Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tracción vertebral y compresion, Summaries of Medicine

Los medios fisicos como la tracción vertebral

Typology: Summaries

2023/2024

Uploaded on 11/17/2024

gabriela-rivas-37
gabriela-rivas-37 🇺🇸

1 document

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tracción vertebral
Su efecto principal es la reducción de la presión de las estructuras que provocan el
dolor y gracias al estimulo sobre los mecanorreceptores sensitivos se logra reducir
el dolor ya que su activación bloquea la vía aferente de transmisión de señales
dolorosas. De igual forma mejora las propiedades viscoelásticas del tejido porque
estimula cambios a nivel estructural y funcional a nivel de la matriz extracelular
que está compuesta por colágeno, elastina y proteoglicanos, la tracción ayuda a
alinear las fibras de colágeno contribuyendo a mejorar la resistencia y flexibilidad
del tejido, lo anterior debido a que los fibroblastos se adaptan al estimulo
mecánico, ya que las células convierten estos estímulos en señales bioquímicas,
lo cual va a promover la producción de colágeno y elastina, además el tejido
tiende a tener una mejor adaptación viscoelástica porque se vuelve más capaz de
adaptarse a las tensiones cambiantes, lo cual permite que el tejido brinde una
respuesta elástica inicial y una respuesta viscosa que disipa la energía y evita el
daño durante tensiones prolongadas.
Por otra parte, también tiene efectos sobre la circulación ya que al aplicar tracción
en un tejido como músculos, tendones y ligamentos los vasos sanguíneos también
van a responder a esa tensión mediante el ensanchamiento que ocurre por la
respuesta al estiramiento que tienen los vasos sanguíneos, ya que después de
este estimulo se libera óxido nítrico que es un factor principal para la
vasodilatación, este efecto va a permitir que se aumente el flujo sanguíneo y por
ende se entregue a los tejidos un mayor aporte de oxígeno y nutrientes y así
mismo se incremente la eliminación de desechos.
Ahora bien, algunos efectos específicos son:
Distracción articular: principalmente reduce la compresión de las superficies
articulares y ensancha los agujeros intervertebrales para reducir la presión en las
superficies articulares ya que al reducir la presión se va a permitir que el disco
pueda reabsorberse lo cual contribuye a disminuir la protrusión y de esta manera
reducir el impacto en las raíces nerviosas cercanas lo cual va a favorecer la
disminución del dolor o el entumecimiento. Como se ha mencionado anteriormente
hay una mejor circulación, lo cual va a permitir incrementar el flujo de líquidos para
que el disco se mantenga más hidratado y tenga una mejor capacidad de
recuperación, ya que un mayor aporte de nutrientes va a favorecer la regeneración
y puede contribuir a reducir la protrusión.
Reducción de la protrusión discal: la realineación discal se desarrolla desde la
recolocación de un fragmento del disco, la succión ejercida por el descenso de la
pf3

Partial preview of the text

Download Tracción vertebral y compresion and more Summaries Medicine in PDF only on Docsity!

Tracción vertebral Su efecto principal es la reducción de la presión de las estructuras que provocan el dolor y gracias al estimulo sobre los mecanorreceptores sensitivos se logra reducir el dolor ya que su activación bloquea la vía aferente de transmisión de señales dolorosas. De igual forma mejora las propiedades viscoelásticas del tejido porque estimula cambios a nivel estructural y funcional a nivel de la matriz extracelular que está compuesta por colágeno, elastina y proteoglicanos, la tracción ayuda a alinear las fibras de colágeno contribuyendo a mejorar la resistencia y flexibilidad del tejido, lo anterior debido a que los fibroblastos se adaptan al estimulo mecánico, ya que las células convierten estos estímulos en señales bioquímicas, lo cual va a promover la producción de colágeno y elastina, además el tejido tiende a tener una mejor adaptación viscoelástica porque se vuelve más capaz de adaptarse a las tensiones cambiantes, lo cual permite que el tejido brinde una respuesta elástica inicial y una respuesta viscosa que disipa la energía y evita el daño durante tensiones prolongadas. Por otra parte, también tiene efectos sobre la circulación ya que al aplicar tracción en un tejido como músculos, tendones y ligamentos los vasos sanguíneos también van a responder a esa tensión mediante el ensanchamiento que ocurre por la respuesta al estiramiento que tienen los vasos sanguíneos, ya que después de este estimulo se libera óxido nítrico que es un factor principal para la vasodilatación, este efecto va a permitir que se aumente el flujo sanguíneo y por ende se entregue a los tejidos un mayor aporte de oxígeno y nutrientes y así mismo se incremente la eliminación de desechos. Ahora bien, algunos efectos específicos son: Distracción articular: principalmente reduce la compresión de las superficies articulares y ensancha los agujeros intervertebrales para reducir la presión en las superficies articulares ya que al reducir la presión se va a permitir que el disco pueda reabsorberse lo cual contribuye a disminuir la protrusión y de esta manera reducir el impacto en las raíces nerviosas cercanas lo cual va a favorecer la disminución del dolor o el entumecimiento. Como se ha mencionado anteriormente hay una mejor circulación, lo cual va a permitir incrementar el flujo de líquidos para que el disco se mantenga más hidratado y tenga una mejor capacidad de recuperación, ya que un mayor aporte de nutrientes va a favorecer la regeneración y puede contribuir a reducir la protrusión. Reducción de la protrusión discal: la realineación discal se desarrolla desde la recolocación de un fragmento del disco, la succión ejercida por el descenso de la

presión intradiscal, que tira de las partes desplazadas del disco hacia el centro, y el tensado del ligamento longitudinal posterior en la región posterior del disco con el fin de que empuje en dirección anterior hacia su posición original el material discal desplazado posteriormente. La tracción entonces va a reducir el tamaño de una hernia discal, aumentar el espacio del conducto raquídeo y ensanchar los agujeros intervertebrales con el fin de disminuir el dolor gracias a la reducción de la protrusión discal, al aumento de tamaño de los agujeros intervertebrales, cambios de tensión en las partes blandas o los nervios y modificación del tono de los músculos lumbares. Estiramiento de partes blandas: durante el estiramiento hay activación del reflejo miotático por lo cual va haber un aumento de longitud de las partes blandas locales, como músculos, tendones, ligamentos y discos intervertebrales, por lo cual la columna va a aumentar la distancia entre los cuerpos vertebrales y las superficies articulares apofisiarias. Relajación muscular: se produce una relajación de la musculatura paravertebral porque se provocan cambios en la tensión muscular, lo cual lleva a producir una relajación muscular a través de la estimulación de los órganos tendinosos de Golgi que conllevan a la inhibición de la activación de la motoneurona alfa, esto va a contribuir a la reducción del dolor, gracias al descenso de la presión en las estructuras sensibles al dolor o por un bloqueo de la transmisión del dolor mediante estimulación de los mecanorreceptores por los movimientos oscilatorios provocados por la tracción intermitente. Movilización articular: mediante una tracción enérgica, se estiran las estructuras de partes blandas alrededor de las articulaciones, lo que incrementa su movilidad, así mismo contribuye al alivio del dolor articular por la estimulación de los mecanorreceptores que bloquean la transmisión de estímulos dolorosos porque cuando se activan mecanorreceptores se envían señales no dolorosas a través de fibras nerviosas rápidas (fibras AB). Estas señales compiten con las señales de dolor, y al llegar a la médula espinal se inhiben o bloquean las señales dolorosas de fibras más lentas. Esto reduce la percepción del dolor en el cerebro porque se cierra la compuerta. Compresión Se hace con el fin de mejorar el equilibrio de líquidos ya que existe un mayor beneficio cuando aumenta la presión hidrostática en el espacio intersticial, por eso la presión llega a ser mayor en el espacio intersticial que en los vasos. De este