Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tipos de energía y mas, Exercises of Commercial Law

Descripción de los tipos de energía

Typology: Exercises

2023/2024

Uploaded on 05/08/2025

patricio-zamora-2
patricio-zamora-2 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica
Ingeniería en Control y Automatización (ICA)
Academia de Química
Nombre: Zamora Cruz Gregorio
N° de boleta: 2023300533 Grupo:2AM1
Tipos de energía
1. Energía mecánica: Es la energía asociada al movimiento y la posición de objetos. Se
puede clasificar en energía cinética y energía potencial. La energía mecánica se utiliza en
máquinas y motores para realizar trabajo.
2. Energía cinética: Es la energía asociada al movimiento de objetos. Cuanto mayor sea la
velocidad y la masa de un objeto, mayor será su energía cinética. La energía cinética se
puede convertir en otras formas de energía, como energía térmica o eléctrica.
3. Energía potencial: Es la energía almacenada en un objeto o sistema debido a su posición o
estado. Puede ser gravitatoria, elástica o química, entre otras. La energía potencial se
puede convertir en energía cinética cuando se libera.
- Energía potencial gravitatoria: Es la energía almacenada en un objeto debido a su
altura o posición en un campo gravitatorio. Por ejemplo, un objeto en la cima de una
montaña tiene energía potencial gravitatoria que se convierte en energía cinética
cuando cae.
- Energía potencial elástica: Es la energía almacenada en materiales elásticos
deformados, como resortes o bandas elásticas. Cuando se libera la tensión, la
energía potencial elástica se convierte en energía cinética.
4. Energía térmica: Es la energía asociada al calor y la temperatura. Se puede transferir de
un cuerpo a otro mediante conducción, convección o radiación. La energía térmica se
utiliza en sistemas de calefacción y refrigeración.
5. Energía química: Es la energía almacenada en las moléculas y liberada en reacciones
químicas. Se puede encontrar en combustibles fósiles, baterías y alimentos. La energía
química se utiliza en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica.
6. Energía eléctrica: Es la energía asociada al flujo de electrones. Se utiliza en una amplia
variedad de aplicaciones, desde la iluminación hasta la informática. La energía eléctrica se
puede generar mediante diferentes fuentes, como centrales térmicas, hidroeléctricas o
eólicas.
pf3

Partial preview of the text

Download Tipos de energía y mas and more Exercises Commercial Law in PDF only on Docsity!

Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica Ingeniería en Control y Automatización (ICA) Academia de Química Nombre: Zamora Cruz Gregorio N° de boleta: 2023300533 Grupo:2AM 1 Tipos de energía

  1. Energía mecánica: Es la energía asociada al movimiento y la posición de objetos. Se puede clasificar en energía cinética y energía potencial. La energía mecánica se utiliza en máquinas y motores para realizar trabajo.
  2. Energía cinética: Es la energía asociada al movimiento de objetos. Cuanto mayor sea la velocidad y la masa de un objeto, mayor será su energía cinética. La energía cinética se puede convertir en otras formas de energía, como energía térmica o eléctrica.
  3. Energía potencial: Es la energía almacenada en un objeto o sistema debido a su posición o estado. Puede ser gravitatoria, elástica o química, entre otras. La energía potencial se puede convertir en energía cinética cuando se libera. - Energía potencial gravitatoria: Es la energía almacenada en un objeto debido a su altura o posición en un campo gravitatorio. Por ejemplo, un objeto en la cima de una montaña tiene energía potencial gravitatoria que se convierte en energía cinética cuando cae. - Energía potencial elástica: Es la energía almacenada en materiales elásticos deformados, como resortes o bandas elásticas. Cuando se libera la tensión, la energía potencial elástica se convierte en energía cinética.
  4. Energía térmica: Es la energía asociada al calor y la temperatura. Se puede transferir de un cuerpo a otro mediante conducción, convección o radiación. La energía térmica se utiliza en sistemas de calefacción y refrigeración.
  5. Energía química: Es la energía almacenada en las moléculas y liberada en reacciones químicas. Se puede encontrar en combustibles fósiles, baterías y alimentos. La energía química se utiliza en procesos industriales y en la generación de energía eléctrica.
  6. Energía eléctrica: Es la energía asociada al flujo de electrones. Se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, desde la iluminación hasta la informática. La energía eléctrica se puede generar mediante diferentes fuentes, como centrales térmicas, hidroeléctricas o eólicas.

Escuela superior de ingeniería mecánica y eléctrica Ingeniería en Control y Automatización (ICA) Academia de Química Nombre: Zamora Cruz Gregorio N° de boleta: 2023300533 Grupo:2AM 1

  1. Energía nuclear: Es la energía liberada en reacciones nucleares, como la fisión o la fusión. Se utiliza en centrales nucleares para generar energía eléctrica. La energía nuclear es una fuente de energía controvertida debido a los riesgos asociados con la seguridad y el almacenamiento de residuos.
  2. Energía radiante: Es la energía asociada a la radiación electromagnética, como la luz y las ondas de radio. La energía radiante se utiliza en comunicaciones, medicina y otras aplicaciones.
  3. Energía solar: Es la energía procedente del sol, incluyendo la luz y el calor. Se puede aprovechar mediante paneles solares fotovoltaicos o sistemas de calefacción solar. La energía solar es una fuente de energía renovable y limpia.
  4. Energía eólica: Es la energía asociada al viento y su movimiento. Se puede aprovechar mediante aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica. La energía eólica es una fuente de energía renovable y limpia.
  5. Energía hidroeléctrica: Es la energía asociada al movimiento del agua en ríos, océanos y otros cuerpos de agua. Se puede aprovechar mediante centrales hidroeléctricas que convierten la energía cinética del agua en energía eléctrica. La energía hidroeléctrica es una fuente de energía renovable y limpia.
  6. Energía geotérmica: Es la energía procedente del calor interno de la Tierra. Se puede aprovechar mediante sistemas de calefacción geotérmica o centrales geotérmicas que generan energía eléctrica. La energía geotérmica es una fuente de energía renovable y limpia.
  7. Energía biomasa: Es la energía procedente de la materia orgánica, como plantas y residuos. Se puede aprovechar mediante la combustión de biomasa para generar calor o energía eléctrica. La energía biomasa es una fuente de energía renovable, pero puede tener impactos ambientales negativos si no se gestiona adecuadamente.