Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Introducción a la Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones, Study notes of Electromagnetic Engineering

Una introducción a los conceptos básicos de la electricidad, incluyendo la historia de su descubrimiento, los principales personajes involucrados y ejemplos de aplicaciones. Se exploran conceptos como la carga eléctrica, el voltaje, la corriente, la capacitancia y el dipolo eléctrico, con ejemplos prácticos y ejercicios para comprender mejor estos conceptos.

Typology: Study notes

2022/2023

Uploaded on 02/21/2025

alan-jimenez-31
alan-jimenez-31 🇺🇸

3 documents

1 / 10

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Reseña de autores de la unidad 2
Galileo Galilei
Galileo fue un científico, filósofo y astrónomo nacido en la localidad de Pisa en 1564.
Galileo ha sido a lo largo de toda su historia un hombre dedicado a la revolución
científica y al Renacimiento, siendo uno de los más importantes defensores de que
la ciencia debía avanzar, abandonando el estancamiento que había sufrido en los
últimos años. Como buen hombre de Renacimiento, Galileo sentía atracción hacia
muchas disciplinas, por lo cual no se especializaba en ningún campo en específico,
demostrando interés tanto en arte como en ciencia. Aun de esta forma casi todos
sus logros son en el campo científico, consiguiendo enormes descubrimientos en su
etapa en este entorno. Galileo se matriculó en la Universidad de Pisa para aprender
medicina sin embargo poco después se dio cuenta de que aquello no le gustaba y
empezó a aprender matemáticas y filosofía, lo que terminaría siendo su profesión.
Galileo se marchó de la Universidad de Pisa sin ningún título sin embargo su ingenio
no tardó en ser descubierto, ganándose de manera lenta la ayuda de relevantes
personajes matemáticos.
Tales de Mileto (624-543 a. C.)
Tales Fue un filósofo griego, fundador del colegío jónica, respetado como uno de los
7 sabios de Grecia. Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en
manifestar que, si se frota una barreta de ámbar, este atrae objetos más livianos, y
aunque no llego a fijar que era debido a la organización de cargas, si creía que la
electricidad residía en el objeto rotado. El termino electricidad, proveniente de la
palabra electrón, que en griego significa ámbar, y el que la empezó a utilizar en torno
a el año 1600 d. C., fue el físico y medico anglosajón William Gilbert, cuando
encontró esta propiedad en otros cuerpos.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Partial preview of the text

Download Introducción a la Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones and more Study notes Electromagnetic Engineering in PDF only on Docsity!

Reseña de autores de la unidad 2

Galileo Galilei

Galileo fue un científico, filósofo y astrónomo nacido en la localidad de Pisa en 1564.

Galileo ha sido a lo largo de toda su historia un hombre dedicado a la revolución

científica y al Renacimiento, siendo uno de los más importantes defensores de que

la ciencia debía avanzar, abandonando el estancamiento que había sufrido en los

últimos años. Como buen hombre de Renacimiento, Galileo sentía atracción hacia

muchas disciplinas, por lo cual no se especializaba en ningún campo en específico,

demostrando interés tanto en arte como en ciencia. Aun de esta forma casi todos

sus logros son en el campo científico, consiguiendo enormes descubrimientos en su

etapa en este entorno. Galileo se matriculó en la Universidad de Pisa para aprender

medicina sin embargo poco después se dio cuenta de que aquello no le gustaba y

empezó a aprender matemáticas y filosofía, lo que terminaría siendo su profesión.

Galileo se marchó de la Universidad de Pisa sin ningún título sin embargo su ingenio

no tardó en ser descubierto, ganándose de manera lenta la ayuda de relevantes

personajes matemáticos.

Tales de Mileto (624-543 a. C.)

Tales Fue un filósofo griego, fundador del colegío jónica, respetado como uno de los

7 sabios de Grecia. Desde el punto de vista de la electricidad, fue el primero en

manifestar que, si se frota una barreta de ámbar, este atrae objetos más livianos, y

aunque no llego a fijar que era debido a la organización de cargas, si creía que la

electricidad residía en el objeto rotado. El termino electricidad, proveniente de la

palabra electrón, que en griego significa ámbar, y el que la empezó a utilizar en torno

a el año 1600 d. C., fue el físico y medico anglosajón William Gilbert, cuando

encontró esta propiedad en otros cuerpos.

Alessandro Volta (1745-1827)

Fue un físico y químico italiano, pionero de la electricidad y energía, inventor de la

batería eléctrica, lo que supuso la primera fuente de corriente eléctrica continua.

Su trabajo experimental en el campo de la química y la electricidad, y sus aportes

teóricos a las discusiones del siglo XVIII sobre los mismos temas, llevaron a grandes

desarrollos en la física y el electromagnetismo.

Por la importancia de sus contribuciones científicas y el impacto que estas tuvieron

sobre la vida de las personas comunes, Volta fue un científico altamente reconocido

en su época. No solo era celebrado por poetas y músicos sino también muy querido

por los gobiernos.

Aparte de sus aportes científicos, Volta ocupó exitosamente cargos políticos de alta

relevancia. Tanto así que fue admirado por Napoleón Bonaparte, quien le otorgó

altos honores por su trabajo.

Michael Faraday

El desarrollo de la electroquímica tuvo como contribuyente al investigador inglés

Michael Faraday (1791-1867). Términos comunes a esta área como catión, anión,

electrodo, electrolítico, partieron de su conocimiento. El descubrimiento de que la

materia tiene propiedades magnéticas motivó a este científico, que no midió

esfuerzos para intensificar sus investigaciones. Las leyes propusieron por Faraday

rigen la electrólisis.

Johann Carl Friedrich Gauss

Gauss nació el 30 de abril de 1777 en Brunswick Alemania, Fue un matemático,

astrónomo, geodesta, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos

campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría

Fue uno de los más notables físicos de su época, conocido fundamentalmente por

su investigación en electricidad y termodinámica. Nació el 24 de diciembre de 1818

en Salford, Gran Bretaña. Proveniente de una acomodada familia fabricante de

cerveza, fue el segundo de cinco hermanos.

Recibió la enseñanza básica (una educación formal en matemáticas, filosofía y

química) en su propio hogar, y tuvo entre sus tutores al famoso químico John Dalton.

Sin embargo, en gran parte fue autodidacta.

Sus primeros trabajos en Física se relacionaron con la electricidad, en especial con

los motores eléctricos. Luego pasó al estudio de los motores a vapor. Fue el

fundador experimental de la teoría mecánica del calor y determinó los equivalentes

mecánico y eléctrico de la caloría.

En 1840 descubrió el Efecto Joule o generación de calor al paso de una corriente

eléctrica, y también enunció la Ley de Joule. Trabajó junto a William Thomson, con

quien en 1852 descubrió el efecto Joule-Thomson, que se utiliza en refrigeración y

en la industria de licuefacción de gases.

A lo largo de su vida fue galardonado con varios honores tanto de universidades

como de sociedades científicas de todo el mundo.

EJERCICOS

1. ¿Explique cómo se construye un capacitor de placas paralelas y que

materiales se utilizan?

Un capacitor de placas paralelas es un dispositivo que almacena carga eléctrica y

está compuesto por dos placas conductoras paralelas separadas por un dieléctrico.

Para construir un capacitor de placas paralelas, se pueden seguir los siguientes

pasos:

Elegir el material conductor para las placas: El material conductor debe ser capaz de

transportar carga eléctrica. Los materiales más comunes son el aluminio, el cobre o

el acero inoxidable.

Cortar las placas: Las placas se pueden cortar en forma rectangular o circular. Es

importante que las placas sean idénticas en tamaño y forma para que el capacitor

sea simétrico.

Limpiar las placas: Las placas deben estar limpias para evitar cualquier

contaminación que pueda afectar la capacidad del capacitor.

Colocar el dieléctrico: El dieléctrico se coloca entre las dos placas. Los materiales

dieléctricos comunes son la mica, el papel, el vidrio y el aire. El dieléctrico actúa

como un conductor y separa las placas conductoras.

Ensamblar las placas: Las dos placas se colocan juntas con el dieléctrico entre ellas.

Se pueden utilizar tornillos o grapas para mantener las placas juntas.

Conectar las placas a un circuito: Las dos placas se conectan a un circuito eléctrico

para que el capacitor pueda almacenar carga.

La capacidad de un capacitor de placas paralelas depende del área de las placas, la

distancia entre ellas y la constante dieléctrica del material dieléctrico. Cuanto mayor

sea el área de las placas y menor sea la distancia entre ellas, mayor será la

capacidad del capacitor.

2. ¿Investigar cómo se obtienen las curvas de un capacitor cuando se

carga y se descarga, Cuánta energía potencial se encuentra

almacenada en el campo eléctrico de un capacitor de 250 mF cuando

éste se carga con voltaje de 2440 V?

Para obtener las gráficas de los capacitores se necesita saber el voltaje y el tiempo

de carga o descarga.

C= 250 mF

E= kQ/r²= 16 × 10

6 Q= Er²/k = (16 × 10

6 )(0.040)2/9 × 10

9

=2.48m

8. ¿Cuál sería la gráfica del capacitor si el radio de una esfera de metal en

el aire si esta pudiera contener teóricamente una carga de 1C?

La capacidad del capacitor será proporcional al radio de la esfera de metal, por lo

que se tendrá una gráfica lineal con una pendiente de 4πε₀ y una intersección en el

eje de la capacidad de 1C/V. A medida que aumenta el radio de la esfera, la

capacidad del capacitor también es proporcionalmente.

3 ejemplos de dipolos eléctricos.

Un dipolo eléctrico es un par de cargas eléctricas iguales y opuestas separadas por

una distancia pequeña. Ejemplos de dipolos eléctricos:

  1. Antena de televisión: Una antena de televisión es un dipolo eléctrico ya que

está compuesta por dos elementos metálicos paralelos, que forman un par de

cargas eléctricas de signo opuesto. La señal de televisión se transmite a

través de la antena, y las cargas eléctricas en los elementos de la antena

vibran en respuesta a la señal, creando ondas electromagnéticas que se

propagan por el aire.

  1. Molécula de agua: Una molécula de agua es un dipolo eléctrico las cargas

positivas y negativas no están distribuidas de manera uniforme en la

molécula. El oxígeno en el centro de la molécula tiene una carga ligeramente

negativa, mientras que los átomos de hidrógeno tienen cargas positivas. La

diferencia en la distribución de carga crea un dipolo eléctrico, lo que hace que

la molécula de agua sea polar.

  1. Batería: Una batería es un ejemplo de un dipolo eléctrico en el que se tienen

dos terminales, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. La batería

puede suministrar energía eléctrica a un circuito al establecer un flujo de

corriente a través de los terminales. El flujo de corriente se produce porque

las cargas eléctricas fluyen desde el terminal negativo al positivo en un

circuito cerrado.

Simulador para obtener la graficar del capacitor (carga y

descarga) y grafico de los ejercicios anteriores.