




















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Nuevo formato de oncología médica
Typology: Summaries
1 / 28
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Tipos de cáncer de pulmón
A B^ C
Basada en los descriptores T (tumor primario), N (ganglios) y M (metástasis), la 8ª clasificación del TNM es aplicable para las variantes no microcíticas del cáncer de pulmón y tiene como objetivo agrupar a los pacientes en estadios con un pronóstico similar. CAMBIOS CON RESPECTO A LA 7ª EDICIÓN DEL TNM Las variaciones están centradas básicamente en el tamaño de las categorías T y la introducción de la categoría M1c en relación con la afectación metastástica extratorácica múltiple. Cambios del TNM8 respecto al TNM
FP
!FPSHURFP Invasión de: Pleura visceral Bronquio principal ( independientemente de la distancia a la carina ) Atelectasia o neumonitis
TC torácico con contraste intravenoso: T2a: (Masa de 4 x 3.6 cm (en axial) y 2.9 x 3.8 (en coronal) 4 x 3,8 cm en segmento posterior del LSD, bien definida, de bordes espiculados y que condiciona retracción de la cisura mayor.) Radiografía de tórax: Masa pulmonar redondeada en lóbulo superior izquierdo. TC torácico con contraste intravenoso: TT2b: Masa pulmonar de 4,5 x 3,9 cm localizada en LSI de márgenes espiculados que alcanzan la pleura.
!FPSHURFP Nódulos en el mismo lóbulo que el tumor primario Invasión de: Pared torácica Nervio frénico Pericardio parietal Síndrome de Pancoast Radiografía de tórax: Masa pulmonar redondeada en lóbulo superior derecho, de bordes espiculados, que asocia engrosamiento pleural apical. TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa sólida de 5.5 x 4.3 x 4.9 cm en LSD de bordes espiculados que se extienden hasta la pleura. Asocia tractos fibróticos circundantes y engrosamiento pleural apical.
>7cm Nódulos ipsilaterales en distinto lóbulo que el tumor primario Invasión de: Diafragma Mediastino Carina traqueal / tráquea Esófago Nervio Laríngeo recurrente Cuerpo vertebral Síndrome de Vena cava superior
TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Nódulos pulmonares en distintos lóbulos del hemitórax derecho. Se observan dos nódulos pulmonares sólidos de contornos lobulados y bordes espiculados , de 2cm, localizados en lóbulo inferior derecho y lóbulo superior derecho respectivamente. TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa sólida subcarinal que infiltra la carina (flecha amarilla) y la pared esofágica (flecha roja), condicionando dilatación esofágica retrógrada.
Síndrome de Vena cava superior
TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa mediastínica paratraqueal derecha que infiltra la vena cava superior, ocupando la práctica totalidad de su luz a dicho nivel, y se extiende por la grasa mediastínica y la región hiliar ipsilateral. Se observa aumento de calibre de las venas mamaria interna derecha (flecha amarilla) y vena ácigos (flecha roja)
ESTACIONES GANGLIONARES Los ganglios linfáticos paracardíacos, mamarios internos, diafragmáticos, axilares e intercostales no se incluyen dentro del mapa ganglionar de la IASLC para la estadificación del cáncer de pulmón. Se propone considerar su afectación como enfermedad metastásica.
Peribronquiales o hiliares ipsilaterales
Subcarinales o mediastínicos ipsilaterales
A B C