











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1.2. Morar, Experiencia DE LA Condicion Domestica 2020 - Parte 2
Tipo: Apuntes
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente: MSc. Blgo. Ulrich Zanabria Alarcón uzanabria@ucsm.edu.pe - ulrichzanabriaa@gmail.com 2020
Se define como la ciencia y el arte de expresar gráficamente, por medio de mapas y cartas nuestro conocimiento de la superficie terrestre y sus características, implica el conocimiento de las ciencia de la tierra como la geografía, geología, climatología, hidrografía, oceanografía, ecología, etc. Definición e importancia de las Cartas Náuticas La carta náutica es una representación gráfica de una parte de la esfera terrestre sobre un plano superficial; en ella se indica la profundidad del agua, la línea de costas adyacentes, características topográficas, toponimias y demás información de interés para que el navegante ralice una navegación segura. Los datos estan consignados de acuerdo a las disposiciones internacionales dadas por la Oficina Hidrográfica Internacional (OHI) en su publicación “Especificaciones técnica para la elaboración de la Carta Náutica”. Las cartas náuticas se agrupan de la siguiente manera:
Información compilada para la elaboración de las cartas náu?cas HIDROGRAFÍA
Representación de la CartograAa Náu?ca Fuente: www.dhn.mil.pe. Modificado por Zanabria 2020 Área terrestre Fondo marino que se descubre con la marea o zona Intermareal Primer contorno 0 a 5m de profundidad Segundo contorno 5 a 10m de profundidad Fondo por debajo del segundo contorno de 10m a mayores profundidades Marea alta (pleamar) Marea baja (bajamar) Fondo por debajo del segundo contorno Estructura instalada por el hombre Sondajes o profundidades Altura de la marea Profundidad 0
Clases de Cartas Náuticas en el Plano cartográfico de Cartas de la Costa Peruana Cartas oceánicas : son de escala pequeña se utilizan para navegación oceánica y viajes prolongados en altamar entre puertos distantes. El plano cartográfico incorpora 1 carta de toda la costa peruana a escala 1 : 3 400 000 comprendida entre Cabo San Lorenzo a Iquique. Cartas Generales : son cartas que se emplea en altamar para la navegación entre puertos distantes, en el litoral se tienen 3 cartas generales a escala 1 : 1 000 000. Cartas de Ruta : comprenden áreas marítimas requeridas para la navegación de ruta en el litoral peruano se tienen 6 cartas a escala 1 : 500 000. Cartas de Recalada : comprende las zonas de aproximación a los puntos de costa, permiten pasar de la navegación astronómica a la navegación costera, en el litoral peruano corresponde 30 cartas a escala 1 : 100 000. Cartas de Puertos o Portulanos : se utilizan para el manjeo de un barco dentro de una masa de agua relativamente pequeña con el propósito de anclar, o atracar, detallan la topografía del puerto, infraestructura; en el litoral peruano corresponde 70 cartas a escala 1 : 50 000. Cartas de Practicaje : son utilizadas para apoyo a la navegación, indicando la batimetría y derrota que se debe seguir por el canal navegable asi como los malos pasos y poblaciones importante, a escala 1 : 50 000 o mayores. Fuente: INDEHI UNSA 2000
©uzanabria Fuente: www.dhn.mil.pe
Elementos de una carta Náu?ca Re?culado : compuesto por la líneas que representan la laftud y longitud (proyección), mas el sistema UTM. TopograAa : comprende la información que aparece sobre el nivel medio del Mar es generalizada dependiendo de la escala y propósito de la misma y con énfasis en accidentes relevantes para la navegación. HidrograAa : información relacionada con la masa acuáfca y los elementos erigidos en ella por el hombre, se incluyen sondeos, calidad del fondo, peligros , etc; tambien los fenómenos oceanográficos (mareas, corrientes , etc) Datos explica?vos : incluye toda la información marginal, nombres geográficos, tablas y escalas necesarias para la interpretación y uso correcto de la carta. Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Escalas Definicion : es la relación del tamaño que existe entre los objetos del terreno y su representación en el mapa; es la distancia real de un terreno y su correspondiente representación en el mapa. Ejemplo, escala numérica 1 : 100 000 Donde : 1 : esta referido al mapa 100 000 : esta referido al terreno El significado de esta escala es que 1 cm en el mapa representa 100 000 cm del terreno en otros téminos 1 cm del mapa representa 1 km. Clasificacion Escala pequeña: donde el contenido en el mapa es muy general. 1 : 500 000 1 : 1 000 000 1 : 5 000 000 1 : 10 000 000 Escala mediana o intermedia: contenido específico con de talles con fines de planificación se conoce como cartas. 1 : 50 000 1 : 80 000 1 : 100 000 1 : 200 000 Escala grande: contenido detallado e inclusive selectivo. 1 : 1000 1 : 5000 1 : 10 000 1 : 20 000 1 : 50 000 Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Elementos de corrección de una carta náu?ca impresa : Fecha de la primera edición: la fecha original de impresión es siempre la de la primera edición y aparece en el centro de la parte superior de la carta. Número y Fecha de nueva edición: aparece en el marge inferior izquierdo de la carta representa la fecha de actualización de datos de la carta. Revisión de una carta: cuando una carta fene numerosas correcciones o se han agotado los ejemplares de dicha carta, se efectúa un nuevo fraje considerando en él todas las correciones publicadas en los avisos a los navegantes hasta dicha fecha a este procedimiento se le denomina nueva revisió y se coloca en el extremo inferior izquierdo. Correciones de una carta náufca: información adicional que se considere como una ayuda y/o pelifro para la navegación es publicada en los avisos a los navegantes y se incluye en la carta en el recuadro correspondiente. Escala logarítmica de velocidad: se coloca en todas las cartas que fenen una escala de 1 : 40 000 y mayores se coloca en los márgenes superior derecho e inferior izquierdo de la carta. Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Elementos de corrección de una carta náu?ca impresa : Escala para converfr profundidades o Tabla de conversión de profundidades: se coloca fuera del margen exterior de la carta en el lado inferior derecho. (pies-metros-brazas). Número de carta: se muestra en las cuatro esquinas de la carta fuera del margen exterior con el formato de la OHM. Unidad de sondajes: color magenta ,la unidad de medida uflizada para los sondajes se muestra en los márgenes externos superior derecho e inferior izquierdo pudiendo ser metros,pies o brazas o combinadas. Datum de referencia: color magenta, se coloca en la esquina inferior derecha y tambien dentro de la información marginal de la carta. Subqtulo de una carta: se coloca en la esquina inferior derecha y adicionalmente se coloca la escala y sondajes correspondientes a la carta náufca. Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Información Marginal interna: Título: logotipo de la agencia y encabezado del título. Área geográfica: indica el área geográfica general dentro de la cual esta ubicada la carta. Lugar específico: identifica el área geográfica específica que se incluye dentro de las líneas marginales de la carta. Fecha y orígen de la fuente de compilación: describe las fuentes principales de información en la construcción de la carta. Datum hidrográfico y Datum vertical: identifica el datum hidrográfico a los que pueden referirse los sondajes; también identifica el datum vertical al cual pueden referenciarse las alturas que descubren y las elevaciones. Datum horizontal: identifica el control horizontal de todos los elementos en la carta. Escala: indica la escala natural de la carta y en caso de las cartas en la proyección de Mercator la escala 1 : 75 000 y mayores, la latitud media. Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Símbolos u?lizados en el proceso cartográfico Símbolos de morfología: sirven para representar formas del relieve confnental o submarino. Símbolos de la hidrograja: representan las corrientes y masas de agua de ríos, canales,lagos, mares y océanos. Símbolos de la planimetría: representa diferentes elementos de la topograja, toponimia, donde podemos notar escuelas, iglesias carreteras, etc. Fuente: INDEHI UNSA 2000, modificado por Zanabria 2020
Fuente: www.dhn.mil.pe