Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos, Etapas y Tecnologías, Slides of Waste Management

Tratamiento de aguas residuales

Typology: Slides

2018/2019

Uploaded on 11/14/2019

MikeBrR
MikeBrR 🇺🇸

1 document

1 / 16

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Tratamiento de aguas
Tratamiento de aguas
residuales
residuales
MIGUEL ANGEL BARRON
MIGUEL ANGEL BARRON
RUEDA.
RUEDA.
ANGEL RAMIREZ JOSEMARIA.
ANGEL RAMIREZ JOSEMARIA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Partial preview of the text

Download Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos, Etapas y Tecnologías and more Slides Waste Management in PDF only on Docsity!

Tratamiento de aguasTratamiento de aguas

residuales residuales

MIGUEL ANGEL BARRON MIGUEL ANGEL BARRON

RUEDA. RUEDA.

ANGEL RAMIREZ JOSEMARIA. ANGEL RAMIREZ JOSEMARIA.

INTRODUCCIONINTRODUCCION

  • (^) El agua fresca es un recurso finito y las provisiones fácilmente accesibles se están volviendo menos abundantes. Con la escasez del agua ya como una realidad en muchas partes del mundo, se espera que la población y el ingreso junto con los impactos del cambio de clima exacerben aún más este asunto. El logro de soluciones sustentables se compone de las demandas de energía para obtener, almacenar y producir una fuente de agua segura, desde bombear el agua hasta fabricar los químicos y los materiales utilizados a través del proceso.El propósito del tratamiento de aguas es el de proporcionar agua potable que tenga buen sabor.
  • (^) Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales, también referidas como trabajos de tratamiento de propiedad pública (POTW), reciben insumos de muchas fuentes domésticas e industriales. Existen cuatro componentes de agua residual doméstica
  • (^) : 1) agua residual de usuarios domésticos, comerciales e industriales;
  • (^) 2) escorrentía de aguas pluviales;
    1. infiltración;
  • (^) 4) afluencia.

ObjetivosObjetivos

  • (^) Definir aguas residuales y la lista de sus componentes
  • (^) Describir unos tratamientos primarios y secundarios de las aguas residuales.
  • (^) A través de diferentes etapas y con esto obtener agua de uso Agricola, incluso humano.

EEtapas del procesotapas del proceso

  • (^) Planta

Hipótesis de tratamiento de aguas residuales

  • (^) ¿Cuál seria el metodo mas eficaz para el tratamiento de aguas?
  • (^) Algunos de los tratamientos podrían ser métodos de separación físicos y químicos para lo cual nos enfocaremos en ver cual seria mas óptimo y nos de mejor calidad. Se podría utilizar el método osmosis inversa el cual es una tecnología de purificación de agua mediante la cual se logra un elevado porcentaje de retención de contaminantes, disueltos y no disueltos (hasta un 99% de retención de sales disueltas).

SedimentaciónSedimentación

  • (^) La sedimentación es el proceso en el que la mayoría de las partículas se asentarán por la gravedad dentro de un tiempo razonable y se removerán. Las partículas con densidades más grandes de 1 000 kg/m3 se asentarán finalmente, y las partículas con densidades menores a 1 000 kg/m3 flotarán hacia la superficie del agua. En el tratamiento de aguas existen tipos comunes de asentamiento: el asentamiento discreto de partículas y el asentamiento floculante.

DesinfecciónDesinfección

  • (^) El paso final antes de medir el flujo y descargarlo hacia el agua receptora es la desinfección. El propósito de la desinfección es el de asegurar la eliminación de organismos patógenos. Esto se logra más comúnmente por la adición de hipoclorito de sodio líquido, dióxido de cloro o gas de cloro; la generación en sitio de hipoclorito; ozonización o exposición a luz

ultravioleta.

ÓSMOSIS INVERSAÓSMOSIS INVERSA

  • (^) La Osmosis Inversa es el proceso en el

cual se logra revertir el proceso natural de

la osmosis mediante la aplicación de una

alta presión al lado de la membrana con

mayor concentración de sales e

impurezas. Con esto se logra que el agua

pase al otro lado de la membrana

logrando así una mayor cantidad de agua

pura.

Etapa 1 – Pre- filtración de 5 micras para sedimentos, reducción mecánica del óxido y partículas, y proporciona protección a la membrana. ETAPA 2 – filtro de pre-tratamiento con carbón activado granular. ETAPA 3 – Cartucho de carbón activado en bloque para la reducción de sabores , olores, cloro, y las impurezas orgánicas. ETAPA 4 – Membrana de ósmosis inversa compuesto de película delgada para la reducción de sólidos disueltos, incluyendo la gama de metales pesados tóxicos, además de Giardia y Cryptosporidium quistes. ETAPA 5 – Post-cartucho de carbón activado en línea para el pulido final de malos sabores y olores. Mantenimiento: Filtros Pre y post recomienda el cambio cada 8 a 12 meses durante el uso regular. Membrana de ósmosis inversa RO: El cambio se recomienda basado en pruebas de rechazo de TDS periódicas es cada dos años.

Referencias BibliograficasReferencias Bibliograficas

  • (^) Ingeniería de Aguas Residuales. Tratamiento, vertido y reutilización. Metcalf & Eddy. Ed. Mc.Graw-Hill (1998).
  • (^) Ingeniería Ambiental. Fundamentos- Sustentabilidad-Diseño. JAMES R. Mihelcic-Julie Beth Zimmerman (2012).
  • (^) Metodología de la investigación científica y tecnológica. José Cegarra Sánchez (2004).