


Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Taller de ciencias es una materia de cobach en la cual se toma en cuenta diversas materias de la ciencia.
Typology: Exams
1 / 4
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Examen Segundo Parcial Taller de ciencias II - 16 Diciembre 2024 Colegio Luis Mejía Velasco Profesora Esther Elena Reyes Acosta
Subraya la respuesta correcta, mucho éxito :)
1. Según la Primera Ley de la Termodinámica, la energía: A) Se puede destruir pero no crear. C) Se conserva sólo en sistemas cerrados. B) No se puede crear ni destruir, solo transformar. D) Es ilimitada y constante en la naturaleza. 2. Un ejemplo de un fenómeno geológico es: A) El arcoíris. C) La bioluminiscencia. B) Un terremoto. D) La migración de aves. 3. La principal causa de los fenómenos antropogénicos negativos es: A) La evolución natural. C) La energía solar. B) La actividad humana. D) Los desastres naturales. 4. Los fenómenos hidrometeorológicos combinan: A) Factores atmosféricos y biológicos. C) Factores climáticos y el agua. B) Factores geológicos y sociales. D) Procesos físicos y químicos. 5. Las auroras boreales son un ejemplo de fenómeno: A) Óptico. C) Astronómico. B) Geológico. D) Hidrológico. 6. La fotosíntesis es un ejemplo de un fenómeno: A) Biológico. C) Hidrometeorológico. B) Geofísico. D) Químico-tecnológico. 7. ¿Cuál de los siguientes gases contribuye al efecto invernadero? A) Nitrógeno. C) Dioxido de carbono. B) Helio. D) Argón. 8. Una característica de los recursos renovables es que: A) No se regeneran. C) Pueden mantenerse si se manejan adecuadamente. B) Su uso no tiene límite. D) Son ilimitados sin importar su explotación.
9. Un ejemplo de recurso no renovable es: A) El viento. C) La luz solar. B) El gas natural. D) El agua. 10. Los recursos inagotables son aquellos que: A) No existen en la naturaleza. C) Pueden regenerarse lentamente. B) No se agotan sin importar su uso. D) Tienen una duración limitada. 11. La deforestación es una causa principal de: A) La conservación de ecosistemas. C) El equilibrio ambiental. B) El cambio climático. D) La disminución del CO2. 12. Una de las ventajas de usar ecotecnias es: A) Incrementar el consumo de energía no renovable. B) Reducir el impacto ambiental mediante soluciones sostenibles. C) Aumentar la dependencia de combustibles fósiles. D) Generar mayor contaminación en los ecosistemas. 13. La energía nuclear genera: A) Residuos radiactivos peligrosos. C) Impacto positivo en la biodiversidad. B) Cero emisión de gases contaminantes. D) Transformación biológica de ecosistemas. 14. ¿Qué fenómeno es causado por el adelgazamiento de la capa de ozono? A) La migración de aves. C) El incremento de rayos UV. B) Las lluvias ácidas. D) El cambio en el nivel del mar. 15. Un fenómeno natural que afecta directamente los recursos hídricos es: A) La deforestación. C) El efecto invernadero. B) La evaporación. D) La contaminación industrial. 16. Los factores ambientales pueden ser: A) Exclusivamente físicos. C) Físicos y biológicos. B) Biológicos y químicos. D) Solo humanos. 17. La presencia de luz solar es un factor abiótico que: A) Solo afecta a los animales. C) Inhibe el crecimiento vegetal. B) Determina la fotosíntesis. D) Es irrelevante para los ecosistemas. 18. Los fenómenos astronómicos incluyen: A) Los terremotos. C) La fotosíntesis. B) Los eclipses solares. D) La oxidación.
27. La quema de combustibles fósiles produce: A) Agua potable. C) Incremento de biodiversidad. B) Contaminantes atmosféricos. D) Conservación de suelos. 28. El cambio climático afecta principalmente: A) Los fenómenos astronómicos. C) La capa sólida de la Tierra. B) La biodiversidad y los ecosistemas. D) Los procesos biológicos internos. 29. ¿A qué nos referimos con NOM: A) Norma Oficial Mexicana. C) Normas Oficiales Medio ambientales. B) National Official Measurement. D) Normas Oficiales Mediadoras. 30. El concepto de impacto ambiental se refiere a: A) Los efectos de las actividades humanas en el entorno. B) Los fenómenos exclusivamente naturales. C) El aprovechamiento sustentable de recursos. D) La conservación natural sin intervención humana. 31. Menciona el nombre y los datos que conoces de un área protegida en Baja California.