Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

This file is a little about my communications writing, Slides of Communications Law

It's a little about my communications writing and with a little bit of APA formats to know who the author was.

Typology: Slides

2021/2022

Uploaded on 12/08/2023

fabian-villegas-pastor
fabian-villegas-pastor 🇺🇸

2 documents

1 / 7

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
VIRTUAL
Integrantes:
Marco Fabian Villegas Pastor
INTRODUCCIÓN
En estos tiempos, en el Perú, 75 de cada 100 estudiantes presentan casos de
bullying según la ecuesta realizada por el INEI, en el 2016 el MINEDU reporto mas de mil
casos de bullying en las intituciones educativas del Perú, ya que esto genera distintas
consecuencias negativas en los estudiantes, como la baja autoestima, depresión,
sentimientos de soledad, incluso llevandolos hacía la muerte.
Debido al constante acoso escolar en el Perú surge el plantamiento del siguiente
tema: causas y consecuencias del bullying en los colegios del perú en los años 2016-2018.
Para ello se dara respusta a la sieguente pregunta: ¿Cuáles con las causas y consecuencias
del bullying en los colegios del Perú en los años 2016- 2018?
A partir de lo expuesto dicha interrogante tiene como respuesta que las causas
del bullying en los colegios del Perú, en los años 2016 al 2018 son la inestabilidad,
conflictos familiares, la falta de atención por parte de los padres, etc; y una de sus
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download This file is a little about my communications writing and more Slides Communications Law in PDF only on Docsity!

VIRTUAL

Integrantes: Marco Fabian Villegas Pastor INTRODUCCIÓN En estos tiempos, en el Perú, 75 de cada 100 estudiantes presentan casos de bullying según la ecuesta realizada por el INEI, en el 2016 el MINEDU reporto mas de mil casos de bullying en las intituciones educativas del Perú, ya que esto genera distintas consecuencias negativas en los estudiantes, como la baja autoestima, depresión, sentimientos de soledad, incluso llevandolos hacía la muerte. Debido al constante acoso escolar en el Perú surge el plantamiento del siguiente tema: causas y consecuencias del bullying en los colegios del perú en los años 2016-2018. Para ello se dara respusta a la sieguente pregunta: ¿Cuáles con las causas y consecuencias del bullying en los colegios del Perú en los años 2016- 2018? A partir de lo expuesto dicha interrogante tiene como respuesta que las causas del bullying en los colegios del Perú, en los años 2016 al 2018 son la inestabilidad, conflictos familiares, la falta de atención por parte de los padres, etc; y una de sus

VIRTUAL

pincipales consecuencias son baja autoestima, depresión y bajo rendimiento académico, esto también pueden contribuir a que los niños tengan una conducta agresiva. Para dar inicio a este tarbajo de investigación es necesario definir la palabra “bullying” ya que se esto se repetirá a lo largo de las siguientes páginas, además este tema es fundamental ya que es el asunto principal de esta investigación. Según Bermúdez (2017) define lo siguiente: “Bullying es cuando los niños o adolescentes son atormentados continuamente por otro u otros con más poder, ya sea por su fortaleza física o por su nivel social” (p.155) Entonces, el autor sostiene que el bullying es cualquier maltrato verbal o modal que recibe un niño por parte de otros compañeros que se comparten con él cruelmente, de forma continua. Por ello es necesario tomar medidas drásticas para detener estos actos de violencia tanto física como psicológicamente al que es sometido un alumno por sus compañeros. Por otro lado las causas y consecuencias del bullying se deben a la falta de comunicación y comprensión, control de emociones, malos entendidos grupales e individuales, poseer baja autoestima, estos son factores condicionantes y generan violencia de diversas formas. Citado por Gonzales y Goman (2017) que las causas y consecuencias: “ son practicadas en las instituciones educativas son físico, verbal, psicológico, racismos, estos generan consecuencias muy lamentables que puede llegar a los suicidios, deserción escolar, baja autoestima, agresividad, violentos, etc”

VIRTUAL

En el primer argumento básicamente se da a conocer las causas del bullying a los estudiantes por motivos psicológicos y de personalidad que prácticamente vienen del hogar, ya que por ello se dan los altos niveles del bullying en diversas partes del país y siguen incrementando sus víctimas más frecuentes que son los niños. Dado el caso se fomentan los índices alarmantes de bullying puesto que en américa se han hallado más casos y victimas debido a este acoso, eso genera el aumento de la interacción con otros conjuntos sociales ya que los estudiantes podrían tener malas juntas o se socializarían con pandillas o personas de mal vivir y hacer que crezcan sus malas costumbres o tener peores interpretaciones como pensamientos suicidas debido al maltrato que sufre, eso llevaría a sugerir de manera inmediata disposición médica para que ayude con el problema, esto también se debe a la falta de cuidados y atenciones al niño puesto que el estar presentes en cada momento de su vida y disfrutarlo al máximo tiene que ser primordial para evitar este tipo de daño. Al lograr esto se evitaría la violencia física y psicológica que prácticamente son las agresiones que sufre el estudiante y esto le ocasionaría secuelas para que así pueda fomentar este tipo de acoso escolar. En el segundo argumento explica la acción del bullying para imponer poder sobre los demás. El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc. El que desempeña el Acoso escolar lo hace para obligar su poder sobre el otro, por medio de violencia intimidatorio le va a hacer sentir dolor, malestar, temor, a tal punto que, en algunas ocasiones, puede llevar a graves secuelas, el acoso escolar no entiende de distinciones sociales o de sexo. Debido a esto se debe hacer un hincapié en una medida que permita amonisar los grandes conflictos que se ven dentro de las aulas, ya que multiples investsigaciones demuestran que el bullying es un problema, muy real y grave, que existe tanto en los hogares como en las escuelas idependientemente de la cuidad, los establecimientos, la cultura, etc. Muchas de estas investigaciones muestran daños tanto físicos como psicológicos. Padecer de bullying puede concluir con un fracaso estudiantil, ansiedad

VIRTUAL

anticipatoria o fobia a la escuala, con los cual configura una personalidad insegura para un desarrollo óptimo del individuo, al grado tanto personal como social. Un informe sobre el acoso escolar llavado a cabo por la UNICEF (2014) demuestra que en el perú sobrepasa el 50% de casos de victimas de acoso escolar o bullying en jovenes entre 13 a 15 años. El tercer argumento da a conocer el aumento de la violencia física y psciologica del alumno afectando su desarrollo integral y del aprendizaje .Dicho provoca baja autoestima dañandsentimientos,emociones y conducta de la persona. Asimismo generan pensamientos suicidas donde la autoestima del individuo puede ser tan baja que sienta que su vida no tiene valor, además pueden sentir que el dolor emocional que están experimentando es demasiado para soportar y que morir sería más fácil y se culpan de alguna manera y pueden pensar que no quieren vivir, además conlleva a intentos suicidas Lo que el estudiante percibe como algo grave e insuperable,por ejemplo, puede tener intentos suicidas debido a determinadas circunstancias de la vida sobre las que no quiere hablar, entre ellas:Antecedentes de maltrato físico o abuso sexual Ser víctima de hostigamiento.por otro lado las burlas y humillaciones por parte de sus compañeros lo cual genera que algunos de estos niños finalmente les da terror ira a la escuela, y tienden a dejar de asistir a las clases.La falta de atención de padres hace que ellos no tengan confianza y que ellos no se sienten motivados en la escuela. De mismo modo hacen que ellos tengan miedo de participar en un grupo social y se mantengan aislados llevandolos a la depresion. Por lo tanto, nos referimos nos reafirmamos a nuestra postura y de esta forma se puede llegar a la conclusión que mediante lo definido en los argumentos según nuestra postura, es ideal mostrar ideas precisas acerca de las causas y consecuencias del bullying en los colegios del perú en los años 2016-2018.

VIRTUAL

Juliaca, 2018. (Tesis de maestría) Universidad Peruana Unión. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/ Calle, F. Orozco, P. (2018). Bullying, escuelas y desempeño educativo: formas y consecuencias de ser víctima de violencia en la etapa escolar (Tesis de pregrado). Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/ Escalante, P. Gonzales, L. (2016). Situación de bullying en los estudiantes de la institución educativa El Peruano del Milenio Almirante Miguel Grau, Distrito de Caima, Arequipa 2016 (Tesis de pregrado). Recuperado de http://ispa.edu.pe:8080/jspui/handle/123456789/ Flores, D. (2016). Sesiones de tutoría para superar las consecuencias del bullying en niños y las niñas del IV ciclo de la institución educativa primaria Nº 70146-ACORA (Tesis de pregrado) Universidad Nacional San Agustín. Recuperado de http://repositorio.ujcm.edu.pe/handle/20.500.12819/ Rincón, E (2018). Los propios niños frente al bullying (Tesis de pregrado) Universidad de Lima. Recuperado de http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/