

















Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
Este documento proporciona una guía detallada para la estructuración de revisiones sistemáticas de la literatura y protocolos de investigación, dirigida a estudiantes de la facultad de medicina de la universidad del rosario. El documento abarca desde la definición de una revisión sistemática hasta la elaboración de un protocolo de investigación, incluyendo componentes esenciales como el planteamiento del problema, la metodología, la justificación, los criterios de selección, el análisis estadístico, las consideraciones éticas y la bibliografía.
Typology: Lab Reports
1 / 25
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Universidad del Rosario. Facultad de Medicina. Especialización Seguridad y Salud en el Trabajo Oscar Andrés Barrera Barrera. Guías para la estructuración de revisiones sistemáticas de la literatura y protocolos de investigación Profesor: Dr. Leonardo Briceño
Proporciona respuestas a una pregunta de investigación, a través de una metodología sistemática y detallada para la búsqueda, selección y el análisis de la información, basàndose en una síntesis de los resultados de estudios primarios.
Es una síntesis de la revisión de no más de 300 palabras, que incluye una corta descripción del tema, debe incluir : (^) Una introducción (^) Un objetivo general. (^) Metodología utilizada.(bases de datos, variables, participantes, evaluación de estudios, número de artículos incluidos.
Aquellas con las que identificamos nuestro tema. Cuál es el fin de la revisión, el cual debe ser alcanzable y tener relación clara con la descripción del problema. Conceden el cumplimiento del objetivo general y está en relación con la metodología.
Son los procedimientos, técnicas, actividades que permiten desarrollar los objetivos propuestos, que reflejan la estructura lógica y la severidad de nuestra revisión.
Es la razón justificada por el cual es importante realizar la investigación planteada que incluye: (^) Estadísticas de patologías a nivel mundial, continental y nacional. (^) Morbilidad. (^) Incidencia. (^) Costos. (^) Impacto.
DURACIÓN DE LA REVISIÓN
CUALITATIVA
CUANTITAVITA DESCRIPCIÓN DE VARIABLES
Recomendacione s Conclusione s Discusió n Referencias bibliográficas Incluir las limitaciones de los estudios y de los resultados. Suministrar una interpretación de los resultados en el contexto de otras evidencias. El estilo Vancouver o el estilo de los “ requisitos de uniformidad” es uno de los más empleados con más frecuencia en ciencias de la salud.
Nombre tutor. COMPONENTES DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Síntesis del proyecto de no más de 300 palabras de investigación que incluye una breve descripción del tema a investigar:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. No es más que la justificación del porque se necesita realizar la revisión propuesta, realizando una descripción de los elementos conocidos y desconocidos nacional e internacionalmente, describiendo variables y fundamentándose en la bibliografía consultada la cual está sujeta a normas Vancouver. HIPÓTESIS. Conjetura teórica o experimental en el que se estructura una propuesta de infestación con la característica de ser susceptible a ser aceptada o rechazada, que en el caso se estudios transversales corresponde a una correlación entre variables independientes y dependientes. COMPONENTES DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
JUSTIFICACIÓN. Es la razón justificada por el cual es importante realizar la investigación planteada, que incluye, además: