





















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una introducción a los diferentes tipos de escenarios que se encuentran en el contexto policial, teatral y penitenciario. Se exploran conceptos como el escenario del delito, la gestión del lugar de los hechos, los tipos de escenarios del delito y los diferentes tipos de centros penitenciarios. El documento también aborda la importancia del escenario en la planificación estratégica y táctica, así como en la investigación forense.
Typology: Thesis
1 / 29
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental de la Seguridad Núcleo Caracas “Caracas”
Profesor: Estudiantes: Mariana Oropeza Argenis Bonilla Jhoannays Blanca Edwin Guerra Ismaelyi Mendoza Caracas; noviembe de 2024
Introduccion En cualquier sociedad, la función policial es esencial para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Un escenario común que pone a prueba estas capacidades es una manifestación pacífica que, por diversas razones, se torna violenta. En tales situaciones, la policía debe actuar con rapidez y eficacia para prevenir desórdenes, mediar entre los grupos en conflicto, controlar los disturbios, investigar los incidentes y comunicar de manera clara y precisa a la comunidad. Este análisis examina cómo la policía maneja estos desafíos multifacéticos, destacando la importancia de su rol en la protección de la paz y la seguridad públicas
Comunicación: La policía debe mantener informada a la comunidad sobre lo que está sucediendo, asegurando que la información sea clara y precisa para evitar rumores y pánico. Este escenario ilustra cómo la función policial es multifacética y requiere habilidades de mediación, control de multitudes y comunicación efectiva. TIPOS DE ESCENARIOS DEL ARTE DEL TEATRO El arte del teatro se desarrolla en una variedad de escenarios que pueden influir en la forma en que se presenta una obra y en la experiencia del público. Tipos de escenarios comunes en el teatro: Teatro Proscenio: Es el tipo más tradicional de escenario, donde el público se sienta frente a la escena. La actuación se realiza en un espacio elevado llamado "escenario", separado por un telón. Este formato permite una clara separación entre el público y los actores. Teatro en Arena (o Teatro Circular):En este tipo de escenario, el público rodea completamente el área de actuación. Esto crea una conexión más íntima entre los actores y la audiencia, pero puede dificultar la visibilidad desde ciertos ángulos. Teatro de Pasillo (o Teatros en "Thrust"):Este escenario se extiende hacia el público, que se sienta a tres lados. Permite una mayor interacción entre actores y audiencia y ofrece diferentes ángulos de visión.
Teatro de Cámara: Se utiliza para producciones más íntimas, generalmente en espacios más pequeños. La cercanía entre el público y los actores puede intensificar la experiencia emocional. Teatro al Aire Libre: Este tipo de escenario se encuentra en espacios exteriores, como parques o plazas. Las producciones al aire libre pueden aprovechar la luz natural y el entorno, aunque también enfrentan desafíos como el clima. Teatro Experimental:Se refiere a espacios no convencionales donde las obras pueden ser presentadas en cualquier lugar que no sea un teatro tradicional. Esto puede incluir almacenes, fábricas, casas o cualquier otro espacio creativo. teatro Multimedia: Combina elementos de actuación en vivo con tecnología, como proyecciones de video, iluminación innovadora y efectos especiales. Este tipo de escenario busca expandir los límites tradicionales del teatro. Teatro de Sombras:Utiliza sombras proyectadas para contar historias. Los actores pueden estar detrás de una pantalla, creando imágenes que se ven desde el frente, lo que permite una forma única de narración. Teatro de Marionetas: Un escenario diseñado específicamente para la manipulación de marionetas o títeres. Esto puede incluir estructuras especiales para colgar o mover las marionetas.
Interacción con Otros Teatros: A menudo, un teatro de operaciones puede estar interconectado con otros teatros, lo que requiere coordinación y colaboración entre diferentes fuerzas y unidades. Factores Ambientales: Las condiciones climáticas, geográficas y culturales del área influyen en la forma en que se llevan a cabo las operaciones y en la efectividad de las estrategias militares. Características del Teatro de Operaciones: Geografía Definida:
Se refiere al lugar o área donde se lleva a cabo un acto delictivo. Este concepto es fundamental en el ámbito de la criminología y la investigación criminal, ya que el análisis del escenario del delito puede proporcionar información crucial sobre las circunstancias que rodearon el crimen, los posibles perpetradores y las víctimas involucradas.
Los investigadores forenses realizan un examen minucioso del escenario del delito para recolectar evidencia y analizarla, lo que puede incluir técnicas como la fotografía, la recolección de muestras y la búsqueda de patrones de comportamientos Importancia del Escenario del Delito: Reconstrucción de Hechos: Permite a los investigadores reconstruir lo sucedido y entender cómo se desarrollaron los eventos. Identificación de Sospechosos: Ayuda a identificar posibles sospechosos a través de la evidencia recolectada. Prevención del Crimen: El análisis de escenarios de delitos previos puede ayudar a identificar patrones y prevenir futuros crímenes en áreas similares.
2. La esena del crimen La escena del crimen en criminalística se define como el lugar donde se ha desarrollado un hecho delictivo y es fuente de información principal en una investigación criminal. Cualquier sitio donde aconteció un delito puede ser considerado escena del crimen y una vez que ha sido descubierta, esta es asegurada para proteger y evitar que exista algún tipo de contaminación que pueda interferir con la investigación. Cabe destacar que puede ser clasificada en dos tipos de escenas: La cerrada: es cuando se desarrolla en un lugar limitado o limites demarcados (sin importar lo grande que sea) como una habitación, sala, etc.
La investigación se hace desde afuera, hasta el centro o el origen del acto delictivo. La abierta: en esta no existe un límite como tal, son espacios abiertos como campos, parques, plazas, etc. En este caso la investigación está obligada a realizarse desde el origen del acto hacia afuera, en círculos concéntricos y equidistantes. Algunos aspectos generales a tener en cuenta con respecto al estudio de la escena del crimen son... Mantener la integridad de la escena del crimen es imprescindible, por lo que se coloca una cinta de barricada para prevenir que las personas pasen a ella y la contaminen. Esto es trabajo de los policías, pero es hecho por orden del criminalista. El criminalista debe escuchar de los oficiales que llegaron primero a la escena un resumen de las observaciones iniciales. Se procede a tomar fotografías y dibujar bocetos del estado de la escena, algunas veces se graban videos. En lo que es la escena del crimen en criminalística se debe documentar todo y recolectar todos los materiales y evidencia física. Esta debe ser empaquetada, etiquetada y archivada para evitar daños y confusiones. También se coloca marcadores en las áreas.
En el ámbito policial se refiere al sitio específico donde ocurrió un delito o un incidente relevante para una investigación. Este lugar es de suma importancia para la
El resguardo del escenario del delito es una fase crítica en la investigación criminal y tiene una gran importancia por varias razones: Preservación de la evidencia: El escenario del delito puede contener pruebas físicas, como huellas dactilares, ADN, armas, objetos relacionados con el crimen, y otros indicios que son cruciales para la investigación. Si el lugar no se resguarda adecuadamente, estas evidencias pueden ser alteradas, destruidas o contaminadas. Integridad de la investigación: Un manejo adecuado del lugar de los hechos asegura que la investigación se realice de manera ordenada y sistemática. Esto es fundamental para establecer un relato claro y coherente de los eventos que ocurrieron. Credibilidad en el proceso judicial: La correcta preservación y documentación del escenario del delito son esenciales para que las pruebas sean admisibles en un tribunal. Si se demuestra que el lugar fue comprometido o que la evidencia fue manipulada, esto puede afectar negativamente el caso y la credibilidad de la investigación. Recolección de testimonios: Al asegurar el área, se pueden realizar entrevistas a testigos en un entorno controlado, lo que puede ayudar a obtener información valiosa sobre lo sucedido.
Prevención de la contaminación: El resguardo del lugar ayuda a evitar que personas no autorizadas entren en la escena y alteren o destruyan pruebas. Esto es especialmente importante en delitos violentos donde las evidencias pueden ser delicadas. Análisis forense: Los expertos forenses dependen de un escenario del delito bien preservado para llevar a cabo análisis precisos. Cualquier alteración en el lugar puede afectar los resultados de estos análisis. Reconstrucción de los hechos: Un escenario bien resguardado permite a los investigadores reconstruir los eventos que llevaron al delito, lo que puede ser crucial para identificar a los sospechosos y entender la dinámica del crimen.
4. Tipos de esenarios del delito Los escenarios del delito pueden clasificarse en diferentes tipos según diversas características, como la naturaleza del delito, el contexto en el que ocurrió, y las circunstancias específicas del caso. A continuación, se presentan algunos tipos comunes de escenarios del delito: Escenarios de delitos contra las personas:
5. Esenarios carcelarios Los escenarios carcelarios se refieren a las diversas condiciones y contextos en los que se desarrolla la vida dentro de una prisión o centro de detención. Estos escenarios pueden influir en la experiencia de los reclusos y en la dinámica del sistema penitenciario. A continuación, se describen algunos de los escenarios carcelarios más comunes: