Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Temas pediatría médica, Schemes and Mind Maps of Medical imaging

Es una información breve y muy útil

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 02/20/2025

andrea-almaguer-2
andrea-almaguer-2 🇺🇸

1 document

1 / 4

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
SEPSIS NEONATAL
RN pretermino de 35 SDG, de 5 dias de VEU nació vía abdominal por presentación pelvica, a su madre se le administro bencilpenicilina 3 hrs antes
del parto, se reporta un APGAR de 7-9, peso 2,800kg, pero en la ultima hora de vida enfermeria reporta que ha presentado 4 episodios de apena
por más de 20 segundos y enuno de ellos la FC disminuyo 80 lpm y SO2 70%, tiene T 35.5º , se reporta rechazo a la VO, Despues de la
estimulación resolvió la apnea sin embargo entre estos episodios la saturacionse recupera a 96%, a la exploración fisica todo se encuentra normaly
en este momento no se encuentra con medicamento.
¿ Cual de las siguientes opciones es la mas adecuada para el momento de la apnea?
A) oxigeno
B) aplica cafeina
C) se hace protocolo de sepsis
D) coloca CPAP
E) se intuba y se ventila
Recordar que los RN en realidad la sintomatologia y clinica es ambiguia, y sopschar ante todo
SEPSIS cuando hay alteraciones en la temperatura, que haga pausas respiratorias, apneas, y
rechazo a la VO ( signos tempranos de SN)
Tratamiento empirico cuando exista dificultad para alimentarse, crisis convulsivas, alteraciones de la temperatura, cambios en el nivel de actividad,
taquipnea,disociación toracica grave,quejido o cianosis ... ante cualquier situacion de esta se INICIA protocolo de sepsis y antibioticoterapia de manera
temprana.
¿Cuando se just ifica la tom a del
hemocultivo? Previo al inicio de antibiotico , 3 o más datos de los sig:
alteraciones del estado de alerta ( convulsiones, somnolencia, fontanela abombada, hipoactividad)
taquipnea <60 rpm, quejido,cianosis o tiraje intercostal
alteracion de la perfusion distal ( llenado capilar retardado)
ictericia o rechazo a la vía oral
cambios periumbilicales (lesiones en piel)
edema o eritema articular oseo (artritis septica)
alteraciones de la temperatura (>37.5- <35.5)
cambios en el gasto urinario
acidosis metabolica
IMPORTANCIA DE LA SEPSIS NEONATAL
"
Aprox en las primeras 4 semanas de vida van a fallecer 3.7 millones de RN! Por proceso infeccioso
"
El 40% de las muertes menores de 5 años van a ocurrir en periodo prenatal y se pueden prevenir, son causa de anomalidades congenitas e infecciosa
"
Incidencia aprox 2.2 por cada 1000 nacidos vivos, mortalidad de 11-20%
"
En prematures incrementa el riesgo por su sistema inmune es más comprometido
"
México la incidencia de 4-15.4 por cada 1000 nacidos vivos
"
las defunciones en el primer dia de vida se deben a dificultad respiratoria, inmadurez, anomalias congenitas o alt en el parto
"
En bebes > de 1 semana de vida la sepsis incrementa su frecuencia despues de los problemas por inmadures respiratoria
"
En nuestro pais la infección es la principal causa de muerte neonatales 35% por sepsis
El espectro de SN sera muy amplio desde casos muy leves (con algunas alteraciones) o hasta sepsis muy graves, choqueséptico o incluso la muerte
SN
#
se va a incluir a TODO recien nacido hasta los primeros 28 días de vida ( se han considerado que tambien se ouede incluir a niños de
muy bajo peso al nacer <1500 gr despues de los 28 dias de vida).
Las c itoci nas mas im portan tes TNF ALFA, IL1- IL8, I L6
Agente s causales:
Ente robacte rias 60% ( E. C oli, k pne umoniae, s higell
Staphy lococ o coagul asa nega tivo ( s taph epidermiti s )
S. Aure us
S.pneumoniae
CLASIFICACION
VERTICAL o SEPSIS NEONATAL TEMPRANA --> es por microorganismos que e stan en vagin a o recto de l a madre y que
colonizan por via ascendente ( E. Coli , st reptoco co agalactia los RN presentan manifestacione s en l as prime ras 72
hrs de vida
Ejemplo RPMP
Mortalidad h asta el 30%
NOSOCOMIAL O SEPSIS NEONATAL TARDIA --> despue s de las 72 hrs, por S. Coagulasa negativo, s. Au reus, E. Coli, K
pneumoniae . Se t rasmite por personal de salud o equipo contamin ado
Mortalidad 10-15%
FACTOR DE RIESGO
Rpm
Infe ccione s de vias urinar ias no tratadas
Prematurez y la inmadurez
Procedimientos invas iv os
Presion por se lecion de ant ibiot ico
pf3
pf4

Partial preview of the text

Download Temas pediatría médica and more Schemes and Mind Maps Medical imaging in PDF only on Docsity!

SEPSIS NEONATAL

RN pretermino de 35 SDG, de 5 dias de VEU nació vía abdominal por presentación pelvica, a su madre se le administro bencilpenicilina 3 hrs antes del parto, se reporta un APGAR de 7-9, peso 2,800kg, pero en la ultima hora de vida enfermeria reporta que ha presentado 4 episodios de apena por más de 20 segundos y enuno de ellos la FC disminuyo 80 lpm y SO2 70%, tiene T 35.5º , se reporta rechazo a la VO, Despues de la estimulación resolvió la apnea sin embargo entre estos episodios la saturacionse recupera a 96%, a la exploración fisica todo se encuentra normaly en este momento no se encuentra con medicamento. ¿ Cual de las siguientes opciones es la mas adecuada para el momento de la apnea? A) oxigeno B) aplica cafeina C) se hace protocolo de sepsis D) coloca CPAP E) se intuba y se ventila Recordar que los RN en realidad la sintomatologia y clinica es ambiguia, y sopschar ante todo SEPSIS cuando hay alteraciones en la temperatura, que haga pausas respiratorias, apneas, y rechazo a la VO ( signos tempranos de SN) Tratamiento empirico cuando exista dificultad para alimentarse, crisis convulsivas, alteraciones de la temperatura, cambios en el nivel de actividad, taquipnea,disociación toracica grave,quejido o cianosis ... ante cualquier situacion de esta se INICIA protocolo de sepsis y antibioticoterapia de manera temprana.

¿Cuando se justifica la toma del

hemocultivo? Previo al inicio de antibiotico^ , 3 o más datos de los sig:

alteraciones del estado de alerta ( convulsiones, somnolencia, fontanela abombada, hipoactividad) taquipnea <60 rpm, quejido,cianosis o tiraje intercostal

alteracion de la perfusion distal ( llenado capilar retardado) ictericia o rechazo a la vía oral

cambios periumbilicales (lesiones en piel) edema o eritema articular oseo (artritis septica) alteraciones de la temperatura (>37.5- <35.5)

cambios en el gasto urinario

acidosis metabolica

IMPORTANCIA DE LA SEPSIS NEONATAL

Aprox en las primeras 4 semanas de vida van a fallecer 3.7 millones de RN! Por proceso infeccioso El 40% de las muertes menores de 5 años van a ocurrir en periodo prenatal y se pueden prevenir, son causa de anomalidades congenitas e infecciosa Incidencia aprox 2.2 por cada 1000 nacidos vivos, mortalidad de 11-20%

En prematures incrementa el riesgo por su sistema inmune es más comprometido

México la incidencia de 4-15.4 por cada 1000 nacidos vivos las defunciones en el primer dia de vida se deben a dificultad respiratoria, inmadurez, anomalias congenitas o alt en el parto En bebes > de 1 semana de vida la sepsis incrementa su frecuencia despues de los problemas por inmadures respiratoria

En nuestro pais la infección es la principal causa de muerte neonatales 35% por sepsis El espectro de SN sera muy amplio desde casos muy leves (con algunas alteraciones) o hasta sepsis muy graves, choqueséptico o incluso la muerte SN se va a incluir a TODO recien nacido hasta los primeros 28 días de vida ( se han considerado que tambien se ouede incluir a niños de muy bajo peso al nacer <1500 gr despues de los 28 dias de vida). Las citocinas mas importantes TNF ALFA, IL1- IL8, IL Agentes causales: Enterobacterias 60% ( E. Coli, k pneumoniae, shigell Staphylococo coagulasa negativo ( staph epidermitis ) S. Aureus S.pneumoniae CLASIFICACION 〰 VERTICAL o SEPSIS NEONATAL TEMPRANA --> es por microorganismos que estan en vagina o recto de la madre y que colonizan por via ascendente ( E. Coli, streptococo agalactia los RN presentan manifestaciones en las primeras 72 hrs de vida Ejemplo RPMP Mortalidad hasta el 30% NOSOCOMIAL O SEPSIS NEONATAL TARDIA --> despues de las 72 hrs, por S. Coagulasa negativo, s. Aureus, E. Coli, K pneumoniae. Se trasmite por personal de salud o equipo contaminado Mortalidad 10-15%

FACTOR DE RIESGO

Rpm

Infecciones de vias urinarias no tratadas

Prematurez y la inmadurez

Procedimientos invasivos

Presion por selecion de antibiotico

Sepsis temprana Peso bajo al naver, varones mayor mortalidad, preeclampsia, hipoxia perinatal, RPM >18, madre con

fiebre, , liquido amniotico fetido, datos de corioamnioitis ( fiebre materna y cavidad uterina caliente) ,

prematurez y madre colonizada con estreptococo beta hemolitico

Sepsis tardia

Cualquier metodo invasivo para el feto, ventilacion mecanica, cateterismo, no alimentacion enteral,

estancia prolongada

Prevencion primaria! mejorar la salud, alimentacion ,inmunizar a la madre, higiene y tamiz universal

( apartir de la semana 37 para dx colonizacion de S. Beta hemolitico

Antes de la resolucion se le administra a la madre 5 millones dde penicilina seguida de 2.5, alternativa ampilina 1 gr DU Diferencia la hacen las medidas en el cuidado neonatal Cuidado e higiene del cordon DIAGNOSTICO Mantener con temperatura adecuada al RN

laboratorios

Imagen

Cultivos MANIFESTACIONES CLINICAS º fase inicial --> fiebre, hipotermia,rechazo a la VO, hipoactivo,y taquicardia ºfase de estado --> vomito, diarrea, distension, hepatomegalia, taquipnea, ictericia, apneas, quejido, hipoactividad, convulsiones,hipertonia ºFase tardia --> palidez, cianosis, piel moteada,pulso debil,HIPOTENSION, púrpura , hemorragias

Criterios de hospitalizacion

Dificultad para alimentarse

Alteraciones en la temperatura

FR >60 rpm

Laboratorios neutropenia <1750, trombocitoopenis, relacion bandas neutros

alta mas de .2, relacion bandas con leucos totals mas de .16, leucopenia ,

Hemocultivo central y periferico

LCR importancia porque hasta el 13% tienen meningitis bacteriana PCR Se eleva > 1mg/dl en 92% de los RN despues de las 24 hrs disminuye en el segundo dia Meningitis bacteriana alcanza >7-10 mg/dl Determinaciones sericas en <1mg/dl sugiere que el niño NO esta infectado Procalcitonina para descartar o apoyar NO para definir el uso de antibiotico Se libera a las 3 hrs de estimulo infeccioso E. Procalcitonina elevado pero PCR Negativa NO ES PROCESO INFECCIOSO Apoyo de imagen la ecografía y radiografía de abdomen ( enterocolitis necrotizante imagen de doble riel, miga de pan, datos de neumoperitoneo o neumatosis intestinal ) Ecocardiografía descartar que se trate de choque cardiogenico USG trasfontanelar ver si hay datos de ventriculitis o abscesos SOSPECHAR DE SEPSIS NEONATAL Cuando complicaciones obstetricas, se comprueba colonización del tracto vaginal, RPM de más de 18 hrs , madre bacteria ría y que inicie en las primeras 72 hrs Confirmación diagnóstica con labs y hemocultivo positivo Sepsis nosocomial se sospecha cuando hay taquicardia, sin ninguna causa aparente, y aumento de los requerimientos ventilatorios

Uno de los agentes etiológicos de sospecha para SN es Cándida Albicans con hiperglucemias o glucosurias, se empieza a

adherir a las plaquetas y se empieza trombocitopenia y alteraciones de la glucosa y es sugestivo a infección sistémica por

Cándida