






Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Un ejercicio práctico para el trazado de isotermas, un método fundamental en la climatología para representar la distribución espacial de la temperatura. Se explica paso a paso el proceso de ploteo de estaciones meteorológicas, triangulación, interpolación de isotermas y cálculo del gradiente vertical o altotérmico. El documento también incluye la ecuación de forbes para estimar la temperatura media anual a una latitud determinada.
Typology: Cheat Sheet
1 / 11
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
4. ANÁLISIS DEL TRAZADO (Descripción de la distribución de la temperatura y los factores que la determinan, cálculos de gradientes horizontal y vertical de temperatura y estimación de la temperatura según Forbes)
Estación Latitud Longitud Coro 11º 25’ 69º 41’ 69 °W 11 °N 0,83 cm 1,36 cm 0,83 cm 1,36 cm
28,5°C 20 °C 14,5°C 15 °C 23 °C 23 °C 21 °C 25 °C 24 °C 24,5°C 21,3°C 25,3°C (^) 28,9°C Realizar una red de triangulación, donde cada triangulo resultante permita pasar como mínimo una Isoterma.
28 28 Teniendo todas los valores de temperatura requeridos interpolados (18,20,22,24,26 y 28) se procede a unir los puntos de igual temperatura para formar las isolineas o isotermas. Deben ser representadas con líneas de color rojo segmentadas ( - - ), colocándole el valor de la isoterma.
Coloree en color ROJO y coloque la letra C dentro de los centros cálidos, y coloree en color AZUL y coloque la letra F dentro de los centros fríos.
N° de estaciones
La altitud debe ser transformada de metros a kilómetros (dividiendo entre 1000) 1.790 m 1,79 km ¿Cómo se interpreta este resultado? Es la temperatura estimada que teóricamente debería tener un lugar situado a 1,79 km sobre el nivel del mar en Venezuela.
2
2
2
Solo se toman en cuenta los grados (°), no los segundos (‘)
Para calcular el cos^2 se debe calcular normalmente el cos del numero (en este caso 0,5) y luego el resultado se eleva al cuadrado. Usar la mayor cantidad de decimales posible