Download Trastornos del Espectro Autista (TEA) y TDAH and more Exercises Nationality law in PDF only on Docsity!
1 D unitec.mx
Psicopatologia
ENTREGABLE 1
Ricardo Israel Villalpando Sanchez
Usuario: 22512210
Licenciatura: criminología
Profesor: Dr. Emmanuel Said Baeza Torres
2 D unitec.mx
ÍNDICE Introducción …………….. Página 3 Cuadro sinóptico …….… Página 4 Conclusión ………………. Página 8 Referencias ……………… Página 9
4 D unitec.mx
Cuadro sinóptico TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA TEA. LOS DISTINTOS TIPOS O GRADOS DEL AUTISMO
- Autismo. Es un trastorno que habitualmente comienza durante los 3 primeros años de vida. Algunos de estos síntomas extraños son: nula o muy escasa comunicación verbal, el niño es muy poco sociable y solitario, o bien no muestra interés en identificar objetos o llamar la atención de los padres.
- Síndrome de Rett. La característica diferencial de este tipo de autismo es que se presenta casi con exclusividad en niñas y tiene carácter regresivo. Las personas afectadas comienzan a sufrir un proceso degenerativo y progresivo del sistema nervioso que se manifiesta en forma de alteraciones en la comunicación, la cognición y la motricidad alrededor de los 2 años.
- Síndrome de Asperger. Las personas afectadas no tienen ningún tipo de discapacidad intelectual ni rasgo físico que las identifique. El déficit se encuentra en el campo de las habilidades sociales y el comportamiento, siendo lo suficientemente importante como para comprometer seriamente su desarrollo e integración social y laboral. Problemas de interacción social, falta de empatía, poca coordinación psicomotriz, no entender las ironías ni el doble sentido del lenguaje, y la obsesión con ciertos temas, son algunas de las características más habituales en el Asperger.
- Trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller. Suele aparecer sobre los 2 años, aunque en ocasiones no se hace evidente hasta pasados los 10. Coincide con los otros tipos de autismo en afectar a las mismas áreas (lenguaje, función social y motricidad), pero se diferencia en su carácter regresivo y repentino, hasta el punto de que en ocasiones el mismo niño se da cuenta del problema, mostrando su preocupación a los padres.
- Trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Se utiliza en aquellos casos en que los síntomas clínicos son demasiado heterogéneos como para ser incluidos en alguno de los otros tipos. También se presentan trastornos de reciprocidad social, problemas severos de comunicación y la existencia de intereses y actividades peculiares, restringidas y estereotipadas.
CAUSAS
Los trastornos del espectro autista no tienen
una única causa conocida. Considerando la
complejidad del trastorno y el hecho de que
los síntomas y la gravedad varían,
probablemente haya muchas causas. La
genética y el medio ambiente pueden influir.
TEORÍA PSICOLÓGICA DEL TEA
- la teoría de la mente o cognición.- la atribución de estados mentales a uno mismo y a los demás. La teoría de la mente es la capacidad para comprender la existencia de estados mentales (deseos, creencias, pensamientos, ideas, sentimientos, etc.), la capacidad de atribuir esos estados mentales a uno mismo y a los demás, de entender que pueden ser verdaderos o falsos y de ser capaz de emplear esta competencia en la predicción de situaciones derivadas del comportamiento de los demás.
- la función ejecutiva.- El déficit subyacente parece estar relacionado a la anormalidad de un hemisferio, y no en la función global del cerebro. El hemisferio derecho interpreta los patrones globales, mientras que el hemisferio izquierdo infiere detalles de estímulos.
- la coherencia central.- Mientras que las personas con desarrollo neurotípico poseen una tendencia natural a integrar la información que perciben en un todo, las personas con autismo miran el mundo de forma fragmentada, fijándose mucho más en los detalles que en el conjunto. Esta manera de percibir la información provoca dificultades importantes en el terreno socio- emocional, ya que hay muchas claves en el entorno que nos permiten desenvolvernos de forma adecuada en contextos sociales e interacciones interpersonales.
5 D unitec.mx
MÉTODOS
PRUEBAS PARA EVALUAR EL ESTADO GENERAL .-
grado de desarrollo: Guía Portage, Escala de desarrollo McCarthy intgeligencia: WISC‐R, Test dominós, Raven,K‐BIT pruebas neurologicas: Entrevista con los padres, examen por neuroimagen, batería neuropsicológica Nivel interacción social: Entrevista con los padres PRUEBAS PARA EVALUAR CARACTERÍSTICAS AUTISTAS Aspecto a evaluar: CHAT, SCQ Pruebas de evaluación extensa: ADI‐R, CARS, ADOS, ACACIA, IDEA
TRATAMIENTO
Un tratamiento conductual
notable para las personas con
TEA se llama análisis
conductual aplicado (ABA, por
sus siglas en ingles). Este
tratamiento alienta los
comportamientos deseados y
desalienta los no deseados
con el fin de mejorar una
variedad de destrezas. Se
mide y hace seguimiento del
progreso.
PRONÓSTICO DEL
TRASTORNO DEL
ESPECTRO AUTISTA
es variable, aunque la
mayoría de personas sigue
necesitando ayuda y apoyo
durante la edad adulta.
7 D unitec.mx
TRATAMIENTOS
En la mayoría de los casos, el
TDAH se trata mejor utilizando
una combinación de terapia
conductual y medicamentos.
Para los niños de edad prescolar
(4-5 años de edad) con TDAH, se
recomienda la terapia conductual
como la primera línea de
tratamiento. Ningún tratamiento
es la única respuesta para todos
los niños, y los buenos planes de
tratamiento incluirán un
monitoreo estricto, seguimiento y
cualquier cambio necesario en el
camino.
SIGNOS Y SÍNTOMAS (CARACTERISTICAS)
Es normal que a los niños les cueste concentrarse y comportarse bien de vez en cuando. Sin embargo, los niños con TDAH no van dejando atrás esas conductas a medida que crecen. Los síntomas continúan y pueden provocar dificultades en la escuela, el hogar o con los amigos. Un niño con TDAH puede presentar las siguientes conductas: Fantasear mucho. Olvidar o perder las cosas con mucha frecuencia. Retorcerse o moverse nerviosamente. Hablar mucho. Cometer errores por descuido o correr riesgos innecesarios. Tener problemas para resistir la tentación. Tener problemas para respetar turnos. Tener dificultades para llevarse bien con otros. Sepa más sobre los signos y síntomas
8 D unitec.mx
Conclusión
Actualmente, el autismo no se considera un diagnóstico único sino un conjunto de
trastornos que tienen en común un cierto grado de alteración en tres áreas: déficit
de interacción social, problemas de comunicación y un repertorio anormalmente
restringido de comportamientos e intereses.
No hay cura para el trastorno del espectro autista, y no existe un tratamiento único
para todos los pacientes. El objetivo del tratamiento es maximizar la capacidad de
tu hijo para desempeñarse al reducir los síntomas del trastorno del espectro autista
y respaldar el desarrollo y el aprendizaje.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos
del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Las personas con el TDAH pueden
tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (podrían
actuar sin pensar en el resultado de sus acciones) o pueden ser demasiado activos.
Aunque el TDAH no tiene cura, se puede controlar eficazmente y algunos síntomas
pueden mejorar a medida que el niño va creciendo.