



















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una introducción a la terminología médica, explicando la formación de términos médicos a partir de raíces, prefijos y sufijos. Se incluyen ejemplos y reglas para la construcción de palabras médicas, lo que facilita la comprensión de la terminología médica.
Typology: Study notes
1 / 27
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Dr. CRISTIAN LÓPEZ PIEDRASANTA
Todo ramo del conocimiento humano o ciencia necesita crear su propia terminología adecuada a sus necesidades de comunicación y expresión. Los términos médicos generalmente están formados de radicales (raíz) que es la parte principal del término, complementado con prefijos y sufijos derivados de los idiomas griego y latín.
En su mayoría, los términos médicos son de origen: Latino. Griego.
Los tejidos, órganos y partes del cuerpo humano son siempre raíces. Todas las palabras tienen una raíz que es su base. Veamos ejemplos: trans/ plant / ar im/ plant / ar su/ plant / ar La base o raíz de estas palabras es plant amigdal/itis amigdal/ectomía La base o raíz es amigdal (amígdala)
Definimos a raíz, como el núcleo común a las diferentes formas de una palabra. En algunos casos, la raíz puede tener dos o más formas. Veamos ejemplos: aden - adeno (ganglio) En la palabra aden / itis la raíz es aden. En la palabra adeno / patia la raíz es adeno.
Son términos cortos, de una o dos sílabas. Generalmente, son preposiciones o adverbios que puestos delante de la palabra cambian su significado. Llamamos prefijos a las partículas que se colocan delante de la raíz. Veamos algunos ejemplos: post | natal. post (después) + natal (raíz que significa nacimiento). hemi | tórax. hemi (mitad) + tórax (raíz que significa porción superior del tronco).
Es una letra terminal o sílaba que agregada a una raíz modifica o amplifica su significado. Si el sufijo se inicia con una consonante y la raíz termina en una consonante debe agregarse una vocal que los conecte, generalmente - o. Llamamos sufijos a las partículas que se colocan detrás de la raíz.
Puede encontrar también: Palabras que incluyen más de un prefijo: an (no) + iso (igual) + coria (pupila) Anisocoria: desigualdad en el tamaño de las pupilas. Palabras que incluyen un prefijo y un sufijo: pan (todo) + sinus (senos paranasales) + itis (inflamación) Pansinusitis: inflamación de todos los senos paranasales. dis (difícil) + meno (mes) + rrea (flujo) Dismenorrea: menstruación difícil o dolorosa.
Palabras que incluyen un prefijo detrás de la raíz arterio (arteria) + scler (endurecido) + osis (afección degenerativa). Arteriosclerosis: endurecimiento de las paredes arteriales. Palabras que incluyen un sufijo delante de la raíz Odino (dolor) + fagia (comer) Odinofagia: dolor al tragar o com
Generalmente, cuando se hace referencia a órganos o partes del cuerpo, las palabras se forman siguiendo el orden en que aparecen (pero laprimera parte indicada sigue escribiéndose al final) Ejemplo: Estudio o tratado de las enfermedades del estómago e intestinos. Estudio de las Enfermedades - - - - /logía del estómago gastro/ - - - - - - / - - - intestinos - - - - / entero / Estudio del estomago e intestinos: Gastroenterología
En la mayoría de los términos médicos, la lectura de su significado debe comenzar por la partícula escrita al final de la palabra. Ejemplo: Cefalalgia (que significa dolor de cabeza). Algia dolor (de) Celaf cabeza