Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tratado del Nfumbe: Un Estudio de la Religión Congo, Assignments of Civil Law

Este tratado explora la religión congo, centrándose en el nfumbe, un espíritu importante en esta tradición. Las prácticas, creencias y rituales asociados con el nfumbe, incluyendo la importancia del monte, las hierbas y los espíritus en la religión congo. También se mencionan figuras importantes como osain, lucero y elegguá, y se detallan algunos rituales y ofrendas para ellos.

Typology: Assignments

2021/2022

Uploaded on 09/03/2024

morena-music
morena-music 🇺🇸

5 documents

1 / 145

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Partial preview of the text

Download Tratado del Nfumbe: Un Estudio de la Religión Congo and more Assignments Civil Law in PDF only on Docsity!

© Tata Nkisy Malongo 7 Rayos

S…’

Dedicatoria

Un nuevo tema ve la luz de la mente humana, el tema no es mío, es el fruto de recopilar y de pedir a los que saben.

No diré que leer sea la solución y el todo por el todo. La practica es tan o mas importante que la lectura, pero la lectura ayuda a adquirir el conocimiento y este con la practica da la sabiduría. La sabiduría abre muchas puertas, como podréis un día comprobar. A mi esposa, Yaya Kalunga 7 … A mi madrina, Francisca 7 Sayas Al tata 7 Rayos Ntoto Arriba Mkisi A Marta y Herminio, de la casa Zarabanda Tronco Firme A Yaya Nganga Ndumg... Al Taita Calunga También un recuerdo a todos aquellos que el discurrir de tiempo, siempre habéis estado a mi lado, seáis de la religión que seáis.

Paz en vuestro ser interno y que Nsambia os akutare.

Villar del Rey, 22 de Marzo de 2003, Cátedra de San Pedro en Antioquia

de los espíritus algunos temibles que se alojan en ciertos árboles y matojos.

Es indispensable conocer la Ley del Monte, es menester saber entrar en el monte. Él es como un Templo; el blanco va a la Iglesia a pedir lo que no tiene o a pedir a cualquier miembro de la familia celestial que le conserve lo que ya tiene y se lo fortalezca, en cambio los negros congos van al monte a pedir lo que necesitan o les hace falta para su salud y negocios, en el monte se encierra todo lo que el negro necesita para su magia, su conservación de su salud y de su bienestar; todo lo que le hace falta para la defensa de sus enemigos, suministrándoles los elementos de protección o de ataques más eficaces.

Es preciso que se solicite permiso al monte religiosamente con aguardiente, tabacos, velas, dinero, maíz y ciertas ocasiones con la infusión de la sangre de un pollo o de un gallo, esto se hace para pedirle algo al monte, sin cortesía el monte no da nada, ni una hoja, recuerde que si el monte no cobra se pone bravo.

Cuando se adentra a la manigua se dice:

Tie tie lo masimene, ndiambo luweña, tie tie ndiambo que yo mboba mpaka memi tu cuenda mensu cunasila yari-yari con Sambianpumgo mi mboba cuna lembo nsasi lumuna nguei tu cuenda, cuenda macondo nboba nsimbo nsasi lukasa pa cuenda mpolo, matari............. etc.

Sin esta reverencia lo que se lleva no tendría esencia, los árboles y plantas juegan un papel importante en nuestra religión, no hay Nganga, Nkiso y

intervención de un espíritu más fuerte actuará con este para combatir y vencer un mal producido, un palo, un espíritu nos ataca y con otro nos defiende el brujo puede causar un bien o un daño según la intención de que corte el palo y lo utilice.

El rito, la palabra, la comunicación mágica determina un efecto y siempre hay dos caminos, el bueno o malo, el palo hace lo que se le mande, en cada hierba opera una virtud de una fuerza sobrenatural.

Lucero 4 Viento Malongo

como el pollito sigue a la gallina te siga la suerte a ti, como el ñame crece hacia arriba subiendo vayas por la vida.

Las almas de los muertos pueden comer en el excusado de los baños, en patios, en los huecos que se forman en las raíces de los árboles, se le pone agua, pan, malafo (ron), cigarro, tabaco y alimento sin sal, recuerde el fuego asusta a los muertos y los aleja, el 2 de Noviembre se le ofrenda a los muertos y recomendable hacerle misas.

El dueño del Monte

Osain es el dueño del monte y de las hierbas, es un Orisha, que no tiene padre ni madre, él apareció, no nació, Osain salió de la tierra igual que la hierba, no es hijo de nadie.

Todos los santos son hierberos, pero el dueño es Osain, este santo no posee más que un solo pie el derecho, un brazo el izquierdo, un ojo, una oreja grande, es tan sensible que percibe hasta los ruidos más apagados y distantes, él camina en saltos.

Ebbó para conocer a un enemigo: Se coge 12 mechas de algodón encendidas y doce adduará (piedra de rayo). No se debe de silbar de noche para no provocar a Lucero, debido a que él es dueño de silbido de noche.

A las 12 p.m. y de la noche es recomendable recogerse porque tienen costumbres rondar por las

para que no surja ningún conflicto con Eshu, recuerde los Elegguá resguardan las esquinas, las encrucijadas, es el portero del monte, la sabana, esta en la entrada y la salida el domina con Orula, Baba y Oya los cuatro (4) vientos, el tiene es sus manos el poder de perder o de salvar a quien le de la gana.

A Elegguá sé cuando se quiere algo muy grande de él se le da un ratón, los peores daños o bienes se hacen con un ratón. Para que un Elegguá sea resguardo de una casa nunca se le tiene corto de comida para que el este a gusto con ella y no se vaya a buscar lo que le falta en la calle y la deje abandonada o le cierre las puertas de la suerte y se las abra de las calamidades para vengarse, aunque tampoco se debe tenerlo lleno porque se achanta es muy aficionado al malafo y muy comilón.

Para que un Lucero trabaje y abra las puertas o caminos se le puede dar un pollo negro o paloma negra.

Cuando se entrega una Nganga siempre se le entrega un Elegguá o un Nkiso que es el Guardiero de

la Nganga nunca debe el tata prescindir de un Eleguá y lleva una flecha de metal en la frente.

A Elegguá siempre se le ofrece un pollito, manteca de corojo, jutia, pescado ahumado, coco, malafo, tabaco, vela y maíz.

Para preparar un Lucero:

Tierra de una encrucijada, de cuatro (4) esquinas, de hormiga, Bachacos, de la inglesa, de la plaza, de la cárcel, del jurado, de un hospital, panadería, etc. tres hierbas, 7 palos de esta entidad, 1 cabeza de jicotea, 1 piedra de sabana, 1 otán de Elegguá, ñame en polvo, 29 monedas de varias denominaciones, reales, pesetas, vida, hueso de muerto y laboratorio. Un Elegguá siempre se hace de cemento y se moldea la cara de esta entidad.

Cuando se va a construir un Elegguá hay que tener en cuenta o saber que si es un Lucero se carga por la parte de abajo y si es un Nkiso se carga por la cabeza, después que se carga se entierra en una

Preparación: El palo santo Tomas, la tierra de los cuatro (4) caminos, tierra del banco se colocan en la base del Elegguá, con las monedas de plata, los tres corales y la tierra de la sepultura tomada de los pies del nfumbe, se coloca en los pies del Elegguá, la tierra de la cabeza del nfumbe va en la cabeza del Elegguá, con la demás carga, con los tres caracoles se simulan los ojos y boca y también se le puede hacer la nariz y las orejas, en la cabeza se le coloca la cuchilla, pluma de loro, después que se carga se entierra y se le hace la misma ceremonia del Lucero anterior para sacarlo y se dice cuando se saca saco un arma para que me defienda y luego se le ofrece un chivo, gallo, coco, malafo y vela.

Hacer un Elegguá para hacer

Daño:

Lo primero que lleva la carga, es la hierba pastillo, cangrejo, ratón, culebra, gato y el laboratorio, este Elegguá no se lava y vive enterrado debajo de una caña de azúcar o mata de lechosa y no se mira sino cuando se le da de comer, se tiene solo para hacer daño, este vuelve al revés a la gente.

Días de Gobernar:

Los días en que gobiernan los Mpungos, Lucero son todos los Lunes de cada mes; Zarabanda, los Martes; Pata en Llaga, los Miércoles; Tiembla Tierra, los Jueves; 7 Rayos y Centella Ndoky, los Viernes; Mama Kalunga y Mama Chola, los Sábados y, los Domingos, Todos los Mpungos.

Cuando se le van a dar de comer a las entidades siempre se le lavan las patas y el pico al animal, para contentar al Lucero después de ponerlo a trabajar a la puesta del sol de 7 a 9 a.m., se le frotas maíz y se le ofrenda tres cabezas de arenque cocinadas al horno con verdolaga, bledo y hojas de guayaba, estas cabezas de dejan por tres días y encima de se le sacrifica un pollito.