

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
I don't know how can i put in this space
Typology: Cheat Sheet
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
SEMANA 1: Características químicas de la célula Clasificación y características de las células bacterianas: Esféricos (cocos) 1μm, bastones (bacilos) 2μm y espiral 5μm. Características:
tilacoides que presenta una pila llamada granum. El líquido fuera de los tilacoides se llama estroma, el cual contiene DNA del cloroplasto y ribosomas, y enzimas. Función: fotosíntesis que forma los hidratos de carbono, alimento para la planta. Peroxisoma : Compartimiento delimitado por una única membrana. Funciones:
Los cilios y flagelos son apéndices locomotores formados por una disposición especializada de microtúbulos: 9+ 2 (nueve dobletes exteriores y dos microtúbulos centro) que está anclado a la célula por un cuerpo basal (parecido al centriolo).
Lecciones de sistemática molecular: la sistemática molecular permite realizar una clasificación filogenética de las procariotas, lo que facilita que los sistemáticos identifiquen lados principales nuevos. Bacteria: Hay varios tipos de nutrientes distribuidos entre los grupos principales de bacteria. Los dos grupos más grandes son las proteobacterias y las bacterias gram+. Archaea: Las arqueas comparten algunos rasgos con las bacterias y otras características con los eucariotas. Algunas arqueas viven en ambientes extremos; este grupo abarca los termófilos extremos, los halófilos extremos y los metanógenos.
SEMANA 2: Átomos y elementos Materia: Todo que sea masa y ocupe un lugar en el espacio, mide la cantidad de un cuerpo. Clasificación de la materia:
Los enlaces iónicos, por lo general, se forman entre el catión de un metal y anión de un no metal reactivo.
SEMANA 3: Unidades de concentración y disolución Mol: Una mol de un elemento contiene el número de Avogadro de átomos. Número de Avogadro: Unidad que contienen N°x10x.
o Debe absorberse energía para que se formen los productos. o Sólido a líquido (fusión) y sólido a gaseoso (sublimación). o Líquido a gas (vaporización). o Reactivos + calor = productos
SEMANA 4: Cinética química Factores que influyen en la velocidad de reacción: Al moverse más rápido, las moléculas chocan más frecuentemente y con mayor energía, esto da velocidades mayores.
Pares conjugados ácido-base: El par conjugado es un par de moléculas relacionadas por la pérdida o ganancia de H+. Fuerza de los ácidos y bases: Capacidad para ceder o aceptar protones.
SEMANA 5: Compuestos orgánicos Estudio de los compuestos del carbono (casi siempre llevan H, O, As, N o Cl) Geometría tetraédrica del carbono: En todos los compuestos orgánicos cada átomo de carbono forma 4 enlaces covalentes. Hidrocarburos: Compuestos orgánicos constituidos exclusivamente por C e H.
Denominados como grupo carbonilo. Dipolo-dipolo con una parcial de carga negativa sobre O y carga positiva sobre C. Mayores puntos de ebullición que los alcanos y éteres de similar masa molecular.