Download valoracion de enfermeria en pacientes respiratorios con ventilacion no invasiva and more Study Guides, Projects, Research Clinical Medicine in PDF only on Docsity!
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA EN VM
E.U. Marisol Arias
Diplomado Paciente Crítico
P.A.E.
CUIDADOS DEL PACIENTE
CUIDADOS DEL VENTILADOR
PREVENCION DE COMPLICACIONES
CUIDADOS DEL VENTILADOR
- Cuidados previos a la conexión
- Aseo y desinfección
- Montaje del circuito
- Pruebas de funcionamiento
- Cuidados durante la conexión
- Programación parámetros
- Programación alarmas
- Fijación circuito mangueras
CUIDADOS DEL PACIENTE
Controlar y revertir todas aquellas
condiciones que hicieron necesaria la
indicación de conectar al paciente a un
ventilador mecánico
MONITORIZACION
Obtención, medición y registro continuo de
variables que evalúan en tiempo real, la
respuesta del paciente a una determinada
terapia.
De este modo, se pueden realizar los ajustes
necesarios que permitan alcanzar los objetivos
terapéuticos así como identificar y manejar
precozmente las complicaciones.
ESTADO NEUROLÓGICO
- Nivel de conciencia
- Ansiedad
- Dolor
- Necesidad de sedación
- Escala de sedación – agitación (SAS)
MONITORIZACION
RESPIRATORIA
Objetivos:
- Disminuir el trabajo respiratorio del paciente
- Evaluar la adaptación del paciente al
ventilador.
- Optimizar la ventilación alveolar
- Optimizar el intercambio gaseoso
- Optimizar la oxigenación tisular
MONITORIZACION
RESPIRATORIA
Parámetros Ventilador
- Volumen corriente
- Volumen minuto
- Frecuencia respiratoria
- FiO 2
- Presión vía aérea
- Relación I:E
- Alarmas
Evaluación paciente
- Adaptación del paciente al ventilador
- Oximetría de pulso
- Gases arteriales
- Mecánica respiratoria
- Rx tórax
MONITORIZACION
RESPIRATORIA
- Programación alarmas:
- Presión mínima de vía aérea: 5 – 10 cm de H 2 O bajo el valor de la presión de vía aérea máxima del paciente Da cuenta de la filtración o pérdida de aire.
- Frecuencia respiratoria: 1,5 veces la frecuencia programada Reduce el riesgo de hiperventilación y desacoplamiento al ventilador
MONITORIZACION
RESPIRATORIA
Programación alarmas:
- Volumen minuto: En función del volumen corriente y frecuencia programados
Asegura el volumen minuto mínimo deseado que cubre las necesidades de oxigenación.
OXIMETRIA DE PULSO
GASES ARTERIALES
- Prueba de laboratorio más utilizada en
el monitoreo de la función pulmonar
- Evalúa en forma precisa el intercambio
gaseoso
MONITORIZACION HEMODINAMICA
La repercusión de la ventilación
mecánica sobre la hemodinamia del
paciente se debe principalmente a la
presión positiva intratorácica que resulta
de la técnica y afecta fundamentalmente
al gasto cardíaco
IMPACTO DE LA VM SOBRE EL GC
- Causas:
- Disminución del retorno venoso
(precarga)
- Mayor resistencia a la eyección del
ventrículo izquierdo (postcarga)