Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Cepas hipervirulentas y multirresistentes de E. coli en el tracto urinario, Schemes and Mind Maps of Microbiology

En este documento se presentan los resultados de 190 estudios clínicos sobre las cepas patógenas de escherichia coli (upec) responsables de infecciones urinarias. Se determinó su morfología, capacidad hemolítica y genotipia de virulencia mediante diferentes métodos. Se evidenció la presencia de patrones de resistencia fenotípica y genética diferentes, lo que sugiere que estas cepas pueden convertirse en reservorios de genes que codifican factores de virulencia. El estudio fue realizado por andrea silgado, marynelsi perales, dahify martelo y maria reyes.

What you will learn

  • ¿Qué conclusiones se llegaron a partir de los resultados obtenidos?
  • ¿Cómo se determinó la virulencia de las cepas identificadas?
  • ¿Qué tipos de cepas de Escherichia coli se estudiaron en este documento?

Typology: Schemes and Mind Maps

2021/2022

Uploaded on 09/07/2022

andrea-c-silgado
andrea-c-silgado 🇺🇸

1 document

1 / 1

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Materiales y
métodos
Se realizaron 190
estudios clínicos
Las cepas hipervirulentas y
multirresistentes; principal causa de
infecciones del tracto urinario
La determinaron por la morfología de las
colonias después de 24 h de incubación a
37 °C.
Uropathogenic Escherichia coli
(UPEC)
Se midió la capacidad
hemolítica: método
Scheffer
Método de
agar rojo
Congo de
Freeman
Filotipado y
Genotipado de
Virulencia
En base a la morfología se
pudieron evidencias
algunas cepas
El ADN del plásmido se extrajo con
una lisis alcalina a pequeña escala
190 cepas se confirmaron a nivel genotípico y fisiológico
las cepas muestran
patrones de resistencia
con factores de virulencia
fenotípica y genéticamente
diferentes.
Los resultados lanzaron
que estas cepas pueden
convertirse en
reservorios de genes que
codifican factores de
virulencia.
Andrea Silgado
Marynelsi Perales
Dahify Martelo
Maria Reyes
Belen Rojas

Partial preview of the text

Download Cepas hipervirulentas y multirresistentes de E. coli en el tracto urinario and more Schemes and Mind Maps Microbiology in PDF only on Docsity!

Materiales y

métodos

Se realizaron 190 estudios clínicos Las cepas hipervirulentas y multirresistentes; principal causa de infecciones del tracto urinario La determinaron por la morfología de las colonias después de 24 h de incubación a 37 °C.

Uropathogenic Escherichia coli

(UPEC)

Se midió la capacidad hemolítica: método Scheffer Método de agar rojo Congo de Freeman

Filotipado y

Genotipado de

Virulencia

Se realizo un estudio basado en el análisis de dos genes de adhesina En base a la morfología se pudieron evidencias algunas cepas El ADN del plásmido se extrajo con una lisis alcalina a pequeña escala 190 cepas se confirmaron a nivel genotípico y fisiológico las cepas muestran patrones de resistencia con factores de virulencia fenotípica y genéticamente diferentes. Los resultados lanzaron que estas cepas pueden convertirse en reservorios de genes que codifican factores de virulencia.

Andrea Silgado

Marynelsi Perales

Dahify Martelo

Maria Reyes

Belen Rojas