




Study with the several resources on Docsity
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Prepare for your exams
Study with the several resources on Docsity
Earn points to download
Earn points by helping other students or get them with a premium plan
Community
Ask the community for help and clear up your study doubts
Discover the best universities in your country according to Docsity users
Free resources
Download our free guides on studying techniques, anxiety management strategies, and thesis advice from Docsity tutors
vendajes en resumen, enfermería y su aplicación en la vida
Typology: Summaries
1 / 8
This page cannot be seen from the preview
Don't miss anything!
Concepto: Los vendajes son procedimientos que tienen como objetivo cubrir una zona lesionada (heridas, quemaduras, hemorragias, entre otros), también sirven para sostener una parte del cuerpo como en fracturas, luxaciones o contener un sangrado. Las vendas son de dos tipos fundamentales: Triangulares y enrolladas. También están las “curitas”, que son pequeñas vendas adhesivas. Clasificación de vendajes en función del objetivo que queramos conseguir con el vendaje, así podemos diferenciar entre:
Mito: los vendajes se pueden aplicar por cualquier persona siguiendo un tutorial de internet o una guía básica Verdad Los vendajes requieren de conocimientos anatómicos y técnicos para su correcta aplicación. No basta con seguir un video o un manual, sino que se necesita una valoración previa de la lesión, la elección del material adecuado y la supervisión de un profesional de la salud capacitado en el método. Una mala aplicación puede causar más daño que beneficio. Mito: los vendajes deben estar muy apretados para evitar el movimiento de la zona lesionada y favorecer la cicatrización. Verdad: Los vendajes deben tener una presión adecuada, ni muy suelta ni muy fuerte, para permitir la circulación sanguínea y el drenaje de líquidos. Un vendaje demasiado apretado puede provocar isquemia (falta de oxígeno), edema (hinchazón), necrosis (muerte celular) o trombosis (coágulos). Un vendaje demasiado suelto puede desplazarse, perder su efecto o causar rozaduras. Mito: los vendajes deben cubrir toda la extremidad o la articulación afectada para protegerla mejor Verdad: Los vendajes deben cubrir solo la zona necesaria, dejando libre el resto de la extremidad o la articulación. Esto permite conservar la movilidad de las partes sanas y evitar la atrofia muscular o articular por falta de uso. Además, facilita la observación de posibles signos de complicación, como cambios de color, temperatura o sensibilidad. Mito: los vendajes deben permanecer puestos hasta que se cure la lesión o lo quite el profesional de la salud que lo aplicó. Verdad: los vendajes deben cambiarse periódicamente según el tipo de material y el grado de lesión. Esto permite limpiar la zona, revisar el estado de la herida, evitar infecciones y adaptar el vendaje a la evolución del proceso de curación. Además, se debe retirar el vendaje si se presenta algún síntoma de alergia, irritación o molestia.