Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Teoría del Consumidor: Utilidad Total y Marginal, Curvas de Indiferencia, Papers of Economic Theory

En este documento, Hilda Hernández Hernández presenta una introducción a la Teoría del Consumidor, donde se explica el concepto de utilidad total y marginal a través de la suma de utilidades marginales y la ley de la utilidad marginal decreciente. Además, se describe el concepto de curvas de indiferencia y cómo permiten comparar la satisfacción de diferentes canastas de consumo. El documento incluye citas a Clement (1997) y Gar11.

Typology: Papers

2019/2020

Uploaded on 12/18/2020

Hilda_Hernandez25
Hilda_Hernandez25 🇺🇸

1 document

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Teoría del consumidor
Por:
Hilda del Rosario Hernandez Hernandez
25/11/2020
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Teoría del Consumidor: Utilidad Total y Marginal, Curvas de Indiferencia and more Papers Economic Theory in PDF only on Docsity!

Teoría del consumidor

Por:

Hilda del Rosario Hernandez Hernandez

INDICE

En esta unidad hablaremos de la

TEORIA DEL CONSUMIDOR.

3.1 Utilidad Total Y Marginal. Utilidad Total. La utilidad total, satisfacción completa por la adquisición de un bien o servicio, además, es la suma de las utilidades marginales. Aumenta a medida que vamos adquiriendo más unidades de determinado bien o servicio hasta llegar a cierto límite a partir del cual la utilidad será decreciente, en tal caso habrá desutilidad, mientras la utilidad marginal parte de un máximo y va decreciendo a medida que adquirimos unidades adicionales hasta llegar a un punto donde habrá desutilidad marginal (Clement, 1997). Utilidad Marginal. La utilidad marginal de un bien es la utilidad adicional que obtiene un individuo como consecuencia del incremento en el consumo de uno de los bienes manteniéndose constante el consumo del otro bien. Analíticamente, las utilidades marginales de X, y X 2 vendrían dadas por las siguientes expresiones: El concepto de utilidad marginal resulta crucial para la ciencia económica, tanto es así que está en la base, y ha dado el nombre, a toda una corriente de pensamiento, el marginalismo. La idea central es la siguiente: cuando un individuo adquiere unidades adicionales de una mercancía la satisfacción o utilidad que obtiene de las mismas va, desde luego, aumentando; pero dicho aumento no es proporcional o constante, pues cada vez resulta menor la utilidad obtenida de la última unidad considerada. Llegará un punto en que, por lo tanto, se alcance el máximo de utilidad y, a partir de este punto, podrá haber incluso una utilidad negativa. Pues unidades adicionales del bien resultaran en definitiva una molestia, produciéndose entonces una desutilidad. Este comportamiento del consumidor queda expresado entonces en lo que se llama ley de la utilidad marginal decreciente. [ CITATION Gar11 \l 3082 ].

3.2 Las curvas de indiferencia Los supuestos de preferencias permiten describir gráficamente las preferencias del consumidor. La canasta B es menos preferida que la A ya que posee menos de ambos bienes, la canasta E es más preferida que la canasta A ya que posee la misma cantidad de X y más de Y. La canasta F es más preferida que la canasta A ya que posee más de ambos bienes. Las canastas C y D son igual de preferidas que la A. A partir de estas canastas que son igualmente preferidas se obtiene la curva de indiferencia. Preferencias de los Consumidores. La curva de indiferencia: está conformada por todas las combinaciones de bienes que proporcionan la misma utilidad a una persona. Lugar geométrico creado por el conjunto de canastas que son igualmente preferidos.

A partir de cualquier cesta de consumo se puede trazar una curva de indiferencia. Las curvas de indiferencia permiten comparar la satisfacción que reportan las canastas que se encuentran en ellas con las que se encuentran por encima o por debajo. Mapa de curvas de indiferencia regulares: Los gustos o preferencias de los individuos se definen a través del mapa de preferencias, o sea del conjunto de curvas de indiferencias (las cuales no pueden tocarse). Por cada canasta pasa una curva de indiferencia, por lo tanto, el gráfico refleja solo algunas de las infinitas curvas de indiferencia. Este mapa de curvas de indiferencia indica que la utilidad aumenta a medida que nos desplazamos hacia la derecha. Tal como dijimos no existe una manera de medir el nivel de utilidad asociado a cada curva y por lo tanto la utilidad adicional que tenemos al desplazarnos de curva. Solo podemos platear que la utilidad aumenta cuando pasamos a una curva de indiferencia más alta. A medida que nos desplazamos hacia arriba aumentamos la utilidad. U3 > U2 > U

Mapa de curvas de

indiferencia