Download tesis de enfermaria. and more Essays (university) Medical Physics in PDF only on Docsity!
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ENFERMERÍA INTEGRAL COMUNITARIA
COORDINACIÓN REGIONAL EJE RIO ORINOCO-APURE
DIAGNOSTICO SOCIO-COMUNITARIO EN LA COMUNIDAD
“FRANCISCO DE MIRANDA” EN LA PARROQUIA SAN
FEMANDO, MUNICIPIO SAN FERNANDO
DEL ESTADO APURE.
Tutor: Autores: Lcdo. Mauricio Pèrez Br. Maria Boggio C.I: 27861943 Br. Roxely Guerrero C.I: Br. Dayana Venero Apure, 28 de abril de 2018
INTRODUCCIÓN
En el siguiente contexto, se hace referencia al diagnóstico socio- comunitario en la comunidad “francisco de miranda” ubicada en la parroquia san Fernando , municipio san Fernando , estado apure , donde la aplicación de 8 indicadores nos permitirán conocer cuál es la situación actual de salud de dicha comunidad .los cuales son : socio- geográfico(territorial),socio-históricos, socio–educativo y culturales, socio-recreacionales, socio-asistenciales(salud),socio-religiosos y cultos, socio-político y socio-laborales(económicos).
Por el oeste: se encuentra la vía perimetral que cuenta con la comunidad el majagual. Por el este: la Av. los centauros que comunica con la calle (13 de septiembre) y esta a su vez con la comunidad “francisco de miranda”. Las vías que se encuentran al Este por la A.V los centauros están en buenas condiciones, hasta la calle “francisco de miranda”, ya finalizando está en malas condiciones, pero las mismas pertenecen a otra comunidades, al igual que por el Oeste la perimetral está en buenas condiciones y algunas allegadas a esta. -Tipología de las viviendas en la comunidad y servicios con los que cuenta: la comunidad “francisco de miranda “cuenta con un 60% de casa de bloque frisado, un 39% casas de cemento y un 1% rancho de zing. Esta cuenta con servicios públicos tales como: Agua potable, sistema eléctrico, y sistema de aguas servidas. -Características del paisaje, clima, vistas, vegetación y fauna. Clima: cálido Temperatura: esta oscila de 39/38ºC Vistas: urbanizada con construcciones elaboradas.
Fauna: entre los animales más comunes se encuentran; gatos y perros (animales domésticos). -Factores que contaminan o degradan el ambiente: el factor que más predomina en la comunidad “Francisco de Miranda” es el desborde de aguas negras en temporada de lluvia, ya que esta se filtra al interior de las viviendas. Otro factor de riesgo es el bote de aceite de los talleres que se encuentran a los alrededores, debido al olor que afecta a los vecinos de la zona.
- Indicador Socio-Histórico: En base a una entrevista realizada a la señora Paula Cuenca pudimos conocer que el terreno antes de su ocupación era una llanura y dentro de la misma se encontraba la torre “Voz de Apure” de la cual la dueña era la señora Rosa De Sestare, así como gran parte del terreno le pertenecía a ella, el proceso de fundación se dio por que se encontraban personas que no tenían donde vivir, decidieron construir en ese terreno con permiso de la alcaldía, una de las primeras fundadoras fueron Paula Cuenca y Rosa Ratia, el proceso de obtención del terreno fue pacifico ya que las personas con permiso del gobierno pudieron pudieron construir sus casas
- Indicador Socio-Recreacionales:
- Actividades recreativas que realizan en la comunidad: las actividades las fomenta la misma comunidad, esta realiza actividades como pinta coritas, se disfrazan de payaso, colchones inflables, juegos pre-deportivos entre otros. Los encargados de fomentar estas actividades son los recreadores de chamba juvenil cuando los asigna el gobierno y la comunidad les presta apoyo.
- Indicador Socio-Asistenciales (Salud): En la comunidad “francisco de Miranda” no existen centros asistenciales de ningún tipo, lo que influye en esta debido a que no existe un centro de salud que les brinde atención medica las 24 horas del día por lo que los habitantes deben recurrir al centro de salud más cercano el cual se encuentra ubicado en la comunidad “Ruiz Pineda”, el cual es un ambulatorio tipo II llamado “La Defensa”. Con base a la información obtenida en la entrevista hecha a un integrante del ambulatorio “La Defensa”, las enfermedades más frecuentes son: -Hipertensión arterial, Diabetes mellitus, Asma bronquial
Las personas que tienen mayor riesgo son las que viven cerca de la laguna, la cual es reservorio de mosquitos causantes de enfermedades como: Dengue, chikungunya, y Sika.
- Indicador Socio-Religioso y Cultos: El siguiente indicador presenta los grupos religiosos presentes en la comunidad “Francisco de Miranda”, así como las expresiones mágico- religiosas presentes en la comunidad. -Grupos Religiosos o de cultos existentes en la comunidad: entre los grupos religiosos o de cultos se encuentran; cristianos evangélicos, católicos, además de hechiceros y santeros. -Tipos de edificaciones religiosas y de cultos existentes en la comunidad: existen iglesias las cuales se nombran a continuación; una iglesia nativa llamada “Remanente de Cristo” pastoreada por José Hidalgo, una iglesia pentecostal llamada “Alfa y Omega” pastoreada por Carlos Martínez, y una iglesia católica llamada “Papa Pio X”. -Expresiones mágico-religiosas, creencias: existen lugares en donde se realizan prácticas mágico religiosa, específicamente dos casa ambas
- Indicador Socio-Laborales (económico): el indicador socio laboral, hace referencia a el número de habitantes de la comunidad, lugar de procedencia y las actividades económicas que se realizan en la comunidad. -lugar de procedencia de los habitantes de la comunidad: la mayor parte de los habitantes de la comunidad son de país (venezolanos) y un pequeño porcentaje extranjeros. -Numero aproximado de habitantes en la comunidad: hay un aproximado de 2600 personas y un total de 450 familias aproximadamente. -actividades economicas que se realizan en la comunidad: en la comunidase puede abservar bodegas pertenexcientes al sector terciario de la economia, hay una casa que prepara Pan perteneciente a el sector secundario. -Medios de abastecimiento de la comunidad: El principal medio de abatecimiento es la bolsa del comité local de abastecimiento y produccuion socialista(CLAP) que se distibuye mensualmente, ademas de las bodegas presente en la comunidad, sin embargo los habitantes recurren a negocios fuera de la comunidad para suministros de alimentos.