Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Trazado de Isotermas: Un Ejercicio Práctico para la Climatología - Prof. Elias, Cheat Sheet of Geography

Un ejercicio práctico para el trazado de isotermas, un método fundamental en la climatología para representar la distribución espacial de la temperatura. Se explica paso a paso el proceso de ploteo de estaciones meteorológicas, triangulación, interpolación de isotermas y cálculo del gradiente vertical o altotérmico. El documento también incluye la ecuación de forbes para estimar la temperatura media anual a una latitud determinada.

Typology: Cheat Sheet

2023/2024

Uploaded on 11/20/2024

mary-alex-guaiquirima-moreno
mary-alex-guaiquirima-moreno 🇺🇸

2 documents

1 / 11

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
TRAZADO #1:
ISOTERMAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Trazado de Isotermas: Un Ejercicio Práctico para la Climatología - Prof. Elias and more Cheat Sheet Geography in PDF only on Docsity!

TRAZADO #1:

ISOTERMAS

TRAZADO DE ISOTERMAS

1. PLOTEO DE ESTACIONES

METEOROLÓGICAS

2. TRIANGULACIÓN 3. INTERPOLACIÓN DE

ISOTERMAS

4. ANÁLISIS DEL TRAZADO (Descripción de la distribución de la temperatura y los factores que la determinan, cálculos de gradientes horizontal y vertical de temperatura y estimación de la temperatura según Forbes)

PLOTEO DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Estación Latitud Longitud Coro 11º 25’ 69º 41’ 69 °W 11 °N 0,83 cm 1,36 cm 0,83 cm 1,36 cm

TRIANGULACIÓN

28,5°C 20 °C 14,5°C 15 °C 23 °C 23 °C 21 °C 25 °C 24 °C 24,5°C 21,3°C 25,3°C (^) 28,9°C Realizar una red de triangulación, donde cada triangulo resultante permita pasar como mínimo una Isoterma.

INTERPOLACIÓN DE ISOTERMAS

28 28 Teniendo todas los valores de temperatura requeridos interpolados (18,20,22,24,26 y 28) se procede a unir los puntos de igual temperatura para formar las isolineas o isotermas. Deben ser representadas con líneas de color rojo segmentadas ( - - ), colocándole el valor de la isoterma.

INTERPOLACIÓN DE ISOTERMAS

Coloree en color ROJO y coloque la letra C dentro de los centros cálidos, y coloree en color AZUL y coloque la letra F dentro de los centros fríos.

Centros fríos:

< 20 °C

Centros cálidos

> 20°C

TRAZADO DE ISOTERMAS

GRADIENTE VERTICAL O ALTOTÉRMICO

INSTRUCCIONES Y EJEMPLO DE APLICACIÓN

  1. Debe ser aplicado para CADA UNA DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS proporcionadas para elaborar el trazado.
  2. Posteriormente, se debe calcular el gradiente altotérmico del país, efectuando un promedio de los resultados. Es decir, se aplica la siguiente fórmula:

Gradiente alto térmico del país: Σgradientes de las estaciones

N° de estaciones

EJEMPLO:

Estación: Colonia Tovar

Altitud: 1.790 m.s.n.m

y= 27,73325 + (-0,55171)(x)

y= 27,73325 + (-0,55171)(1,79)

y= 27,73325 – (0,55171)(1,79)

y= 26,74°C

La altitud debe ser transformada de metros a kilómetros (dividiendo entre 1000) 1.790 m  1,79 km ¿Cómo se interpreta este resultado? Es la temperatura estimada que teóricamente debería tener un lugar situado a 1,79 km sobre el nivel del mar en Venezuela.

TRAZADO DE ISOTERMAS

INSTRUCCIONES Y EJEMPLO DE APLICACIÓN

  1. Esta es una ecuación basada en la latitud, existen estaciones que se encuentran en los mismos grados de latitud. Por ello, se deben agrupar las estaciones que se encuentran a los mismos grados de latitud y hacer el cálculo de la temperatura según Forbes una sola vez por cada grado. Es decir, para 7 °, 8 °, 9 °, 10 ° y 11 °N.

EJEMPLO:

Estaciones: Santo Domingo, San Fernando de Apure, Guasdualito y San Antonio

del Táchira.

Latitud: 7 °N

t= 44,9 cos

2

(L – 6,5) – 17, 8

t= 44,9 cos

2

t= 44,9 cos

2

t= 44,9 (0,999938316) – 17, 8

t= 44,89 – 17, 8

t= 27,08°C

Solo se toman en cuenta los grados (°), no los segundos (‘)

TEMPERATURA ESTIMADA SEGÚN FORBES

Para calcular el cos^2 se debe calcular normalmente el cos del numero (en este caso 0,5) y luego el resultado se eleva al cuadrado. Usar la mayor cantidad de decimales posible