Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Toxoplasmosis gondii: Morfología, Fisiología y Ciclo de Vida - Prof. Chapa, Schemes and Mind Maps of Parasitology

Este documento proporciona una descripción detallada de toxoplasma gondii, un parásito intracelular que puede causar toxoplasmosis en humanos. Se explora la morfología del parásito, incluyendo sus diferentes formas (taquizoítos, quistes y ooquistes), así como su fisiología y ciclo de vida. También se abordan aspectos como la transmisión, epidemiología, enfermedades asociadas, métodos de diagnóstico y tratamiento de la toxoplasmosis.

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 09/20/2024

danie-ferragni
danie-ferragni 🇺🇸

1 document

1 / 24

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TOXOPLASMA GONDII
DANAILEN PONCE ZUMAYA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18

Partial preview of the text

Download Toxoplasmosis gondii: Morfología, Fisiología y Ciclo de Vida - Prof. Chapa and more Schemes and Mind Maps Parasitology in PDF only on Docsity!

TOXOPLASMA GONDII

DANAILEN PONCE ZUMAYA

MORFOLOGÍA

Quiste

Diámetro entre 50 y 200 um

Ooquiste

Forma ovoide Miden de 10 a 12 um

Ciclo de

reproducción

  • Fase sexual en el epitelio entérico del huésped principal
  • (^) Fase asexual extraintestinal en los huéspedes intermediarios
  • (^) Sobrevive en el interior de la celula
  • (^) Son muy sensibles a agentes fisicos y quimicos
  • (^) En ciertas condiciones se transforman a tradizoitos y cistozoitos
  • (^) Los quistes aparecen 8 dias despues de la infeccion
  • (^) Los quites son resistentes

RELACIÓN HOSPEDERO PARÁSITO

(TRANSMISIÓN)

Transmisión

adquirida

Vía oral, ingestión de ooquistes en alimentos o quistes en carne cruda, transplante de órganos y transfusiones sanguíneas

EPIDEMIOLOGÍA

En México la prevalencia es de 40%, sin embargo, regiones en la costa del Golfo de México y la península de Yucatán pueden llegar a 70% de prevalencia Aproximadamente 2 de cada 1000 recién nacidos en México presentan toxoplasmosis congénita

Toxoplasmosis

  • En individuos con sistema inmunitario competente es casi siempre asintomática
  • (^) En individuos inmunocomprometidos o inmunocompetentes puede producirse toxoplasmosis sintomática

Toxoplasmosis

congénita

  • La transmisión del parásito al feto puede producir aborto o al nacimiento de niños con la triada clásica: coriorretinitis, calcificaciones intracraneanas e hidrocefalea
  • Detección de anticuerpos en suero
  • (^) Prueba de Sabin-Fieldman en la cual se miden los anticuerpos dirigidos contra los antígenos de la membrana del parásito
  • (^) También se puede utilizar ELISA, inmunofluorecencia indirecta, y PCR

TRATAMIENTO