Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

TRIPTICO DE CANCER DE MAMA, Schemes and Mind Maps of Biomedicine

CONCEPTO, AUTOEXPLORACIÓN, SIGNOS DE ALERTA

Typology: Schemes and Mind Maps

2024/2025

Uploaded on 04/29/2025

karla-alejandra-hernandez-garcia-1
karla-alejandra-hernandez-garcia-1 🇺🇸

1 document

1 / 2

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
PASO 2
Con las manos detrás de tu cabeza y con
los codos hacia adelante OBSERVA si hay
hoyuelos, pliegues en la piel o algún cambio
en la superficie de tus senos.
PASO 3
Palpa tu seno haciendo pequeños círculos en
la dirección de las manecillas del reloj, para
detectar alguna masa, repite el paso con tu
otro seno.
PASO 1
Con los brazos en
la cadera OBSERVA
cambios en la piel , la
forma y el tamaño de
tus senos.
AUTOEXAMEN DE SENO
RECUERDA
Siempre consulta a un profesional de la salud
en tu Consultorio u Hospital.
Detección del
Cáncer de Mama
Taller educativo e interactivo
Detectar el Cáncer de Mama
está en tus manos.
¿Cuáles son las recomendaciones
más importantes?
Hazte un autoexamen de mama al
menos una vez al mes (entre el día 9 y
11 después de la menstruación) para
que aprendas a reconocer algún cambio
en ellas.
Consulta siempre con un médico antes
de usar anticonceptivos orales o terapia
hormonal.
Mantén un peso adecuado.
Consume al menos 3 a 5 porciones de
frutas o vegetales al día.
Realiza ejercicios regularmente, mínimo
3 veces por semana.
Organizan:
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Enfermería
Facultad de Medicina
Proyecto DEA 242015
Dirección General de Vinculación con el Medio www.unab.cl
VINCULAR TRANSFORMAR
Santiago • Viña del Mar • Concepción
pf2

Partial preview of the text

Download TRIPTICO DE CANCER DE MAMA and more Schemes and Mind Maps Biomedicine in PDF only on Docsity!

PASO 2

Con las manos detrás de tu cabeza y con los codos hacia adelante OBSERVA si hay hoyuelos, pliegues en la piel o algún cambio en la superficie de tus senos.

PASO 3

Palpa tu seno haciendo pequeños círculos en la dirección de las manecillas del reloj, para detectar alguna masa, repite el paso con tu otro seno.

PASO 1

Con los brazos en la cadera OBSERVA cambios en la piel , la forma y el tamaño de tus senos.

AUTOEXAMEN DE SENO

RECUERDA

Siempre consulta a un profesional de la salud en tu Consultorio u Hospital.

Detección del

Cáncer de Mama

Taller educativo e interactivo

Detectar el Cáncer de Mama

está en tus manos.

¿Cuáles son las recomendaciones

más importantes?

Hazte un autoexamen de mama al menos una vez al mes (entre el día 9 y 11 después de la menstruación) para que aprendas a reconocer algún cambio en ellas. Consulta siempre con un médico antes de usar anticonceptivos orales o terapia hormonal.

Mantén un peso adecuado.

Consume al menos 3 a 5 porciones de frutas o vegetales al día.

Realiza ejercicios regularmente, mínimo 3 veces por semana.

Organizan: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Facultad de Enfermería Facultad de Medicina

Proyecto DEA 242015 Dirección General de Vinculación con el Medio www.unab.cl VINCULAR TRANSFORMAR

Santiago • Viña del Mar • Concepción

¿Qué es el

Cáncer de Mama?

En simples palabras es una enfermedad en la que

se forman células malignas (cancerosas) en los

tejidos de la mama.

“En Chile es la primera causa de

muerte por cáncer en mujeres”

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se producen 1,38 millones de nuevos casos y 458.000 muertes por esta enfermedad.

¿Cuáles son los

factores de riesgo

de Cáncer de Mama?

Existen diversos factores que pueden predisponer la aparición del cáncer. Están los factores modificables y no modificables.

Modificables

  • Consumo de alcohol y tabaco.
  • Obesidad.
  • Uso de hormonas como estrógenos y progesterona en periodo menopausia.

No Modificables

  • Edad.
  • Antecedentes de Familiares de 1° grado de Cáncer de Mama (Madre, Hermana o hija).
  • Menstruación a una edad temprana.
  • Dar a luz por primera vez a una edad más avanzada o nunca haber tenido hijos.
  • Comienzo de la menopausia a una edad tardía.

¿Cuándo debo

consultar con

mi médico?

  • Si usted siente un bulto en su seno o axila.
  • En el caso de que exista cambios en el tamaño o forma de sus pechos.
  • Si es que tiene hinchazón en uno de sus pechos o se oscurece o enrojece.
  • En caso de que se hunda el pezón.
  • Si siente dolor en cualquier zona del pecho o la axila.
  • Si tiene secreciones repentinas del pezón.