Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Trastornos de la Articulación Temporomandibular: Componentes, Síntomas y Tratamientos, Slides of Periodontology

Este documento ofrece una detallada descripción de los trastornos que pueden afectar la articulación temporomandibular (ATM), sus componentes, síntomas y tratamientos. La ATM es fundamental para la masticación, deglución, fonación y expresividad facial. Se trata de una articulación compleja que puede presentar desórdenes como luxaciones, desplazamientos discales, bloqueos, entre otros. Se incluyen definiciones, clasificaciones y tratamientos de desórdenes específicos como bruxismo y hipotonía muscular.

What you will learn

  • ¿Cómo se diagnóstican y tratan los desórdenes de los discos en la articulación temporomandibular?
  • ¿Qué son los trastornos de la articulación temporomandibular y qué síntomas pueden presentar los pacientes?
  • ¿Qué es la articulación temporomandibular (ATM) y qué papel desempeña en el cuerpo?
  • ¿Cómo se trata la hipotonía muscular en la articulación temporomandibular?
  • ¿Qué es el bruxismo y cómo se diferencia el primario del secundario?

Typology: Slides

2019/2020

Uploaded on 10/19/2020

chojo0817
chojo0817 🇰🇷

1 document

1 / 20

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TRASTORNOS
TEMPOROMANDIBUL
ARES
- ATM
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Partial preview of the text

Download Trastornos de la Articulación Temporomandibular: Componentes, Síntomas y Tratamientos and more Slides Periodontology in PDF only on Docsity!

TRASTORNOS

TEMPOROMANDIBUL

ARES

- ATM

La ATM presenta un papel fundamental en la masticación, deglución, fonación y expresividad facial, que la hace indispensable tanto para las necesidades básicas de alimentación como para la vida de relación social del paciente. Interviene en el desarrollo y crecimiento facial, tiene una importante representación en el córtex sensorial, igual que el resto de estructuras faciales.

¿QUE ES EL ATM?

Desórdenes articulares o artropatías temporomandibulares, son los cuadros intrínsecos de la propia ATM (luxaciones, desplazamientos discales, bloqueos, etc). La articulación temporomandibular o ATM funciona como una bisagra que une la mandíbula con el cráneo. El mal funcionamiento puede ocasionar incomodidad y dolor. Algunos de los síntomas son el dolor de mandíbula, la dificultad para masticar y el chasquido o atascamiento de la articulación mandibular. Los tratamientos más comunes incluyen medicamentos, férulas dentales y fisioterapia.

DEFINICION DE TRASTORNOS DE LA

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

CLASIFICACION DE LOS TRASTORNO TEMPOROMANDIBULARES:
existen varios tipos, entre las mas comunes tenemos, Desórdenes
musculares o miopatías temporomandibulares, los cuadros más
frecuentes son el síndrome miofascial y el bruxismo :
1. BRUXIMO
2. ALTERACIONES DEL DISCO ARTICULAR
3. HOTONOA MUSCULAR

BRUXISMO PRIMARIO y SECUNDARIO

■ BRUXISMO PRIMARIO corresponde al aprietamiento o

rechinamiento DIURNO.

■ BRUXISMO SECUNDARIO corresponde a formas de

bruxismo asociados a problemas neurológicos, psiquiatricos,

desordenes del sueño y drogas.

CAUSAS DE BRUXISMO ESTRÉ S

CAUSA

PRINCIPAL

hábitos del sueño neurológic os

psiquiátrico

s drogas

TRATAMIENTO DE BRUXISMO Enfoque triple P: papo, placa y pastillas. Terapia cognitivo conductual y terapia fisica

ALTERACIONES DEL LOS DISCOS

La mala alineación o el
desplazamiento anterior del disco
articular por encima del cóndilo.
La DTM es una entidad patológica
relacionada con problemas
funcionales que afectan la
articulación temporomandibular.

TRATAMIENTO DE ALTERACIONES DE LOS DISCOS variados enfoques terapéuticos El 80% mejora sin tratamiento al cabo de 6 meses ejercicios mandibulares, cambios de hábito

HIPOTONÍA MUSCULAR

Una disminución del tono y la fuerza muscular, lo que provoca suavidad y
flacidez.

CLASIFICACION DE HIPOTONÍA MUSCULAR 2.Hipotonía de origen periférico. 3.Hipotonía mixta: tiene características de las dos anteriores b. Fasciculaciones musculares. a. Reflejos musculotendinosos: hipo o arreflexia. c. Debilidad muscular.

POR QUÉ SE PRODUCE LA HIPOTONÍA Sistema nervioso central, del cerebro o puede ser una causa periférica, es decir, musculoesquelética. Cuando las causas son centrales, los niños presentan un retraso en desarrollo motor, cognitiva, lenguaje o social.

TRATAMIENTO HIPOTONÍA MUSCULAR

La terapia solidaria con un
equipo de rehabilitación.
Soporte ventilatorio:
administrarse por sonda enteral
o por gastrostomía.
Dependerá de la causa:
sistema nervioso central,
enfermedad metabólica o
neuromuscular.

GRACIAS