








Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Una guía detallada sobre la consagración y ceremonia del mpungo ochukuán, una deidad importante en la religión palo monte. Se describe su naturaleza, atributos, rituales, y elementos necesarios para su veneración. El texto incluye información sobre la preparación de la unganga, la carga de la caña brava, la ceremonia de consagración, y las firmas de fundamento.
Typology: Lab Reports
1 / 14
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Uno de los secretos de consagración de esta cazuela, es que dentro de la misma para darle de comer a Ngunda con la cazuela antes de montarla, se colocan 9 flores de Ceiba dentro, y sobre esto se dan las 2 aplomas a la luz de la Luna. Esta prenda come los animales de formas varias, desde ahogados en ceremonias hasta sacrificados como es normal, solo que en este fundamento, no se le puede matar con utensilios de hierro. Se le hace con un cuchillo o punzón de caña brava.
Mamá Canasta come: cerdo pequeño, paloma, pollo, guinea, ganso, aunque este último es para determinadas ceremonias y en algunas casas solamente. Lo mas común que come es la paloma y la guinea.
Lleva como complemento más importante este Fundamento un trozo de caña brava, el cual se carga y se forra de cuentas. Posteriormente se le hacen ceremonias, junto con la herramienta característica de este Mpungo. Afuera se le coloca otro que tiene mayor tamaño y se le agrega la misma carga, solo que este es el que se lleva para todas partes cuando se le hacen ceremonias. Este se cubre con mariwó de mitad hacia abajo y lleva firmas por fuera como se ilustra en las firmas al final del tratado. Este secreto es como su Ozun de esta Unganga y actúa como mediador de las fases lunares.
Carga de la caña brava: achés ( ero, obi, ozun, cola, obi motiwao ), piel de tigre, cabeza de caballo, de majá, tierra de laguna, de río, lerí de akukó, de pescado fresco, mpolo de nfumbe, tela y arena de araña peluda, cabeza de gavilán, de guinea, de paloma, de gallo, de buey, oro, plata raíz de palma real, de Ceiba, flores de Ceiba, polvo de babosa o caracol de tierra, 1 matari Nsasi pequeñita.
Ceremonia de la caña brava.
A este tubo de caña brava se le hace un omiero con Ceiba solamente y se le da la sangre de una paloma a ese omiero. La forma de hacerlo es como se acostumbra y se sazona con lo mismo que se usa para lavar todo lo referente a esta Unganga. Entonces ese omiero es con el que se lava antes de montar y luego de sellar la caña brava. La cabeza de la paloma se deja dentro de la cazuela del omiero, ya que es una de las que va en el secreto posteriormente. Lo primero que se hace es mezclar las ntoto con el mpolo de nfumbe, y eso se mezcla con todo lo demás para cargar la caña. Al terminar se le pregunta si está cheche, si dice que si, se le da una paloma de forma que la sangre quede dentro también. Luego se sella y ya está. Todo esto se hace ante el fundamento mayor de la casa, que es el que nos va a guiar, y siempre con una mpemba carire encendida. Al terminar, se buscan las
herramientas y se prepara mamba ndiambila fresca o la misma se hace ya para continuar el montaje y seguir lavando lo siguiente:
Herramienta: 7 mataris (1 arrecife, 1 de mar, 2 de río, 3 de laguna o pantano), 3 majás de 3 metales distintos ( cobre, plata y níquel ), 3 puñales de caña brava para matarle los animales, 2 bolas de material de porcelana, una blanca y otra de colores, 2 escudos que representen los pechos de una mujer, 1 pulmones de plomo, 7 lunas de plata o plomo. Sazón del omiero: maíz tostado, jutía y pescado ahumado en polvo, agua de río, de lluvia, bendita, de azahar, ron, y menga de paloma.
Ahora cuando se haya terminado de montar bien todo y esté seco, se hace un hilo de cuentas que sean de colores: 7 verdes 7 rojos, 7 moradas,7 negras, 7 blancas con rayitas negras. Se repite el ciclo de nuevo, hasta completar el forro completo. Los bordes se sellan con cera virgen y se le pone un caracol. Esto se le hace al secreto pequeño de caña brava.
Luego pasamos a la cazuela, la cual se tiene pintada de negro y con 4 rayas rosadas que son las que dividen la cazuela en 4 partes. Esto se pinta por fuera sobre el color negro. ( firmas al final del tratado ).
Luego por dentro se puede dejar de color del barro, pero el cielo de noche no es de ese color, por lo que se debe de pintar la firma expuesta para el fondo de canasta, con tinta blanca y sobre color negro. Esto determina que la cazuela por dentro es de color negro también. El majá que envuelve la firma, es el guardián de su secreto, por lo que esta Unganga debe de llevar ntu de mboma obligatoriamente, ya que este es uno de los mensajeros de la Luna.
La firma de la cazuela representan a las fases de la Luna trabajando en la Tierra, y la firma de la tapa es la Luna en el firmamento junto con sus hijos los Luceros.
Luego de esto se carga la canasta de la forma y con la carga siguiente:
Se le dan 2 palomas blancas y 2 negras, que representan, a la luna llena y creciente las 2 blancas y a la luna menguante y muerta las negras. Esto se le hace a la cazuela vacía pero firmada y lavada ya, junto con el trocito de Nfumbe, alrededor del cual se colocaron 7 palitos de marpacífico y 7 flores de Ceiba. Ahora sobre la firma madre se le da el animal cantando:
Gallo: siembra la siguaraya, makuto bilongo.. Coro: siembra la siguaraya. Gallo: Ngonda mi Unganga.. Coro: siembra la siguaraya Gallo: Ngonda me lumbra, como mpemba carire..
Con esto se tiene consagrada la Unganga. Si la persona se le va a jurar sobre este fundamento se le hacen otras ceremonias, las cuales van de acuerdo a la ceremonia del Lago. Es algo serio y de cuidado. Pero por lo general se le jura sobre 7 rayos y se le da esta Unganga luego de un tiempo.
Al día siguiente cuando la vallamos a alimentar, se va al monte con todo tipo de viandas, similar a cuando se desentierra San Lázaro, se hace un hueco al pie de un árbol y se limpia a la persona ahí. Todo se tapa con un paño azul y otro blanco, se le pasa un pollo a la persona y presentes y se le da a ese árbol y al hueco. Se entierra todo al terminar. Se cogen 1 o mejor 2 pichones de guinea y se le dan a una Ceiba. Y para terminar se lleva al ojo de agua y se le dan 2 palomas. Ahora al retirarse para la casa se le dará todo como es normal.
Animales para consagrar Mamá Kanasta:
1 chivo, 1 ganzo, 2 pollos o gallos blancos y 2 palomas blancas.
********************* O *********************
Notas sobre este Mpungo
Esta Unganga vive siempre con algo de humedad, por lo que encima de la misma ha de haber siempre una jícara con agua de río o de lago.
Este Mpungo representa a las Lunas y es el símbolo de los nacimientos espirituales, por lo que en la casa cuando se va a rayar a alguien, siempre se le da una paloma para que la Luna sea propicia a su nacimiento. La Luna es la madrina de los brujos.
Mamá Kanasta bebe vino dulce, anisado y ron.
En el apartado de ceremonias es importante hacerse baños mientras se está montando la Unganga, con nfinda ruda, albahaca y escoba amarga. Si dura 2 días el proceso se baña los 2 días.
Tratado de Firmas
Firma de Ngonda Ochukuán Fundamento Unganga. ( Ngonda Yaya Duerme Levanta ).
Firma que representa a la Luna Llena o Plenilunio. Se usa para ceremonias y para montar Unganga Nkisi de cualquier índole. Esta firma es colocada al lado del Nkisi que se consagra para que esta le confiera los poderes de Nfumbe Ngonda Mundo. Para Nkisi Ngonda se usa como ceremonia a la Luna Llena o para dar comida.
Tratado de Firmas
Firma de Luna Menguante. ( Muna Mperimpembe Malondanda ).
Firma de Ngonda en fase Menguante. Esta Luna se usa para disminuir situaciones o para dañar a alguien o algo. Para disminuir situaciones como enfermedades, guerras o contrarrestar enemigos. Para dañar se hace con lámparas y carne de chiva, la cual se va secando en un tronco del árbol Drago. Este tiene la facultad de sangrar savia roja similar a la sangre humana, en vez de sabia.
Tratado de Firmas
Firma de Luna Creciente. ( Luna Nueva Sacuata Mete Brisa )
Esta Luna es muy peligrosa, ya que representa la Muerte. Se usa para librarnos de malas energías y es la que da la vida a las cosas. Todo lo que existe primero estuvo en la muerte para lograr llegar a la vida, de ahí la importancia de la muerte en la vida de todo lo existente.
Tratado de Firmas
Firma de Fundamento para montar Kindembo Ngonda.
Esta firma es usada para pintar en el suelo en el momento de consagración de la Unganga Ngonda. Es la que va en el fondo canasta si se desea y el Nfumbe Ngonda lo determina como válido.