









Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una investigación sobre la miopatía por etanol, una enfermedad muscular causada por el consumo excesivo de alcohol. El texto aborda los síntomas, causas, mecanismos y diagnóstico de esta condición, además de las técnicas asistenciales para personas que consumen alcohol en forma peligrosa. Se incluyen casos reales y estudios recientes sobre el tema.
Typology: Summaries
1 / 15
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela Nacional de Terapia Física, Ocupacional y Especial “Dr. Miguel Ángel Aguilera Pérez” Técnico en Fisioterapia IV Semestre Introducción a la Patología Dr. Sofía Elena Estrada García
Guiselle Guadalupe Morales Contreras 202006295 Pablo Alejandro Villatoro Aguilar Leslie Alejandra Alvarez Morales 202006566 Wendy Yamileth Lucero Nájarro 202002965 Mónica Esmeralda Galicia Soto 202007031 Layda Sucelly Illescas Cumatzil 202006278 Diana Cecilia Alvarado Quiché 202007100 Grupo No. 9 Sección: “B” Guatemala viernes 29 de octubre del 2021
General Describir los efectos del etanol y su repercusión en la salud humana. También evaluar comparativamente los rendimientos de etanol en el cuerpo humano. Específicos Poner en evidencia los daños ocasionados por el alcohol y el manejo del consumo de riesgo o perjudicial en ámbitos de la atención primaria. Informar sobre los conocimientos actuales con respecto a la eficacia de diversas técnicas asistenciales para personas que consumen alcohol en forma riesgosa o perjudicial para la salud. Dar a conocer que el consumo excesivo de alcohol causa una disfunción aguda y crónica del cerebro, produciendo trastornos en el sistema nervioso central, presentando alteraciones en la memoria y en las funciones intelectuales como cálculo, comprensión y aprendizaje.
Miopatía es un término usado para describir enfermedades relacionadas con el músculo. Son un grupo heterogéneo de enfermedades que tienen en común afectación de músculo esquelético. Su causa es variada y comprende desde origen hereditario, pasando por autoinmunidad (es decir que el sistema inmune ataca los músculos) hasta toxicidad. Se caracteriza principalmente por debilidad, fatigabilidad muscular o intolerancia al ejercicio. Algunas veces pueden presentar síntomas positivos como mialgias (dolor muscular), calambres, contracturas musculares o mioglobinuria (orina oscura). Miopatía por etanol La miopatía por etanol puede aparecer después de una borrachera al producirse una rabdomiolisis toxica aguda asociada a la mioglubinuria que puede provocar insuficiencia renal. Clínicamente el paciente puede desarrollar un dolor de comienzo agudo que puede ser generalizado o limitado a un solo grupo muscular. En la histología se aprecia tumefacción y necrosis de miocitos, miofagocitosis y regeneración. El consumo de alcohol está relacionado con la aparición de diversas alteraciones fisiopatológicas agudas y crónicas. Los niveles peligrosos de consumo de alcohol varían entre los diferentes autores, algunos aceptan que el consumo diario de 50 gramos en la mujer y de 70 gramos en el hombre, pueden ser perjudiciales. La aparición de miopatía alcohólica crónica, se ha observado en pacientes con consumo de altas dosis de etanol (10 kg de etanol puro por kg de peso) por largo tiempo (>10 años). Incluso hay quienes consideran que se requiere una ingesta mayor de 100 gramos de alcohol por día, por más de 3 años para que ocurra esta alteración, considerada la más frecuente de las lesiones musculares provocadas por el alcohol, con mayor incidencia entre los 40-60 años de edad. Se caracteriza por producir un daño funcional y estructural progresivo que genera la atrofia de las fibras musculares, especialmente de las fibras de contracción rápida o tipo II, ocasionado dolor y debilidad muscular de carácter abrupto e intenso que puede llegar a ser incapacitante. Por norma, la intensidad y gravedad del cuadro será proporcional a la cantidad de alcohol ingerida, dando una clínica mucho más florida a mayor consumo.
Síntomas de las miopatías Los síntomas generales de las miopatías incluyen debilitamiento progresivo de los músculos y una pérdida general de fuerza, incluso para desarrollar situaciones o movimientos comunes, como levantar los brazos, subir escaleras o levantarse de una silla. Normalmente, se producen estos síntomas: Pérdida de tono muscular Retraso de las habilidades motoras Debilidad facial Caída de los párpados Calambres o contracciones musculares No obstante, los síntomas también dependen del tipo de miopatía: La enfermedad es progresiva, y se asocia frecuentemente con dolor; encontrándose en menor medida, espasmos y miotonía. El 20% de los bebedores crónicos son asintomáticos. Los pacientes con lesiones inducidas por el alcohol en otros órganos, tienen mayor incidencia de miopatía alcohólica. De uno a dos tercios de los alcohólicos crónicos tienen miopatía con atrofia proximal, inflamación local, mialgia y fasciculaciones. Las personas con miopatía alcohólica pierden aproximadamente 1/5 de su masa muscular y algunos pierden hasta 1/3. La pérdida muscular se asocia con marcha inestable, caídas frecuentes, osteopenia, calambres, mialgia y disminución de la calidad de vida. Etiología Las miopatías tóxicas están provocadas por la exposición a determinados fármacos y/o sustancias químicas, tales como medicamentos para bajar el colesterol, tomar alcohol en exceso, narcóticos, glucocorticoides, herbicidas y pesticidas. Evolución de la miopatía por etanol La forma Aguda Con grados Variables de dolor Localizado en varios grupos musculares impotencia funcional liberación de enzimas musculares mioglobinuria y en ocasiones hiperpotasemia e insuficiencia renal la forma crónica cursando con debilidad proximal y atrofia muscular con diferentes hallazgos electromiográficos e histológicos.
Pruebas médicas para las miopatías Las miopatías pueden diagnosticarse con un examen neurológico preciso. Durante la prueba se hará un análisis de sangre para analizar los niveles de enzimas musculares, los niveles de inflamación, las tasas metabólicas y los niveles hormonales. También es recomendable hacer una EMG (electromiografía), así como una prueba genética y una biopsia muscular para ayudar a identificar qué puede causar la miopatía. El diagnostico se puede basar en la medición de enzimas musculares (CK), la cual sólo está elevada en el 10 al 30% de los pacientes, la miometría y los estudios electrofisiológicos, los cuales no son específicos para el diagnóstico pero pueden correlacionar los cambios histológicos, revelar compromiso muscular durante la evaluación y excluir la presencia de neuropatía periférica. La electromiografía tiene una sensibilidad del 72% y una especificidad del 84%, en la detección de alteraciones (unidades miopáticas: Potenciales de unidad motora de corta duración y baja amplitud, con incremento de potenciales polifásicos) en los pacientes con miopatía alcohólica. Estas alteraciones electrofisiológicas se pueden observar en el 10- 50% de los casos, dependiendo del compromiso clínico y el daño histológico. Según estudios realizados Los expertos del Departamento de Medicina Interna del Instituto de Investigaciones Biomédicas Augusto Pi i Sunyer, de la Universidad de Barcelona España, llevaron a cabo una investigación al respecto en una larga serie de pacientes alcohólicos. Los 18 sujetos que se mantuvieron en abstinencia exhibieron una marcada mejoría en la fuerza muscular, en tanto que los 19 que continuaron consumiendo altas dosis enólicas disminuyeron aún más la fortaleza muscular. Finalmente, los investigadores concluyen, que los 11 individuos que mantuvieron una ingesta de alcohol igual o menor a 60 g/día mejoraron la fuerza muscular, a pesar de no haber existido cambios en el estado nutricional o en la práctica de ejercicios físicos. La población de alcohólicos crónicos estudiada por los expertos, incluyó a 58 varones de 46 años de edad promedio y que consumieron, término medio, 206 g de enol/diarios. Todos ellos presentaban MA comprobada por biopsia deltoidea y antecedentes de alcoholismo superior a los 5 años. En ellos se efectuaron determinaciones nutricionales y bioquímicas, a la vez que se evaluó la fuerza muscular. Si bien todos los pacientes con afecciones vinculadas al consumo excesivo
Ortopedia: Los elementos ortopédicos pueden tener una de las siguientes funciones:
Paciente masculino de 41 años. Consulta por cuadro de 3 meses de evolución de pérdida progresiva de la fuerza a nivel proximal en miembros inferiores con posterior compromiso de miembros superiores; asociado presenta dolor en muslos y brazos, con limitación para adoptar sedente y bípeda, dificultad para la marcha y fatiga con el ejercicio. Antecedentes: Consumidor diario de “refresco” con alcohol etílico, desde hace 2 años, c marihuana desde los 13 años, cigarrillos de cocaína desde los 15 años. Última hospitalización en agosto de 2011 por neumonía y “debilidad muscular”. Examen físico: Deambula con ayuda de muletas, apoyándolas ocasionalmente. Paciente hemodinám estable, caquéctico, examen cardio abdominal normal. Extremidades sin pulsos periféricos presentes, generalizada y dolor muscular proximal palpación en las 4 extremidades, limitación para la movilización articular en las 4 extremidades por dolor muscular al inicio del arco de movimiento sin embargo completa los arcos. Tono muscular normal. Reflejos musculo tendinosos normales en las 4 extremidades. No presenta Patológicos.
La mayoría de las afectaciones causadas por el etanol se ven a nivel del sistema nervioso central, con síntomas que van desde el estupor, hasta el coma e incluso la muerte. La intoxicación etílica es la más frecuente de todas las intoxicaciones alcohólicas y sus efectos pueden variar en dependencia de múltiples factores como cantidad de alcohol ingerido, tiempo de consumo, género, asocio con otros tipos de drogas, entre otros. El consumo de otros tipos de alcoholes causa, independientemente de la cantidad ingerida, intoxicación con síntomas graves a corto y largo plazo con efectos secundarios severos e importantes.
Es importante saber que cualquier producto a base de alcohol son inflamables y se deben de tomar precauciones adecuadas para un uso y almacenamiento seguros. Evitar el uso excesivo ya que esto afecta al sistema nervioso y pueden dar consecuencias de un consumo agudo a un estado de adicción y dependencia al mismo. No automedicarse ya que puede causar daños irreversibles en nuestro sistema