Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Fermentos y Salud Femenina: Impacto en Nutrición y Bienestar, Lab Reports of Social Work

Este trabajo académico explora el papel de los fermentos en la salud de la mujer, analizando su impacto en la nutrición y el bienestar femenino. Se abordan temas como la composición de los alimentos, el proceso nutricional, los beneficios de los probióticos y la importancia de una dieta balanceada. El documento también incluye una revisión de la literatura científica sobre el tema, así como una sección dedicada a la metodología de investigación.

Typology: Lab Reports

2024/2025

Uploaded on 02/15/2025

magda-salazar-2
magda-salazar-2 🇺🇸

1 document

1 / 8

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura: Nutrición Aplicada
Asignatura: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN
Unidad 4. El diseño de investigación
Actividad: Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (3)
Docente: Arturo Silva Moreno
Grupo: NA-NFIN-2401-B1-010
Estudiante: Magdalena Salazar Hernández
Matrícula: ES241106701
pf3
pf4
pf5
pf8

Partial preview of the text

Download Fermentos y Salud Femenina: Impacto en Nutrición y Bienestar and more Lab Reports Social Work in PDF only on Docsity!

Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura: Nutrición Aplicada Asignatura: FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN Unidad 4. El diseño de investigación Actividad: Evidencia de aprendizaje. Mi proyecto de investigación (3) Docente: Arturo Silva Moreno Grupo: NA-NFIN-2401-B1- Estudiante: Magdalena Salazar Hernández Matrícula: ES

Los fermentos en la salud de la mujer Índice

**1. Introducción

  1. Desarrollo
  2. Objetivos generales y específicos** 3.1. La salud de la mujer 3.2. La composición de los alimentos 3.3. Proceso nutricional **3.4. Fermentos
  3. Metodología
  4. Justificación
  5. Marco Teórico
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía**

Además, de sus funciones bactericidas, e inhibidor de toxinas, estimulan inmunológicamente el sistema nervioso central, por lo que también se les asocia en el tratamiento del alzhéimer o el autismo.

3. Objetivos Con la finalidad de determinar el efecto de los probióticos en la salud de la mujer y no solo en la mujer, también con hombres y niños, se pretende demostrar cualquier información actualizada sobre las investigaciones y evidencias de los probióticos frente a enfermedades genitourinarias, de infertilidad, patologías, gestacionales y la osteoporosis. 3.1. La salud de la mujer Cuando hablamos de salud de la mujer hablamos de aquellas enfermedades, factores o riesgos que solo están relacionados con el cuerpo femenino, aunque las mujeres puedan ser tan propensas como los hombres a sufrir enfermedades, cuando se habla de la salud de la mujer, se mencionan otros riesgos y problemas como la depresión postparto, el síndrome premenstrual. La salud de la mujer es mucho más cambiante que la del hombre, desde la concepción, hasta la menopausia, que comprende cambios en la salud y en el cuerpo, puede estar relacionada con los embarazos, el parto, el postparto y todas las mujeres pasamos por esas etapas, aunado a los problemas cancerígenos de mama y de matriz, además, son comunes también los cambios de humor, la irritabilidad y los problemas de concentración o de sueño, causado por la menstruación. Los fermentos tienen tantos beneficios para el microbiota y la salud, que cualquier persona debería incluirlos en su dieta. Seguramente habrás comido la típica ensalada de

col fermentada o habrás oído hablar del kéfir o el kimchi, pero hay muchos más alimentos fermentados como la kombucha, que pueden mejorar tu salud digestiva y general. 3.2. La composición de los alimentos El número de nutrientes que el ser humano puede utilizar es limitado, estos nutrientes se encuentran en los alimentos; para que los nutrientes que necesitamos entren a nuestro cuerpo de la manera adecuada, se necesita una combinación de alimentos con cantidades exactas para su perfecta absorción. Se puede hacer una primera distinción entre los componentes de cualquier alimento en base a las cantidades en que están presentes: los llamados macronutrientes, que son los que ocupan la mayor proporción de los alimentos, y los llamados micronutrientes, que sólo están presentes en pequeñísimas proporciones. Los macronutrientes son las famosas proteínas, glúcidos o hidratos de carbono y lípidos o grasas, fibra y al agua; en los micronutrientes se encuentran las vitaminas y los minerales. 3.3. Proceso nutricional La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos que ingerimos se descomponen hasta conseguir nutrientes que seamos capaces de asimilar para formar energía o incorporarlos a nuestro cuerpo y las culpables de este proceso son las enzimas, cuya función es romper los enlaces entre los componentes de los alimentos. 3.4. Fermentos Los fermentos son microorganismos cuya función es iniciar el proceso de fermentación en distintos alimentos, al hacerlo pueden transformarlo cambiando su textura, su sabor y hasta sus propiedades nutritivas, entre los elementos mas comunes que se pueden encontrar están las bacterias, desde los lactobacillus, pediococcus, streptococcus y oenococcus, las llaman también acetobacterias, porque oxidan el alcohol para convertirlo

El análisis de género dentro de la salud es la forma de estudiar a la mujer como determinante social de las poblaciones mediante el examen de la interacción de factores biológicos, socioculturales, económicos, sobre los comportamientos de riesgos, daños, acceso y control de los recursos de la salud. (Cubana Salud Pública. 2014) Son muchos los modelos nutricionales existentes que pueden ser determinantes en la salud de la mujer, pero en esta investigación se hablo de los fermentos, generalmente, en mujeres sanas, el microbiota está dominada por Lactobacillus, capaces de metabolizar azúcares generando ácido láctico, impidiendo la colonización por otras bacterias, es por eso que por muchos Nutriólogos y Doctores están recomendando a las mujeres la utilización de probióticos tanto para la prevención de enfermedades como el tratamiento de infecciones múltiples. (Cintia Hernández Carnicer, 2021)

7. Conclusión Se requieren ensayos clínicos no solo investigar en libros y web, con períodos de seguimientos mayores, pero las revisiones que realizamos indican que los probióticos tienen un efecto preventivo y curativo en enfermedades bacterianas y de deficiencia nutricional. (Salazar, 2024) Los probióticos administrados en las cantidades adecuadas pueden equilibrar los desajustes en la flora intestinal a lo largo de la vida de la mujer, reducen la preclamsia, menopausia ayudando y mejorando la calidad del microbiota. 8. Bibliografía Salud de la mujer: etapas, problemas más comunes y bienestar, Salud familiar e infantil https://www.bupasalud.com.mx/salud/salud-de-la-mujer Por qué deberías tomar alimentos fermentados, por Amalia Panea, publicado 23/01/ https://www.womenshealthmag.com/es/nutricion-dietetica/a42528618/alimentos- fermentados-beneficios/ Alimentos fermentados: por qué deberías tomarlo, ¿Qué son los fermentos, ¿cuántos tipos existen y para qué sirven?, Rafael Maldonado, jueves, 3 de febrero de 2022 · 17: https://www.gastrolabweb.com/tendencias/2022/2/3/que-son-los-fermentos-cuantos-tipos- existen-para-que-sirven-20367.html Uso del término "probiótico" en alimentos,5 enero 2021. [En línea]. Available: Último acceso: 20 marzo 2024 https://www.ocu.org/alimentacion/comer-bien/noticias/probioticos