las proteínas llamadas quinesina y dineína Estromas Significa sostén, son las células de sostén de un tejido es lo mismo estroma y neuroglia Se divide Según el SNC: dentro de esto el estroma va estar formado por astrocitos, oligodendrocitos, microglía, ependimocitos Neuroglia central
Astrocitos: se dividen en 2 Los astrocitos proveen sostén físico y metabólico a las neuronas del sistema nervioso central estos deciden a ver que entran y sale de la neurona, colabora en su nutrición principalmente eso hace un astrocito igual estos modulan la actividad de esa neurona, el astrocito emite 2 grandes prolongaciones pies peri neural y pies perivascular que rodea los vasos sanguíneos estas 2 prolongaciones forman la barrera hematoencefálica La barrera hematoencefálica evita la entrada de cualquier cosa a la neurona Son las más abundantes, tienen múltiples prolongaciones, solo están en el encéfalo, emiten múltiples prolongaciones, tiene unión ocluyente Citoplasma eosinófilo, tiene proteínas transmembrana tipo bombas canales de K+ Los atrocitos cubren los axones, los astrocitos van a captar y eliminar por pinocitosis a los neurotransmisores, los pies de los astrocitos se van a extender hasta la piamadre y vana formar la membrana limitante glial Los astrocitos tienen bombas para canales potasio, ya que el astrocito regula las secreciones de potasio en el espacio celular a esto se le llama amortiguación espacial del potasio Neuropilo: prolongaciones de las neuronas y astrocitos
neuronas, los somas neuronales
Sus prolongaciones peri neurales cubren los nodos de Ranvier y también algunos sectores expuestos de la hendidura sináptica va tener filamentos intermedios tiene los fibrosos proteína acida fibrilar glial Oligodendrocitos: se encargan de formar las vainas de mielina a nivel del SNC un solo oligodendrocito puede formar las vainas de mielina de varios axones a la vez emite múltiples prolongaciones llamadas lengüeta citoplasmática que se van prologando y enrollando progresivamente al axón
Su función el revestimiento, este absorbe el líquido céfalo raquídeo, al nivel de la base del tercer ventrículo, va transportar el líquido céfalo raquídeo a la sangre del sistema portal Los tanicitos son sensibles a la glucosa, ventrículos producen LCR Tanicitos y capilares y plexos coroides Según el SNP: las células de Schwann y las células satélite Neuroglia periférica: tiene células de Schwann y satélite, las células de Schwann son células localizadas en el SNP que lo que hacen es mielinizar los axones a nivel de este sistema, la mielina es fundamentalmente un lípido que funciona como aislante y evita que se disipe el impulso eléctrico que corre en el axón y facilita la difusión del impulso eléctrico Hay neuronas amielínicas- también están revestidos por células de Schwann, pero únicamente su citoplasma El nódulo de Ranvier es el espacio que queda entre dos células de Schwann continuas o que queda entre 2 porciones de vaina de mielina y aumenta la velocidad de la trasmisión del impulso eléctrico Células satélites: estas están localizadas únicamente en los ganglios periféricos Las células satélites rodean los somas neuronales de los ganglios y aíslan los somas eléctricamente para que cuando los impulsos lleguen al soma no se disipen y contribuyen, dan sostén Les dan sostén a cuerpos neuronales de los ganglios, pequeñas, cubicas, aíslan de impulsos eléctricos Vía de intercambio metabólico, estas no producen mielina Placa terminal motora Neuroglia entérica Células de Müller: están en la retina Células de Schwann: son las células de sostén del sistema nervioso periférico, se originan en la cresta neural por factor de transcripción sox- Su función es dar sostén a la neurona del SNP igual se encargan de mielinizar los axones del SNP, funciones fagocíticas, guía en la Re proliferación de axones Es una célula que es grande y plana, núcleo plano, abundante citoplasma y mitocondrias planas Nódulos de Ranvier, espacio sin mielinizar de la célula de Schwann Mielinizar: es cubrir con mielina, la longitud de los axones de las fibras nerviosas, la mielina es un grupo de lípidos que sirven de cascaron a los axones, la mielinización no depende de la célula, este depende del axón, la sintetiza el axón la neurregulina (Ngr1) regula el espesor se la mielinización La mielina aísla al axón al momento de hacerlo, su función es conducir el impulso más rápido
Tipos de sinapsis
Química: tienen una función a través de sustancias químicas, se da a través de neurotransmisores, estos permiten la comunacion entre las células, esta funcionalmente en el tejido nervioso mayormente, por la liberación de sustancias químicas Necesita 3 estructuras, botón presináptico, hendidura sináptica, membrana postsináptica
Esta estructura puede tener un botón de paso o sea lugar donde no hay Botón terminal Va tener muchas vesículas de 30 a 100 nanómetros, estas están rodeadas de membrana citoplasmática y contienen en su citoplasma neurotransmisores Neurotransmisores Acetilcolina Catecolaminas Noradrenalina, adrenalina, dopamina Serotonina Aminoácidos Ácido nítrico Péptidos, pequeños Hormonas Este botón presináptico va a tener en su membrana, proteínas transmembrana, que son conocidas como SNARE: su función es entrar en contacto con las vesículas que llevan a los neurotransmisores, con la finalidad de adherirlos con ayuda de la sinaptotagmina a la membrana citoplasmática
Membrana sináptica: membrana citoplasmática de la terminación nerviosa, que hace contacto finalmente para enviar el estimulo Mide 20 a 30 nanómetros, por ahí pasan los neurotransmisores y los iones
Hay 2 tipos canal activado por transmisor
La célula de Schwann envuelve o enrolla al axón La célula se enrolla sobre el axón Espacio entre el axón y célula de Schwann se le llama espacio peri axonal Mesoaxon: punto donde se une el extremo del citoplasma con otro El meso axón se enrollada alrededor del axón en forma de espiral Conforme se va enrollando se va ir exprimiendo el citoplasma de la célula de Schwann 50 capas de membrana plasmática de la célula de Schwann 3-Cuando ya se exprime todo el citoplasma queda unas 50 capas de mielina se le llama mielina compacta 4- cuando se forma se cierra el borde se forma la lámina externa y queda completamente mielinizado La mielinización es para aislar al axón La vaina de mielina va tener espacio peri axonal de klebs Collar interno del citoplasma de la célula de Schwann Mesoaxon interno Vaina de mielina compacta: 50 capas
Transmembranas específicas de mielina: estas son Proteína 0 Proteína periférica de mielina de 22kda Proteína básica de mielina Va permitir la adherencia Línea densa mayor: corresponde al citoplasma
Línea intraperiodica: corresponde al espacio extracelular Hay espacios de citoplasma, al citoplasma que queda atrapado en la vaina de mielina compacta se le llama incisuras de Schmidt lanterman La vaina de mielina está constituida 75% lípidos: colesterol 25% glucoproteínas las p0 no existen en el SNC La vaina de mielina va tener aspecto laminar La función de la vaina de mielina, va ser el poder transmitir el impulso del axón mas rápido, en el momento que se asila parte del axón por la vaina el impulso eléctrico va a brincar esas zonas mielinizadas por eso el impulso es más rápida Eso se le llama conducción discontinua o saltatoria Un axón que no está mielinizado va ser más lenta Todos los axones que no están mielinizados si están cubiertos de células de Schwann, pueden tener o no Mesoaxon, una célula de Schwann en los axones no mielinizados puede enrollar de 20 o mas axones Eléctrica: comulación a través de estímulos eléctricos Sinapsis se clasifica en base al tipo de estructuras involucradas Morfología Axoespinosa Axosomática: transmiten tipo de info para que la neurona secrete algún tipo de neurotransmisor que modifique como tal sus funciones, cuando un axón se une con el cuerpo neuronal Axodendrítica: un axón se une con las dendritas Axoaxónica: axón se une con otro axón Tipos de transporte Esto se lleva acaba por 2 tipos de transporte Retrogrado: va del axón a el cuerpo neurona se lleva a cabo por la proteína dineína muchas enfermedades utilizan este transporte Anterógrado: va del cuerpo neurona y axón compuesto de la misma célula la cinesina se encarga de ese
Uniones estrechas entre las células endoteliales Lamina basal Pies perivasculares de los astrocitos Sustancias que atraviesan la barrera Paso de sustancias liposolubles o sustancias como la glucosa a través de transportadores
Las meninges son las 3 cubiertas de tejido conjuntivo dele encéfalo y medula espinal y estas son: Duramadre: capa más externa compuesta por tejido conjuntivo denso, es la capa mas externa que esta en contacto con los huesos de la cavidad craneana, tiene 2 capas Perióstica: fibroblastos, células oste progenitoras, y colágena tipo I Meníngea: fibroblastos vasos pequeños, unida a aracnoides Espacio epidural: se acumula la sangre cuando hay algún traumatismo Senos venosos: tejido conectivo de la dura madre va estar revestido en la parte interna por endotelio Aracnoides: capa avascular que extiende cordones aracnoides hacia la piamadre compuesta por tejido conjuntivo laxo, queda unida a la pía madre, esta es avascular, tiene fibroblastos, fibras de colágena tipo I, fibras elásticas Vellosidades aracnoideas Uniones celulares con la duramadre Estas vellosidades se proyectan a la pía madre, formando trabéculas aracnoideas Células meningoepiteliales: células mesenquimatosas del tejido nervioso Pi aracnoides: circula el líquido céfalo raquídeo Piamadre: esta en contacto directo con él, con la superficie del encéfalo, además es la capa más vascularizada, esta compuesta por una fina capa de fibroblastos modificados
-capa plexiforme(molecular): células gliales y horizontales de cajal -piramidal granulosa: células estrelladas -Piramidal externa: células piramidales progresivamente mas grandes -granulosa interna: muchas células granulares pequeñas (estrelladas) -piramidal interna: células piramidales grandes (Betz en el área motora) -multiforme(polimorfa): células de diferentes formas (fusiformes) y células martinoti Corteza sustancia gris Sustancia blanca por debajo de la corteza