Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Virología bacteriología, Quizzes of Virology

Preguntas abiertas opción múltiple

Typology: Quizzes

2022/2023

Uploaded on 08/14/2024

karina-santos-trejo
karina-santos-trejo 🇺🇸

5 documents

1 / 3

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
INICISA
INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE LA SALUD
LEO 232-2C
Karina Santos Trejo
09/Enero/2024
Microbiología Unidad II
Cuestionario Virología
1.-Define virus y virosis.
Virus: Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN
rodeado por una cubierta proteica). Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las
células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo.
Virosis: Termino genérico para denominar las enfermedades producidas por virus.
2.- Menciona las características generales de los virus.
Mutan fácilmente.
Contienen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) como genoma.
Son parásitos intracelulares obligados, se reproducen solamente en células vivas específicas.
Son inertes en el medio extracelular.
Son insensibles a los antibióticos.
Se inactivan fuera de las células.
La unidad empleada para medir los virus es el nanómetro (nm).
Miden entre 20 a 300 nanómetros (nm) de diámetro.
3.- Indica 3 formas distintas de clasificación de virus.
Material genético:
ADNAdenovirus
ARN Arrenovirus.
Envoltura:
Virus desnudo: En los virus desnudos el vin está constituido por el core y la capside.
Virus envuelto: En los virus envueltos el virón está constituido por el core, cápside y la envoltura
Simetría:
Cubica-icosaédrica: Patrón icosaédrico, el arreglo más eficiente para subunidades dentro de una
cubierta cerrada.
Helicoidal: Las subunidades de proteína se unen periódicamente al ácido nucleico viral formando una
hélice, hay interacción periódica regular entre las proteínas de la cápside y el ácido nucleico.
Compleja: Poseen una cápside que no es estrictamente helicoidal y icosaédrica y pueden tener más
estructuras como colas proteicas o una pared exterior compleja.
pf3

Partial preview of the text

Download Virología bacteriología and more Quizzes Virology in PDF only on Docsity!

INICISA

INSTITUTO INTERAMERICANO DE CIENCIAS DE LA SALUD LEO 23 2 - 2C Karina Santos Trejo 09/Enero/

Microbiología Unidad II

Cuestionario Virología

1.-Define virus y virosis.

Virus: Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN

rodeado por una cubierta proteica). Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo.

Virosis: Termino genérico para denominar las enfermedades producidas por virus.

2.- Menciona las características generales de los virus. ❖ Mutan fácilmente. ❖ Contienen un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN) como genoma. ❖ Son parásitos intracelulares obligados, se reproducen solamente en células vivas específicas. ❖ Son inertes en el medio extracelular. ❖ Son insensibles a los antibióticos. ❖ Se inactivan fuera de las células. ❖ La unidad empleada para medir los virus es el nanómetro (nm). ❖ Miden entre 20 a 300 nanómetros (nm) de diámetro.

3.- Indica 3 formas distintas de clasificación de virus.

Material genético: ❖ ADN→Adenovirus ❖ ARN→ Arrenovirus. Envoltura: ❖ Virus desnudo: En los virus desnudos el virón está constituido por el core y la capside. ❖ Virus envuelto: En los virus envueltos el virón está constituido por el core, cápside y la envoltura Simetría:Cubica-icosaédrica: Patrón icosaédrico, el arreglo más eficiente para subunidades dentro de una cubierta cerrada. ❖ Helicoidal: Las subunidades de proteína se unen periódicamente al ácido nucleico viral formando una hélice, hay interacción periódica regular entre las proteínas de la cápside y el ácido nucleico. ❖ Compleja: Poseen una cápside que no es estrictamente helicoidal y icosaédrica y pueden tener más estructuras como colas proteicas o una pared exterior compleja.

4.- ¿Cuál es la composición química y las funciones de la cápside? Composición: Las cápsulas se componen de unidades repetitivas entre paréntesis capsómero de proteínas de la cápside forma y icosaédrica o helicoidal, estructura intermedia estable presente en algunos virus que cargan su genoma viral en esta cubierta viral vacía tras su ensamblaje. Funciones: ❖ Protección del genoma viral. ❖ Absorción a la célula hospedadora. ❖ Antígenos de superficie. ❖ Es la responsable de la simetría viral. ❖ Función antigénica en los virus desnudos. 5.- ¿Cuál es la composición química y las funciones de la envoltura? Composición: Mezcla de lípidos neutros, fosfolípidos y glucolípidos, similar a las membranas celulares más glicoproteínas codificadas por el virus. Funciones: ❖ Las glicoproteínas de superficie fijan la partícula viral al receptor celular de la célula blanca. ❖ Son importantes antígenos virales. 6.- ¿Qué es la nucleocápside? Complejo de proteína y ácido nucleico, que forma parte de la totalidad de los virones, está constituido por una cápside más ácido nucleico. 7.- ¿Cuáles son las etapas de replicación viral?

1. Absorción: Unión a la membrana celular, a nivel de los receptores. 2. Penetración: Se lleva a cabo por fusión o por endocitosis. 3. Periodo de latencia o eclipse: El ácido nucleico que se incorpora al genoma celular, y se apodera de la maquinaria celular dirigiendo a partir de ese momento la síntesis de nuevos virus. 4. Maduración y síntesis: Síntesis y ensamblaje de los nuevos virus. 5. Liberación: se lleva a cabo por lisis celular o por medio de exocitosis. 8.- ¿En qué sitio de la célula hospedadora se produce la replicación de los virus con genoma DNA? En el núcleo de la célula. 9.- ¿En qué sitio de la célula hospedadora se produce la replicación de los virus con genoma RNA? En el citoplasma de la célula.