



Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía completa sobre la vacuna bcg, incluyendo información sobre la enfermedad de la tuberculosis, el agente etiológico, el modo de transmisión, el período de incubación, la presentación de la vacuna, su eficacia, indicaciones, contraindicaciones y precauciones. El documento está dirigido a estudiantes de enfermería y profesionales de la salud que buscan información sobre la aplicación temprana de la vacuna bcg.
Typology: Summaries
1 / 6
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
TEMA: “VACUNA BACILO DE CALMETTE GUERIN (BCG)” OBJETIVO: PROMOCIÓN A LA APLICACIÓN TEMPRANA DE LA VACUNA BCG ORIENTANDO PARA QUE Y PORQUE DEBE SER APLICADA. DRIGIDO A: Sala de espera y madres embarazadas en el Hospital “DR. Rafael Pascasio Gamboa” TIEMPO: 10 -15 MINUTOS FECHA: OCTUBRE DE 2024 CONTENIDO:
La tuberculosis (TB) es una enfermedad transmisible que continúa representando un importante problema de salud pública por la dinámica y características de la enfermedad, la asociación con VIH y diabetes mellitus (DM), la migración de la población, el apego deficiente al tratamiento, y el aumento de incidencia de casos de TB farmacorresistente. AGENTE ETIOLÓGICO El complejo Mycobacterium tuberculosis: M. tuberculosis, M. canetti, M. bovis, M. microti, M. africanum, son bacilos ácido alcohol resistentes. Todos ellos son agentes patógenos de los seres humanos y M. bovis principalmente del ganado vacuno. Pertenecen a la familia Mycobacteriaceae del orden Actinomicetales y son microorganismos aerobios. RESERVORIO Principalmente el hombre. En algunas zonas, afecta al ganado vacuno y en raras ocasiones a los primates, los tejones u otros mamíferos. MODO DE TRANSMISIÓN: Por contacto con secreciones nasofaríngeas de personas con tuberculosis pulmonar activa y bacilífera, por ingestión de leche sin pasteurizar u otros productos lácteos no pasteurizados contaminados con M. tuberculosis o M. bovis y por la vía trasplacentaria. Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización con BCG: Los ESAVI están relacionados con el tipo de cepa, la dosis, la edad y la técnica de aplicación de la vacuna. Entre 90 y 95% de las personas vacunadas con la BCG presentan una reacción local, con eritema, induración y dolor seguido de cicatrización en los 3 meses siguientes. La evolución habitual en un paciente
Un agente estabilizador, como el glutamato monosódico o la albúmina, se agrega a la preparación, pero no se le añade ni adyuvante ni agente conservador. Los rayos ultravioletas directos destruyen en 5 minutos el 50 % de los bacilos, y en 15 minutos cuando estos rayos son indirectos. Una vez reconstituida, la vacuna pierde su viabilidad después de 6 horas. EFICACIA: El efecto protector de la vacuna puede verse afectado por diversos factores, como son: el manejo de la cadena de frío, la técnica inadecuada para la aplicación, medio ambiente, características de la población o diferente preparación de BCG. La vacuna no evita la enfermedad en personas expuestas al bacilo, sin embargo, evita las formas graves y la diseminación linfohematógena de la enfermedad. Para TB pulmonar en una revisión sistemática de 12 estudios, se encontró que la protección varía desde 44% a 99%. INDICACIONES : Estrategia de Vacunación Universal para todas las personas recién nacidas con peso ≥ 2,000 gramos, previo a su egreso del hospital o lo más pronto posible después del nacimiento. Vacunar a niñas y niños menores de 5 años, excepcionalmente a menores de 14 años que no hayan sido vacunados (la BCG mostró mayores efectos protectores en los vacunados antes de los 15 años que en los vacunados más tarde); o en el primer contacto con los servicios de salud antes del año de edad. Por ejemplo, niñas y niños provenientes de países donde no se administre la vacuna BCG. Niñas y niños no vacunados que tengan PPD no reactor y estén expuestos a personas con tuberculosis. Es pertinente señalar que la realización del PPD en personas inmunocomprometidas (como las recién nacidas desnutridas, que viven con VIH, etc.) con o sin antecedente de BCG se debe realizar de acuerdo con lo estipulado en la NOM-006-SSA2-2013, para la prevención y control de tuberculosis; con el fin de detectar tuberculosis latente y decidir si requiere tratamiento inmediato para infección o enfermedad. CONTRAINDICACIONES :
● Embarazo. ● Personas enfermas de leucemia, linfomas, neoplasias malignas. ● Personas con tratamiento inmunosupresor (agentes alquilantes, antimetabolitos, corticoesteroides, radioterapia, etc.), evitar la vacunación durante el tratamiento. ● Pacientes con inmunodeficiencias primarias (IPD). ● Niñas y niños con antecedentes de hermanos fallecidos precozmente por sospecha de IDP o con sospecha clínica o diagnóstico confirmado de IDP, es preferible descartar la enfermedad antes de vacunar. ● Existe riesgo elevado de desarrollo de BCG generalizada (diseminada) en lactantes con infección por el VIH, por lo que la vacuna BCG no se debe utilizar si se sabe que tienen dicha infección (VIH positivo confirmado por laboratorio), tengan o no síntomas. Sin embargo, niñas y niños que están recibiendo tratamiento antirretroviral y están clínica e inmunológicamente estables (%CD4 > 25 % para personas 5 años) deben vacunarse con BCG. PRECAUCIONES : ● Enfermedad moderada o grave, con o sin fiebre, posponer la vacunación. ● Personas recién nacidas con peso menor a 2,000 gramos, posponer la vacunación hasta alcanzar el peso igual o mayor a 2,000 g. ● Diferir la vacunación en las personas con enfermedades de la piel como eczema, dermatitis, ictiosis, psoriasis o hemangiomas, hasta que la piel no tenga lesiones; o se puede colocar la vacuna BCG alejada de las lesiones o en el lado contralateral en piel.