Docsity
Docsity

Prepare for your exams
Prepare for your exams

Study with the several resources on Docsity


Earn points to download
Earn points to download

Earn points by helping other students or get them with a premium plan


Guidelines and tips
Guidelines and tips

Write a title that summarizes your document to increase your chances of being found, Thesis of Law

que te guste Describe the content in depth (e.g. index, subject, year, course, author, professor...). Documents with a complete description are more likely to be downloaded

Typology: Thesis

2024/2025

Uploaded on 05/07/2025

cruz-azul-fc-chiriqui
cruz-azul-fc-chiriqui 🇺🇸

1 document

1 / 5

Toggle sidebar

This page cannot be seen from the preview

Don't miss anything!

bg1
¿Qué es la personalidad?
La personalidad es el conjunto de características individuales, tanto externas
como internas, que identifican a cada persona como un ser único. Se define
también como la organización dinámica dentro del individuo de aquellos
sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamientos
característicos(Material Complementario).
¿Cuáles son los tres factores o fuerzas determinantes de la personalidad?
Genética: Características heredadas que influyen en la personalidad.
Ambiente: Influencias externas como la familia, escuela, cultura y entorno
físico.
Fisiología: Factores biológicos como hormonas y procesos de desarrollo
(Material Complementario…).
Mencione los rasgos que describen la personalidad, presente tres ejemplos de
cada uno:
Rasgos físicos: Color de piel, estructura corporal, tono de voz.
Rasgos intelectuales: Capacidad de aprendizaje, vocabulario, aptitudes.
Rasgos sociales: Sociabilidad, liderazgo, empatía.
Rasgos emocionales: Sensibilidad, autocontrol, inteligencia emocional
(Material Complementario…).
¿Cuáles son los 5 grandes factores de la personalidad?
Extroversión
Afabilidad
Meticulosidad
Estabilidad emocional
Apertura a la experiencia(PWP Tema 5 - La persona…).
Mencione y describa brevemente los principales atributos de la personalidad
que influyen en el Comportamiento Organizacional (CO):
Autoevaluación esencial: Evaluación que una persona hace de sí misma,
influye en su percepción de control y eficacia.
pf3
pf4
pf5

Partial preview of the text

Download Write a title that summarizes your document to increase your chances of being found and more Thesis Law in PDF only on Docsity!

¿Qué es la personalidad?

  • La personalidad es el conjunto de características individuales, tanto externas como internas, que identifican a cada persona como un ser único. Se define también como la organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan su conducta y pensamientos característicos(Material Complementario…). ¿Cuáles son los tres factores o fuerzas determinantes de la personalidad?
  • Genética : Características heredadas que influyen en la personalidad.
  • Ambiente : Influencias externas como la familia, escuela, cultura y entorno físico.
  • Fisiología : Factores biológicos como hormonas y procesos de desarrollo (Material Complementario…). Mencione los rasgos que describen la personalidad, presente tres ejemplos de cada uno :
  • Rasgos físicos : Color de piel, estructura corporal, tono de voz.
  • Rasgos intelectuales : Capacidad de aprendizaje, vocabulario, aptitudes.
  • Rasgos sociales : Sociabilidad, liderazgo, empatía.
  • Rasgos emocionales : Sensibilidad, autocontrol, inteligencia emocional (Material Complementario…). ¿Cuáles son los 5 grandes factores de la personalidad?
  • Extroversión
  • Afabilidad
  • Meticulosidad
  • Estabilidad emocional
  • Apertura a la experiencia (PWP Tema 5 - La persona…). Mencione y describa brevemente los principales atributos de la personalidad que influyen en el Comportamiento Organizacional (CO) :
  • Autoevaluación esencial : Evaluación que una persona hace de sí misma, influye en su percepción de control y eficacia.
  • Toma de riesgos : Diferencias en la disposición a tomar decisiones riesgosas.
  • Personalidad proactiva : Tendencia a identificar oportunidades y actuar de manera decisiva.
  • Autovigilancia : Capacidad de ajustar el comportamiento según las situaciones externas(PWP Tema 5 - La persona…). ¿Qué son los valores y cómo se clasifican?
  • Los valores son convicciones fundamentales sobre lo que es deseable y correcto. Se clasifican en valores terminales (objetivos finales deseables) e instrumentales (modos preferibles de comportamiento para alcanzar los valores terminales)(Material Complementario…)(PWP Tema 5 - La persona…). ¿Qué es el sistema de valores?
  • El sistema de valores es un conjunto de creencias y normas que guían el comportamiento de una persona, influyendo en sus decisiones y acciones (Material Complementario…). ¿A qué se refieren los valores terminales y los instrumentales?
  • Valores terminales : Son los estados finales deseables, como la felicidad o la paz interior.
  • Valores instrumentales : Son modos de comportamiento preferidos, como la honestidad o la responsabilidad, que ayudan a alcanzar los valores terminales (PWP Tema 5 - La persona…). ¿Qué son los valores generacionales?
  • Los valores generacionales se refieren a las diferencias en los valores que existen entre diferentes generaciones, influenciados por el contexto histórico y social en el que crecieron(PWP Tema 5 - La persona…). ¿Qué plantea la teoría del ajuste entre personalidad y el trabajo?
  • Plantea que la satisfacción laboral y la permanencia en el trabajo dependen de la alineación entre la personalidad del empleado y el ambiente ocupacional. Un buen ajuste conduce a una mayor satisfacción y menor rotación(PWP Tema 5 - La persona…). ¿Cuáles son los tipos de personalidad y los tipos ocupacionales congruentes según Holland?
  • Percepción selectiva : Tendencia a percibir lo que es más sobresaliente o relevante para nosotros.
  • Efecto halo : Formar una impresión general de una persona basada en una sola característica.
  • Efectos de contraste : Evaluar a alguien en comparación con otras personas que hemos conocido recientemente.
  • Estereotipos : Juzgar a alguien basándonos en la percepción de su grupo social (PWP TEMA 6 - PERCEPCIÓN …).
  • Aplicaciones específicas de los atajos en las organizaciones :
  • Entrevista laboral : Los entrevistadores pueden formar juicios rápidos basados en la primera impresión.
  • Expectativas de desempeño : Las percepciones pueden influir en cómo se trata a un empleado, lo que puede llevar a una profecía autocumplida.
  • Evaluaciones de desempeño : Las evaluaciones pueden estar sesgadas por las percepciones previas del desempeño del empleado(PWP TEMA 6 - PERCEPCIÓN …).
  • ¿Qué son las decisiones y cuáles son las etapas del modelo de toma racional de decisiones?
  • Las decisiones son elecciones entre dos o más alternativas. Las etapas del modelo racional de toma de decisiones son:
  1. Definir el problema.
  2. Identificar los criterios de decisión.
  3. Asignar pesos a los criterios.
  4. Desarrollar las alternativas.
  5. Evaluar las alternativas.
  6. Seleccionar la mejor alternativa(PWP TEMA 6 - PERCEPCIÓN …).
  • ¿Qué es la creatividad y cuáles son sus tres componentes?
  • La creatividad es la capacidad de producir ideas nuevas y útiles. Sus tres componentes son:
  1. Experiencia : Conocimiento relevante acumulado.
  2. Habilidad para pensar creativamente : Innovación y originalidad en el pensamiento.
  3. Motivación intrínseca : Deseo interno de resolver problemas y crear(PWP Tema 5 - La persona…).
  • ¿Qué es la toma intuitiva de decisiones?
  • La toma intuitiva de decisiones es un proceso inconsciente basado en la experiencia y asociaciones holísticas, que no ocurre en el pensamiento consciente(PWP TEMA 6 - PERCEPCIÓN …).