Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Una mirada a la sullana de ayer, Study notes of Historical Sociology

La verdad nose que poner aquí ya que solo quiero los puntos xD

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 07/13/2024

humberto-chinchay
humberto-chinchay 🇺🇸

2 documents

1 / 75

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b

Partial preview of the text

Download Una mirada a la sullana de ayer and more Study notes Historical Sociology in PDF only on Docsity!

Esta fotografía es una de las más antiguas de Sullana. Data de 1895, aproximadamente. Su Plaza de Armas daba forma a su rostro urbano y los árboles ficus, cocoteros y tamarindos adornaban este lugar. La antigua Iglesia Santísima Trinidad se alzaba sobre el horizonte, mientras al costado, el Concejo Distrital estaba en proceso de construcción. Al otro lado, el terreno vacío donde más adelante se construiría el mercado principal.

En la década de 1890, la Plaza de Armas de Sullana se perfilaba como el epicentro de la vida cívica y administrativa. Al fondo el imponente edificio de la subprefectura en conjunto con el Puesto Policial, donde antes funcionaba el Concejo Distrital.

En 1910, la imponente Iglesia de Sullana continuaba siendo un faro espiritual en la ciudad. A la sombra de sus muros, la comunidad se reunía para celebrar la fe y la tradición, mientras la ciudad seguía su evolución.

En 1936, la Plaza de Armas de Sullana cobraba vida bajo la luz eléctrica administrada por la empresa Municipal de Luz, la cual se podía disfrutar solo de 7 a 10 de la noche. La antigua fachada de la iglesia se destacaba en el horizonte, iluminando el corazón de la ciudad con su esplendor arquitectónico y su significancia espiritual.

En la década de 1950, Sullana contaba con la remodelada Iglesia Matriz. Del ficus que años anteriores se erguía imponente, solo quedaba el tronco; y la glorieta, que pareciera no ser presa del paso del tiempo, tenía sus altoparlantes. En este escenario, un niño descalzo, probablemente lustrabotas, cruzaba la Plaza de Armas, que seguía siendo el corazón de la vida citadina.

En el siglo XX, la Plaza de Armas y el Mercado Central de Sullana eran el epicentro del comercio y la actividad económica en la ciudad. Las góndolas de transporte interdistrital e interprovincial llenaban las calles, conectando a Sullana con las comunidades vecinas.

El Mercado Central, ubicado donde se encuentra actualmente el Centro de Convenciones, era el corazón palpitante de la vida comercial y social hasta principios de 1960. Este centro de intercambio reunía a comerciantes y compradores de todas partes, ofreciendo una amplia variedad de productos. Este también era un punto de encuentro donde la gente compartía noticias, chismes y amistades, enriqueciendo el tejido social de la comunidad.

Alrededor de 1960, la Plaza de Armas de Sullana lucía su nueva fachada, inaugurada en 1945, aunque las naves del templo antiguo aún se conservaban. La vieja glorieta había desaparecido, dando paso a una nueva era de modernización y cambio. Asimismo, se observa el busto Francisco Bolognesi, que en ese entonces miraba directamente hacia donde ahora se encuentra el edificio de Caja Sullana. Actualmente, el busto mira al Museo “Luis Cruz Merino”.

En la década de 1920, la antigua Calle del Ferrocarril, ahora avenida José de Lama, comenzaba a tomar forma como un eje importante en Sullana. La imponente presencia de la casona de la Prensa de algodón de Federico Bolognesi (Hoy Turismo del Norte y MaxiAhorro), propiedad de los descendientes del héroe Francisco Bolognesi, destacaba en el paisaje urbano.

En los años 20 del siglo XX, la antigua Calle del Comercio de Sullana, hoy San Martín, era un punto de actividad económica. El edificio de la Casa Duncan Fox y la Botica La Salud testimoniaban la pujanza comercial de la ciudad en esta época de prosperidad, ubicadas en el pasaje que ahora conocemos como Enrique Palacios, el cual aún no estaba conectado con la Plaza de Armas. Asimismo, se puede apreciar la casona Caminnati, que sigue en pie en la actualidad.

La Calle Tarapacá en 1911 era conocida como Calle del Desagüe. Esta desempeñaba una función vital en el sistema de drenaje de Sullana durante los tiempos de lluvia, como vía principal por la que fluían las aguas pluviales desde los barrios sur y norte hacia la quebrada, era un ejemplo de la ingeniería urbana de la época.

En los albores del siglo XX, la calle San Martín presenciaba la transformación urbana de la ciudad, destacándose por albergar imponentes casonas con amplias puertas y balcones como la casona Figallo. En la imagen capturada en un día lluvioso, apenas se percibe movimiento vehicular en esta vía emblemática.