



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una introducción completa a los diferentes tipos de estrés que afectan a las plantas, incluyendo el estrés biótico y abiótico. Se explora el impacto del estrés por temperatura, luz, infecciones, nutrientes, salinidad, agua y factores mecánicos en el crecimiento y desarrollo de las plantas. El documento también destaca la importancia de comprender el estrés para optimizar las prácticas agrícolas y mejorar la productividad de los cultivos.
Typology: Transcriptions
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Cheran Mich
El estrés es un factor, biótico o abiótico, del medio que causa una disminución en un determinado proceso fisiológico de la planta, disminuyéndolo por debajo de la tasa máxima que podría tener en condiciones normales o en ausencia de ese factor estresante. El hecho de sobrevivir a esta situación supone un grado de resistencia para la planta. Las plantas están constantemente sometidas a una serie de cambios en su ambiente. El estado fisiológico estándar está sometido a cambios estacionales, de temperatura, de cantidad de luz, etc. Además de eso, sufren una serie de fluctuaciones que llevan a la reordenación del metabolismo y crecimiento, manteniéndose el estado fisiológico estándar. Pero en ocasiones esos cambios son demasiado grandes, sacando a la planta de la zona de confort.
La mayoría de las plantas son sensibles al estrés por temperatura y sufren cuando estas superan los umbrales definidos para cada una de ellas. Las altas temperaturas, por ejemplo, causan daños fisiológicos y metabólicos. Con las bajas, las plantas dejan de crecer o se congelan y terminan muriendo.
La luz es la fuente de energía para la fotosíntesis, que está relacionada con la producción de carbohidratos y oxígeno. Cada variedad tiene sus propias necesidades de luz y de sol, la falta o el exceso de estos influye también en su crecimiento y desarrollo. ESTRÉS PRODUCIDO POR INFECCIONES DE PATÓGENOS, PLAGAS Y VIRUS. Las plantas pueden sufrir el ataque de otros organismos perjudiciales que limiten o afecten a su desarrollo y además, la aplicación de tratamientos sintéticos para combatirlos también puede ser muy estresantes según qué condiciones se realicen. ESTRÉS POR LA AUSENCIA O EXCESO DE NUTRIENTES. Como es obvio, la ausencia de nutrientes afecta al crecimiento de las plantas y a su fruto, pero el exceso también tiene efectos negativos, como en los casos del nitrógeno y del fósforo. ESTRÉS SALINO. Este tipo de estrés se puede producir por el exceso de sal en el suelo o el agua de riego. Una mala gestión del riego también puede incidir en estos problemas de salinidad.