Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tnm oncología médica, Summaries of Marketing Management

Nuevo formato de oncología médica

Typology: Summaries

2024/2025

Uploaded on 06/27/2025

enrique-hernandez-79
enrique-hernandez-79 🇺🇸

1 document

1 / 28

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c

Partial preview of the text

Download Tnm oncología médica and more Summaries Marketing Management in PDF only on Docsity!

Celia Tárrega Felip, Miriam Carlavilla Pérez,

Raúl Díaz-Usechi Laplaza

Hospital General Universitario de Castellón,

Castellón de la plana

CÁNCER DE PULMÓN

Los factores de riesgo son diversos,

destacando el tabaquismo como causa

principal (80% de los casos); las cicatrices

pulmonares previas (TBC, EPOC), la

exposición a amianto, la radiación torácica

SUHYLD«VRQRWURVIDFWRUHVGHULHVJRDWHQHU

en cuenta en el desarrollo del cáncer de

pulmón.

Asintomático generalmente en sus estadios

iniciales, suele manifestarse como un

síndrome constitucional asociado a clínica

respiratoria (hemoptisis, atelectasia, etc)

Tipos de cáncer de pulmón

Con una prevalencia del 12.5%, el cáncer de pulmón se sitúa entre las neoplasias

con mayor mortalidad debido principalmente al diagnóstico tardío (18,5%), siendo

el cerebro, el hueso, el hígado, las glándulas adrenales y el riñón los principales

lugares de metastatización.

Pese a su incidencia y un supervivencia global inferior al 15% a los 5 años del

diagnóstico, el cribado del cáncer de pulmón no está recomendado.

RM cerebral (secuencias potenciada en T2 (A), de difusión (B) y FLAIR(C)):

Paciente con tumor pulmonar primario conocido que presenta lesión única sólido-

quística (3.5 x 3.4 x 3.7 cm) en lóbulo frontal izquierdo, de localización cortico-

subcortical, que se acompaña de edema vasogénico y condiciona un

desplazamiento contralateral de la línea media y borramiento de los surcos

cerebrales ipsilaterales, compatible con metástasis cerebral.

Biopsia percutánea de nódulo de 1,5 cm

en lóbulo inferior derecho guiada por TC

A B^ C

PET/TC:

Adenopatía paraaórtica hipermetabólica

CLASIFICACIÓN TNM

Basada en los descriptores T (tumor primario), N (ganglios) y M (metástasis), la 8ª clasificación del TNM es aplicable para las variantes no microcíticas del cáncer de pulmón y tiene como objetivo agrupar a los pacientes en estadios con un pronóstico similar. CAMBIOS CON RESPECTO A LA 7ª EDICIÓN DEL TNM Las variaciones están centradas básicamente en el tamaño de las categorías T y la introducción de la categoría M1c en relación con la afectación metastástica extratorácica múltiple. Cambios del TNM8 respecto al TNM

”FP

7D •FP 7E !- ”FP 7F !- ”FP

TC torácico con contraste intravenoso:

T1b: Nódulo sólido de bordes irregulares de1.5 x 1 x 1.2 cm, localizado en segmento

posterior del lóbulo superior derecho, que no contacta con la superficie pleural.

TC torácico con contraste intravenoso:

Patrón enfisematoso. T1c: Nódulo sólido de bordes espiculados de 2.8 x 1.9 x 1.3 cm

localizado en lóbulo superior derecho que presenta pequeños puntos de contacto con la

pleura, sin visualizar invasión de la misma por imagen.

!FPSHUR”FP Invasión de: ™ Pleura visceral ™ Bronquio principal ( independientemente de la distancia a la carina ) Atelectasia o neumonitis

T2a (>3 - ”FP 7E !- ”FP

TC torácico con contraste intravenoso: T2a: (Masa de 4 x 3.6 cm (en axial) y 2.9 x 3.8 (en coronal) 4 x 3,8 cm en segmento posterior del LSD, bien definida, de bordes espiculados y que condiciona retracción de la cisura mayor.) Radiografía de tórax: Masa pulmonar redondeada en lóbulo superior izquierdo. TC torácico con contraste intravenoso: TT2b: Masa pulmonar de 4,5 x 3,9 cm localizada en LSI de márgenes espiculados que alcanzan la pleura.

!FPSHUR”FP Nódulos en el mismo lóbulo que el tumor primario Invasión de: ™ Pared torácica ™ Nervio frénico ™ Pericardio parietal Síndrome de Pancoast Radiografía de tórax: Masa pulmonar redondeada en lóbulo superior derecho, de bordes espiculados, que asocia engrosamiento pleural apical. TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa sólida de 5.5 x 4.3 x 4.9 cm en LSD de bordes espiculados que se extienden hasta la pleura. Asocia tractos fibróticos circundantes y engrosamiento pleural apical.

TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso:

Masa pulmonar (6.9 x 5.6 cm) de márgenes espiculados localizada en segmento

superior del lóbulo inferior izquierdo que contacta ampliamente con la pleura,

observando invasión de la misma y de la pared torácica con erosión del hueso del 8º

arco costal posterior izquierdo (flecha amarilla).

>7cm Nódulos ipsilaterales en distinto lóbulo que el tumor primario Invasión de: ™ Diafragma ™ Mediastino ™ Carina traqueal / tráquea ™ Esófago ™ Nervio Laríngeo recurrente ™ Cuerpo vertebral Síndrome de Vena cava superior

TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso:

Masa pulmonar (7.3 cm) lobulada, localizada en el lóbulo medio, que contacta lateralmente con

la pared torácica y medialmente con la aurícula derecha.

TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Nódulos pulmonares en distintos lóbulos del hemitórax derecho. Se observan dos nódulos pulmonares sólidos de contornos lobulados y bordes espiculados , de 2cm, localizados en lóbulo inferior derecho y lóbulo superior derecho respectivamente. TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa sólida subcarinal que infiltra la carina (flecha amarilla) y la pared esofágica (flecha roja), condicionando dilatación esofágica retrógrada.

Síndrome de Vena cava superior

Edema en esclavina y distensión de venas cervico-torácicas

secundarios a la obstrucción del flujo sanguíneo.

TC toraco-abdomino-pélvico con contraste intravenoso: Masa mediastínica paratraqueal derecha que infiltra la vena cava superior, ocupando la práctica totalidad de su luz a dicho nivel, y se extiende por la grasa mediastínica y la región hiliar ipsilateral. Se observa aumento de calibre de las venas mamaria interna derecha (flecha amarilla) y vena ácigos (flecha roja)

ESTACIONES GANGLIONARES Los ganglios linfáticos paracardíacos, mamarios internos, diafragmáticos, axilares e intercostales no se incluyen dentro del mapa ganglionar de la IASLC para la estadificación del cáncer de pulmón. Se propone considerar su afectación como enfermedad metastásica.

Mapa ganglionar de la IASLC

Peribronquiales o hiliares ipsilaterales

TC toraco-abdomino-pélvico con

contraste intravenoso:

Adenopatías peribronquiales

izquierdas en paciente con masa

pulmonar izquierda.

Subcarinales o mediastínicos ipsilaterales

TC toraco-abdomino-pélvico

con contraste intravenoso:

Adenopatías paraaórtica (A),

paratraqueal izquierda (B) y

subcarinales (C) en paciente

con neoplasia pulmonar

izquierda.

A B C